• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Diez años duraron las negociaciones del Tratado de Alta Mar para salvaguardar el 30% de la naturaleza marina

Diez años duraron las negociaciones del Tratado de Alta Mar para salvaguardar el 30% de la naturaleza marina

Erika Diaz by Erika Diaz
07/03/2023
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Tratado de Alta Mar de la ONU tiene como objetivo hacer que el 30% de los mares del mundo estén en áreas protegidas. Foto Pixabay

El Tratado de Alta Mar de la ONU tiene como objetivo hacer que el 30% de los mares del mundo estén en áreas protegidas. Foto Pixabay

Debieron transcurrir 10 años de negociaciones para que los Estados miembros de la ONU llegaran a un acuerdo para proteger los océanos. El Tratado de Alta Mar de la ONU tiene como objetivo que para salvaguardar la naturaleza marina en 2030 el 30% de los mares del mundo sean áreas protegidas. Actualmente, menos del 1% de las aguas están protegidas.

Las negociaciones para hacer cumplir el Tratado de Alta Mar comenzaron en 2012. Sin embargo, se detuvieron varios años por desacuerdos de financiación y derechos de pesca. Durante el fin de semana, bastaron 38 horas de conversaciones para que se aprobara en la sede de la ONU en Nueva York. No tan r+apido. Los países deberán reunirse otra vez antes de implementar el tratado.

🙌 ¡Acuerdo histórico de la ONU para proteger los océanos!

Tras una década de negociaciones, ayer las naciones pactaron el establecimiento del Tratado de Alta Mar, que convertirá el 30% de los océanos en zonas protegidas para 2030. pic.twitter.com/74XSHjQUL4

— PACMA (@PartidoPACMA) March 6, 2023

Sobre el Tratado de Alta Mar

Actualmente, dos tercios de los océanos del mundo se consideran aguas internacionales. Esto significa que todos los países tienen derecho a pescar e investigar allí. Por supuesto las naciones más ricas tienen más oportunidad de hacerlo porque tienen los recursos y la financiación. Mientras que las naciones más pobres llevan años discutiendo para que los beneficios que encuentren en esas aguas se compartan por igual.

Hace 40 años se firmó el último acuerdo que protegía los océanos. Se trata de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, firmado en 1982, en Caracas, que estableció un área llamada Alta Mar en la que todos los países tienen derecho a pescar, navegar e investigar. Pero solo el 1,2% de estas aguas están protegidas. El resto de vida marina se encuentra en riesgo por el cambio climático, la sobrepesca y el tráfico marítimo.

El Tratado de Alta Mar permite que se pongan límites a la cantidad de pesca, las rutas de navegación y las actividades de exploración como la minería en aguas profundas. «Cualquier actividad futura en las profundidades del fondo marino estará sujeta a estrictas regulaciones ambientales y supervisión para garantizar quehagan de manera sostenible y responsable», dijo la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

Desde el Centro para la Concienciación, Investigación y Educación Oceánica, su director ejecutivo Christopher Chin, aseguró que «el mundo ha dado un gran paso salvaguardar al menos al 30% de la altamar para 2030».

[VIDEO] Histórico acuerdo en la protección del océano: ONU logra aprobar el primer tratado internacional de protección de alta marhttps://t.co/asU2MuAoCE pic.twitter.com/sQiecABp3q

— Futuro 360 (@futuro_360) March 7, 2023

Se extingue la vida marina

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en su última evaluación de las especies marinas globales, encontró que casi el 10% de la vida marina en el planeta está en riesgo de extinción. El Dr. Ngozi Oguguah, director de investigación del Instituto Nigeriano de Oceanografía e Investigación Marina, dijo que las principales causas de extinción son ​​la sobrepesca y la contaminación. «Si tenemos santuarios marinos protegidos, la mayoría de los recursos marinos tendrán tiempo de recuperarse», comentó.

El cambio climático es el causante de que el 41% de las especies (42.108 de 150.388) se encuentren amenazadas y se mencionan en la Lista Roja de la UICN. «Un poco más de una cuarta parte del dióxido de carbono emitido en realidad está siendo absorbido por el océano. Eso hace que el océano sea mucho más ácido, lo que significa que será menos productivo y pondrá en peligro ciertos especies y ecosistemas», explicó Minna Epps, jefa del equipo de océanos del organismo.

Según la UICN el 44% de las especies de mariscos abulón, los tiburones, las poblaciones de dugongos, el coral pilar y las ballenas han estado bajo una presión particular debido a su alto valor como mariscos y drogas.

Existen también impactos potenciales como la minería en aguas profundas. Grupos ambientalistas advierten desde hace años de los posibles efectos de la minería, como la alteración de los sedimentos, la creación de contaminación acústica y el daño a los criaderos.

Dos tercios de los océanos del mundo se consideran aguas internacionales | WikiCommons

El tratado no será suficiente

Aunque se considere un tratado histórico, la implementación del Tratado de Alta Mar no será suficiente para solucionar el problema de los océanos. El cambio climático avanza con rapidez y que la vida marina esté protegida implica que también se cumplan otros acuerdos globales más ambiciosos, como el Acuerdo de París. Para Epps es fundamental «tener sinergia y colaboración» entre estos diferentes acuerdos multilaterales. Sin ellos será imposible salvaguardar la naturaleza marina para 2030.

Por su parte, Laura Meller, de la organización Greenpeace, dijo que es necesario que los países adopten formalmente el Tratado de Alta Mar y deben ratificarlo «lo más rápido posible para que entre en vigor y garantizar los santuarios oceánicos totalmente protegidos que nuestro planeta necesita».

Lea también en Cambio16.com:

El agua es la base de cualquier acción de mitigación climática exitosa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biodiversidadLista Roja de la UICNMamíferosMedioambienteOcéanosUICN
Anterior

Lucian Freud/ Nuevas perspectivas

Siguiente

El impensado coraje de Wepner inspiró Rocky

Citations & References:

https://www-bbc-com.cdn.ampproject.org/c/s/www.bbc.com/news/science-environment-64815782.amp

https://www.bbc.com/news/science-environment-64839763

https://www.iucn.org/press-release/202212/human-activity-devastating-marine-species-mammals-corals-iucn-red-list

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
Rocky

El impensado coraje de Wepner inspiró Rocky

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In