• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > Disminuye en España el consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la pandemia

Disminuye en España el consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la pandemia

Cambio16 Por Cambio16
29/03/2021
in Sociedad
0
disminuye consumo

Una mujer sostiene un cigarrillo en la terraza de en un bar en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Miguel Barreto

La encuesta del Observatorio Español de Drogas y Adicciones detecta un aumento en el consumo de hipnosedantes sin receta, mientras que ha registrado un descenso en el uso del resto de sustancias analizadas. Aumenta el tiempo de uso de internet por ocio durante la pandemia, mientras que el juego online se mantiene

José Luis Zafra /SINC

El consumo de alcohol, tabaco, cannabis, cigarrillos electrónicos y cocaína ha descendido de manera generalizada en España desde que la pandemia impactó en el país. Es la conclusión principal de los resultados de la Encuesta del Observatorio Español de Drogas y Adicciones (OEDA) sobre la covid, que observa y analiza tendencias de consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos adictivos antes y durante la pandemia.

El informe responde al interés del Ministerio de Sanidad de conocer cómo ha afectado los confinamientos y las medidas para contener el coronavirus en la población, especialmente en la que ha consumido algún tipo de sustancia a lo largo de su vida. La encuesta, presentada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el delegado para el Plan Nacional de Drogas, Joan R. Villabí, tiene una muestra representativa de la población española, con 8.780 respuestas recogidas entre noviembre y diciembre pasados: 7.886 de personas entre 15 y 64 años, 894 de 64 o más edad.

Según la ministra, encuestas anteriores como la EDADES reflejaban la tendencia de consumo de drogas el país, pero su trabajo de campo se paró con la llegada de la pandemia. Con este informe, específico sobre la pandemia, “damos continuidad a los datos que permiten analizar tendencias sobre adicciones y permiten planificar políticas de salud pública”.

Por su parte, el delegado señala la “proeza” de realizar esta encuesta tras suspender la EDADES, que se realizaba mediante entrevistas presenciales en domicilio. Al tiempo, aplaude que ciertos consumos adictivos que cuesta mucho esfuerzo contrarrestar, como tabaco o alcohol, se hayan reducido en este periodo. No obstante, cree que habrá que analizar las tendencias de aquellas sustancias que dependen del contexto, como fiestas o encuentros con presencia de drogas, para saber si esta reducción es temporal o definitiva.

Bebidas alcohólicas

El alcohol, que es la sustancia adictiva más consumida en España, tuvo una disminución importante del consumo durante la pandemia: mientras que el 62 % de los españoles aseguraban tomarlo antes de la covid-19, ahora solo lo hace el 57,3 %.

La disminución se da en ambos sexos, del 70,6 al 66,2 % en hombres, y del 53,4 al 48,3 % en mujeres. A su vez, en todos los tramos de edad, se observa una reducción en el consumo, pero es mucho más acusada en la población menor de 25 años.

En cuanto al cambio en los patrones observados, la encuesta refleja que hay un importante  porcentaje de mujeres que han dejado la bebida durante la pandemia (7,6 %) mientras que los hombres han mantenido (34,5 %) o disminuido (26 %) el consumo. Por edad, el trabajo detecta que las personas de 15-34 años ha habido una mayor tasa de abandono y reducción de la bebida, mientras que el de 35 a 64 hay una tendencia parecida a antes del confinamiento.

Sobre las personas que toman alcohol a diario, la encuesta refleja una tendencia estable a antes del confinamiento. Los hombres presentan una mayor prevalencia de bebida (9,4 % frente a 5 % de mujeres) y este tipo de consumo aumenta conforme a la edad.

Por último, el informe del OEDA denota un gran descenso en el consumo de borrachera, en ambos sexos y especialmente en la población menor de 25 años. Si bien este tipo de consumo presentaba una prevalencia del 17,2 %, la pandemia lo ha bajado hasta el 9,7 %.

Tabaco, cannabis y cigarrillos electrónicos

El tabaco, segunda sustancia adictiva más consumida del país, ha experimentado una disminución en su consumo: mientras el 29,1 % de los encuestados afirmaban fumar antes del coronavirus, ahora lo hace el 27,7 %. Este consumo disminuye en todos los grupos de edad, especialmente en el de menos de 25 años, pero es menos marcado en mujeres que en hombres.

Por tendencia, la encuesta recoge que el 2,6 % de los españoles han dejado el tabaco durante la pandemia, y solo un uno por ciento ha empezado a fumar, sin apreciar diferencias por sexo. En cuanto a la edad, se observa que, a medida que aumentan los años, hay menos fumadores.

El consumo diario de tabaco también ha disminuido durante los confinamientos: un 32,3 % de los fumadores lo hacía diariamente, mientras que ahora suponen el 23,4 %.

El consumo de cannabis, que es la sustancia ilegal más usada en el país, ha disminuido durante la pandemia: mientras que antes presentaba una prevalencia del 7,8 %, el coronavirus lo ha bajado hasta el 6,5 %. Este descenso es más notorio en hombres y en la población menor de 25 años.

Por último, el uso de cigarrillos electrónicos también ha disminuido en este último año (3,5 % de antes, 2,3 % de ahora), en ambos sexos y en todos los grupos de edad, especialmente en el de menos de 34 años.

Otras sustancias

El consumo de cocaína, según la encuesta, ha disminuido significativamente durante la pandemia: si bien antes registraba una prevalencia del 1,4 %, ahora esta supone un 1 %. En cuanto al uso de analgésicos opioides, el trabajo refleja que el 1,3 % de los encuestados lo han consumido sin receta médica.

La única sustancia que el informe detecta que se ha consumido más durante la pandemia son los hipnosedantes sin receta: antes de la covid tenían una prevalencia del 1,9 %, y ahora llega hasta el 3,1 %. Esta sustancia es más consumida por mujeres (4 % prevalencia frente al 2,1 %) y entre los mayores de 25 años.

Comportamientos con potencial adictivo

La encuesta del Observatorio también recoge tendencias de tres comportamientos potencialmente adictivos: el uso de internet por diversión, el juego con dinero presencial y el juego online.

Sobre el internet por ocio, se observa una prevalencia muy similar antes y durante la pandemia (91,8 % frente a 91,4 %), pero sí hay un aumento destacable en el tiempo de uso: 216,6 minutos al día en días laborables (147,2 antes de la covid) y 227,8 en el fin de semana (cuando antes estaba en los 163,3).

El consumo de internet por ocio no es preocupante de por sí, pero tiene un potencial adictivo, sobre todo ligado al juego ‘online’

Joan R. Villabí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Este uso de internet, en palabras del delegado del Plan Nacional sobre Drogas, no es preocupante de por sí, pero sí que resulta interesante para seguirlo por cómo de relacionado está con otras tendencias adictivas: “Socialmente preocupa y tiene un potencial adictivo, sobre todo ligado al juego por internet”.

Precisamente sobre el juego online, la encuesta recoge que se ha mantenido estable antes y durante la pandemia (4,5 % y 4,3 %, respectivamente), con una mayor prevalencia en hombres y en menores de 44 años. En cuanto al juego presencial, hay una menor prevalencia durante la pandemia (8,8 % anterior frente al 5,3 % actual).

Mayores de 64 años

Por otro lado, se observa en la población de más de 64 años que el consumo de bebidas alcohólicas es menor que en la población de 15 a 64 años, en ambos sexos, y en todos los rangos de edad. Así, la prevalencia de consumo en población anciana también ha caído: del 34,2 % antes de la covid hasta el 31,8 % actual.

Respecto al consumo de tabaco, se observa una disminución en el consumo durante la pandemia en ambos sexos y en todas las edades (10,9 % antes de pandemia, 8,9 % actual), siendo la prevalencia de consumo mayor en hombres.

Fuente: SINC Derechos: Creative Commons

Lea también en Cambio16.com

757 enmiendas ha recibido la Ley de Cambio Climático de España

Tags: Alcoholanalgésicos opioidescannabis y cigarrillos electrónicoscocaínael internet por ocioEncuesta del Observatorio Español de Drogas y Adiccioneshipnosedantes sin receta:
Artículo Anterior

Corte Suprema de Canadá avala gravar las emisiones de carbono

Siguiente Articulo

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

enseñar a escribir
Sociedad

Cómo enseñar a escribir bien a los universitarios

17/04/2021
UFC explotación y desigualdad
Sociedad

El auge de las luchadoras de UFC oculta la profunda explotación y la desigualdad

16/04/2021
color de los ojos
Sociedad

Por qué su color de ojos no coincide con el de sus padres

15/04/2021
emigrante morriña
Sociedad

Un español en Alemania/
Nunca la morriña abandona al emigrante

11/04/2021
Próximo Artículo
racaudación fiscal por juego

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?