SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > ¿Podrán los humanos cambiar su dieta para evitar el cambio climático?

¿Podrán los humanos cambiar su dieta para evitar el cambio climático?

Genesis Herrera by Genesis Herrera
02/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Dieta de alimentos/ Imagen de M. Maggs en Pixabay

Dieta de alimentos/ Imagen de M. Maggs en Pixabay

Desde que se tiene conocimiento, se sabe que los seres humanos han tenido que adaptarse al ambiente en aras de su supervivencia. Ocurrió hace miles de años cuando al cambio climático ocasionó variaciones en el nivel del mar durante la última Edad de Hielo en Indonesia y tuvieron que modificar su dieta para adecuarse a las nuevas condiciones.

Un estudio a cargo de la Universidad Nacional Australiana (ANU, por sus siglas en inglés), determinó el cambio de dieta de la población de la isla Alor, en Indonesia, una de las paradas que hicieron los antiguos humanos que migraron desde territorios insulares de Flores  y Timor a Australia.

El equipo de la ANU se enfocó en la cueva Makpan, en la costa suroeste de Alor, para realizar las pesquisas. Fue la zona más impactada por los cambios en el nivel del mar durante los 43.000 años que estuvo ocupada por humanos. Allí analizaron espinas de pescados, restos de conchas, anzuelos y otros artefactos que hallaron para comprender cómo estos humanos antiguos se adaptaron a los cambios de su entorno.

Imagen del estudio de la Universidad Nacional Australiana
Imagen del estudio de la Universidad Nacional Australiana

La dieta de los humanos antiguos

Makpan estaba cerca de la costa, como en la actualidad, cuando los humanos llegaron. Fue una primera comunidad que “se alimentó de mariscos, erizos marinos y percebes”, de acuerdo con Shimona Kealy, investigadora de la ANU.

Pero su dieta cambió cuando comenzó a bajar el nivel del agua y la distancia entre la cueva el mar se fue haciendo cada vez más grande. Los pobladores tuvieron que empezar a comer frutas y vegetales terrestres. Un escenario que volvió a cambiar hace 14.000 años, cuando el nivel del mar aumentó y regresaron a su dieta de productos marinos. Sus cambios alimenticios siempre estuvieron atados a las modificaciones del ambiente.

Los huesos de una gran variedad de peces y tiburones y los distintos tipos de anzuelos hechos con huesos de los mismos pescados que encontraron en la cueva arrojaron una pista de cómo pescaban en aquel momento, hace aproximadamente 12.000 años. Aquella comunidad de humanos antiguos adaptó sus hábitos alimenticios para acoplarse con los cambios que la rodeaban; un panorama contrario al que enfrentan los humanos de ahora, quienes ven en el cambio de su alimentación una manera de luchar contra el cambio climático.

Imagen del estudio de la Universidad Nacional Australiana

La dieta de los humanos de ahora para la preservación del planeta

El cambio climático no se ha detenido, al contrario, sigue avanzando furiosamente. Esto mientras los humanos de ahora buscan alternativas para frenar, de alguna manera, su evolución. Una de ellas la encontraron justamente en el sistema de alimentación, que de adecuarse, podría detener el impacto de la crisis climática.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature, el impacto ambiental del sistema alimentario actual (rico en carnes rojas y alimentos procesados) podría incrementarse hasta un 90% para el año 2050.

Marco Springmann, autor del estudio y miembro del Programa Oxford Martin sobre el futuro de los alimentos en la Universidad de Oxford, explica que este sistema “superó los límites planetarios que definen un espacio operativo seguro para la humanidad más allá de que los ecosistemas vitales de la Tierra podrían volverse inestables”.

Si se mantiene la dieta actual los impactos en el planeta serían gigantescos y la Tierra no podría resistirlo. Así lo cree la nutricionista dietética y experta en alimentos y sustentabilidad basada en plantas de Los Ángeles, Sharon Palmer.

Los humanos de ahora tienen la posibilidad de hacer cambios significativos en lo que al cambio climático respecta. Modificando su alimentación estarían frenando el impacto del daño ambiental.

Imagen de RitaE en Pixabay
Imagen de RitaE en Pixabay

Una dieta basada en plantas dejó de implicar solamente contar con un estado de salud óptimo. Ahora también puede ser beneficiosa para el medio ambiente. De acuerdo con Springmann, para mantener un planeta más saludable  se tendrá que reducir casi a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos. Además de mejorar las prácticas y tecnologías agrícolas y hacer un cambio hacia una dieta basada en plantas.

El estudio publicado en Nature indica que la adopción de más dietas a base de plantas podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más de la mitad; con ello se podría frenar el cambio climático.

El mundo ha cambiado desde que los antiguos humanos se refugiaron en una cueva de Indonesia y adaptaron su vida y alimentación en función del comportamiento de su entorno. En en el presente, los humanos de ahora han descubierto que de ellos también dependen los cambios positivos que quieren ver en el planeta; ahora saben que están a solo un cambio de hábitos alimenticios para lograrlos.

Lea también:

El bajo consumo de fibra y vegetales aumenta el riesgo de muerte

Tags: alimentaciónCambio ClimáticoSeres Humanos
Artículo Anterior

«Green Premiums», una herramienta para comprender las energías limpias

Próximo Artículo

Donald Trump y su esposa Melania dieron positivo al COVID-19

Citations & References:

Nature
Agencia EFE
Igualdad Animal

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
Próximo Artículo
El presidente Donald Trump se acerca a los periodistas cuando parte en un viaje de campaña a Minnesota desde el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos.

Donald Trump y su esposa Melania dieron positivo al COVID-19

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad