SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Ciencia & Tecnología > El DIU ahora está celebrando su 50 cumpleaños

El DIU ahora está celebrando su 50 cumpleaños

Andres Tovar by Andres Tovar
07/01/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Dispositivo Intrauterino DIU

Dispositivo Intrauterino DIU

Por Cambio16
27/01/2018

El dispositivo intrauterino DIU está celebrando sus 50 años después de un comienzo difícil. Su génesis estuvo llena de demandas y, al día de hoy, aún sigue creando controversia.

Naciones Unidas lo ubica como el control de la natalidad de elección para el 14% de las mujeres en el mundo, unas 160.000.  Y tienen una tasa de fracaso de menos del 1% . No obstante, muchas (y muchos) no se sienten cómodos de hablar de ellos abiertamente.

Los primeros dispositivos intrauterinos DIU llegaron a principios del siglo XX y tenían un carácter experimental. El primero de ellos en ingresar a la literatura médica fue hecho de tripa de gusano de seda en 1909. Luego en 1920, Ernst Gräfenberg (conocido por su trabajo que identifica al Punto G) presentó su versión. El DIU de Gräfenberg estaba hecho de seda y metales como zinc y níquel, sin aceptación alguna.

El desarrollo del DIU se estancó en las siguientes décadas. La poca investigación que hubo, se hizo sobre mujeres muy valientes o desesperadas.

El dispositivo intrauterino DIU llega a la “alta ciencia”

El Population Council, una histórica organización de investigación científica, aborda el tema en 1960 con conferencias anuales. También el desarrollo de la industria del plástico contribuyó a la aparición de nuevos y creativos modelos.  El Centro de Historia Médica de Dittrick en Ohio tiene en su colección más de 400  dispositivos de todas las formas. Hay dispositivos intrauterino DIU que tienen forma de S, anillos, tréboles, rizos, triángulos, espirales, cruces y úteros en miniatura. Varios de ellos venían cubiertos de cobre que, según se descubrió más tarde, lo convierte en un anticonceptivo eficaz, ya que inflama el útero y libera iones que matan a los espermatozoides.

Las autoridades sanitarias estadounidenses decretaron en 1968 que el DIU era un implemento seguro. Por consiguiente, los ginecólogos de todo el mundo comenzaron a ofrecerlo.

Pero después llegó el Escudo Dalkon (Dalcon Shield), abriendo la puerta a la era de polémicas que arrastra el dispositivo intrauterino DIU.

La primera gran polémica del dispositivo intrauterino DIU

Dos dispositivos intrauterinos DIU. Arriba, el Escudo Dalkon y abajo el Mirena. Ambos representan la debacle y la resurrección del método
Dos dispositivos intrauterinos DIU. Arriba, el Escudo Dalkon y abajo el Mirena. Ambos representan la debacle y la resurrección del método

El Escudo Dalkon fue fabricado en EEUU por la compañía AH Robins. El producto apareció en el mercado en 1968 y asemejaba a una piña aplastada. Más de 600 mil mujeres estadounidenses lo utilizaron en los siguientes dos años. Por desgracia tenía un defecto de diseño, una cuerda trenzada atada al extremo, para ser retirada más adelante. Esa cuerda permitía que las bacterias entraran al útero causando todo tipo de problemas. Seis mujeres murieron y un centenar se volvieron infértiles entre 1968 y 1974.

En 1985, había tantas demandas pendientes contra AH Robins que la compañía se vio obligada a declararse en bancarrota. Los ginecólogos, por consiguiente, se volvieron más cautelosos para recomendar el dispositivo intrauterino DIU. Más de 15 años tuvieron que pasar para que otro dispositivo, el Mirena, le “lavara la cara” a la polémica.

El dispositivo intrauterino DIU y el futuro de la anticoncepción

El Mirena, el primer DIU nuevo después de la debacle de Dalkon, salió al mercado en 2001. Se diferencia de los anteriores porque no funciona mediante la liberación de iones de cobre. El Mirena dispara dosis bajas de la hormona progesterona directamente en el útero. Fue la génesis de los dispositivos hormonales y de la varilla anticonceptiva, un pequeño dispositivo atrapado debajo de la piel del brazo y libera hormonas similares.

De cara al futuro, científicos de todo el mundo coinciden en que los dispositivos implantables son el futuro del control de la natalidad. Su reto ahora es buscar mejoras que los hagan más fáciles de insertar, un asunto que afecta a sus usuarias potenciales.

Visita: Ciencia y Tecnología

Articulo Anterior

Una bomba convierte a Kabul en un cementerio otra vez

Próximo Articulo

Energía en España prepara otro ajuste para las eléctricas

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Fármaco Alzheimer
Ciencia & Tecnología

Investigadores españoles identifican fármaco para tratar el alzhéimer

Por Mariela León
15/01/2021
coronavirus resfriado
Ciencia & Tecnología

¿El coronavirus se degradará a un simple resfriado? Científicos analizan la posibilidad

Por Mariela León
14/01/2021
Next Post
Energía en España volverá a apretar la factura

Energía en España prepara otro ajuste para las eléctricas

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad