• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Medicina y Salud > Disminuye el consumo de tabaco, pero sigue siendo un problema mundial

Disminuye el consumo de tabaco, pero sigue siendo un problema mundial

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
26/11/2021
in Medicina y Salud
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Consumo de tabaco

El consumo de tabaco a nivel mundial ha disminuido de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud. En su cuarto informe de tendencias mundiales del tabaco indicó que el número de consumidores de tabaco a nivel mundial pasó de 1.3200 millones en 2015 a 1.300 millones el año pasado.

El informe de tendencias mundiales del tabaco de la OMS prevé que el número  de consumidores de tabaco continúe cayendo. Espera que para 2025 este número descienda hasta los 1.270 millones de personas. Sesenta países se han comprometido en lograr el objetivo mundial voluntario de una reducción del 30% de consumo de tabaco para 2025. Esto es el doble que en 2019.

Menos consumo de tabaco a paso lento

Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, calificó las cifras como muy alentadoras, aunque señaló que aún hay trabajo por hacer. “Todavía tenemos un largo camino por recorrer. Resaltó el interés de las compañías tabacaleras por mantener el consumo de tabaco: “Las compañías tabacaleras seguirán usando todos los trucos del libro para defender las gigantescas ganancias que obtienen al vender sus productos mortales”, dijo.

Según la OMS, la evidencia reciente muestra que la industria tabacalera utilizó la pandemia de COVID-19 para generar influencia en los gobiernos de 80 estados. Ghebreyesus aseguró que «si el tabaco fuera un virus, hace mucho tiempo que se le habría llamado pandemia, y el mundo reuniría todos los recursos para detenerlo».

Sobre el control del tabaco

El informe de tendencias mundiales del tabaco insta a los Estados Miembros a acelerar la implementación de las medidas descritas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS). 

Ruediger Krech, Director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS, atribuyó los avances en la disminución del consumo de tabaco a las medidas alineadas con el CMCT. Sin embargo mantuvo que el éxito es «frágil».

“Está claro que el control del tabaco es efectivo y tenemos la obligación moral con nuestra gente de actuar de manera agresiva para lograr el vínculo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dijo.

Consumo de tabaco en cifras

En 2020 el 22,3% de la población mundial consumió tabaco. El 36,7% de todos los hombres y el 7,8% de las mujeres del mundo lo hicieron.

El caso de los niños es preocupante. Si bien es ilegal que los menores compren tabaco aproximadamente 38 millones de niños de entre 13 y 15 años consumen tabaco en la actualidad.

De todas las regiones de la OMS, la disminución más pronunciada en el consumo de tabaco se registró en las Américas, donde la tasa de usuarios promedio se redujo del 21% en 2010 al 16% el año pasado.

En Europa, el 18% de las mujeres todavía consumen tabaco, sustancialmente más que en cualquier otra región de la OMS, mientras que todas las demás están en camino de reducir las tasas de consumo de las mujeres en al menos un 30% para 2025. Según la OMS, este producto mata a  más de 8 millones de  personas cada año, de los cuales más de 7 millones mueren como resultado directo de fumar tabaco, mientras que alrededor de 1,2 millones más por el humo de segunda mano.

Lee también en Cambio16.com:

Disminuye en España el consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CigarrillosCigarrosconsumo de tabacoTabacoTedros Ghebreyesus
Artículo anterio

El océano Ártico comenzó a calentarse décadas antes de lo estimado

Próximo artículo

“Me duele el alma”: la huella que deja la violencia psicológica en las mujeres

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
IA proteínas
Ciencia & Tecnología

La biología digital entra en otra era: sistema de IA predice la forma de casi todas las proteínas

01/08/2022
Next Post
me duele el alma

“Me duele el alma”: la huella que deja la violencia psicológica en las mujeres

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In