SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > El discurso Mandela de Obama: “Los ricos tienen una deuda con el mundo”

El discurso Mandela de Obama: «Los ricos tienen una deuda con el mundo»

Andres Tovar Por Andres Tovar
18/07/2018
in Mundo
0
El discurso Mandela de Obama: "Los ricos tienen una deuda con el mundo"

El discurso Mandela de Obama: "Los ricos tienen una deuda con el mundo"

Por Andrés Tovar
17/06/2018

Aunque en medio de un escenario de concierto pop, el discurso Mandela de Obama no fueron precisamente rimas. Por el contrario, el mensaje del expresidente estadounidense en la conferencia anual de Nelson Mandela fue un reclamo directo para «la clase de élite cuyo ascenso ha sido impulsado por su gran parte de las riquezas mundiales», como lo dijo en términos muy directos. Su reclamo.: «tienen que encargarse de los que quedan atrás».

«A pesar de la magnificencia de la economía global. De todos los brillantes rascacielos que han transformado el paisaje en todo el mundo. Hay comunidades enteras. Vecindarios enteros. Ciudades enteras. Regiones enteras que están sobreexpuestas», declaró Obama. «Para demasiadas personas, mientras más cosas han cambiado, más cosas permanecen igual».

El discurso Mandela de Obama arrancó las ovaciones de una multitud de aproximadamente 15 mil personas. Algunos incluso corearon su lema de campaña de 2008. Su famoso «Yes, We Can» (Sí, podemos).

Los oradores anteriores en la conferencia de Mandela han incluido nombres de alto perfil como Bill Clinton, Mo Ibrahim y Bill Gates, sin embargo, era la primera vez que la conferencia se llevaba a cabo en un estadio. Un escenario novedoso para el discurso Mandela de Obama retumbara en torno a su visión del actual orden mundial.

El discurso Mandela de Obama pasó revista

El discurso Mandela de Obama: "Los ricos tienen una deuda con el mundo"

En su discurso Mandela, una tradición de las conmemoraciones del natalicio de Nelson Mandela en Johannesburgo, Obama recordó lo inspirado que estaba por la historia del líder sudafricano. En primer lugar, recordó que es la historia «de un niño negro nacido en un momento en que la cultura negra estaba brutalmente circunscripta. Y las aspiraciones de las personas estaban limitadas por leyes y costumbres opresivas».

Ese niño, dijo Obama, «inspiró a personas de todo el mundo. Incluido un estudiante universitario estadounidense que cambió sus prioridades a fines de la década de 1970. Cuando Mandela salió libre en 1990, pocos meses después de la caída del Muro de Berlín, un joven Obama creía que el mundo finalmente había cambiado para bien».

«Parecía como si las fuerzas del progreso estuvieran en marcha. Que fueran mensurables con cada paso que daba», dijo Obama. «Sentiste, este es el momento en que las viejas estructuras de violencia y represión, odios antiguos, que tuvieron tanto efecto en las vidas de las personas y en el espíritu humano, que todo eso se derrumba ante nuestros ojos».

Su rostro adquirió un tono más grave. Ese orden internacional que desmanteló el muro y sacó al apartheid «no cumplió su promesa», dijo. A su juicio, la globalización, que abrió economías como China al mundo y dio esperanza a países mucho más pequeños, también había profundizado la desigualdad dentro de las naciones y entre ellas.

La función de la economía, según Obama

«Así -prosigue el discurso Obama-, a pesar de todo el crecimiento impulsado por la tecnología y la globalización, se manifestó una reacción violenta en los ataques del 11 de septiembre. Y posteriormente una inestabilidad causada por la invasión «mal aconsejada» de Iraq. Una determinación de Rusia de reafirmar su autoridad. El comportamiento imprudente de la la élite financiera que condujo a la Gran Crisis Financiera. U una la creciente intolerancia tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda». 

En todo esto, agrega, «ha crecido una nueva elite internacional. Una que se siente igualmente cómoda en Nueva York y Nairobi». Esto, dijo Obama, es un grupo cosmopolita sin carga de ideología política y, a menudo, filantrópico. «Pueden idolatrar a Mandela, pero bajo su mirada la desigualdad se ha profundizado».

Por ende, Obama insistió que cree que la solución es un capitalismo más inclusivo. «Hablo de un sistema inclusivo. Basado en el mercado. Que proteja la negociación colectiva, desmantele los monopolios y haga cumplir las leyes que erradican la corrupción. Este mundo ideal se caracterizaría por impuestos progresivos que contribuyen a la salud pública y una red social». 

También apoyó la idea del ingreso básico universal, una polémica idea de política económica que ha reunido apoyo en los últimos años para dar a todos los residentes de un país un pago en efectivo incondicional en lugar de beneficios fiscales, subvenciones u otro programa de apoyo social.

«No es solo dinero lo que proporciona un trabajo», dijo Obama. «Proporciona dignidad y estructura, un sentido de lugar y un sentido de propósito. Entonces vamos a tener que considerar nuevas formas de pensar sobre estos problemas, como un ingreso universal «.

La economía, dijo, debe funcionar para proteger la democracia. En un mundo donde los hechos objetivos y una visión común de la humanidad están en disputa, Obama dijo que aquellos que comparten sus creencias tendrían que trabajar más duro e inteligentemente.

Visita: Mundo

Artículo Anterior

El Barça femenino se une a la gira norteamericana

Siguiente Articulo

Acciona construirá una desaladora en Arabia Saudí de €200 millones

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
torpedo ruso Poseidon
Mundo

Rusia prueba en el Ártico su torpedo nuclear Poseidón, en claro desafío a Occidente

07/04/2021
Próximo Artículo
Desaladora en Arabia Saudí

Acciona construirá una desaladora en Arabia Saudí de €200 millones

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?