• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > La distribución mundial de vacunas anti-COVID sigue siendo muy desigual

La distribución mundial de vacunas anti-COVID sigue siendo muy desigual

Erika Diaz by Erika Diaz
03/02/2022
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
En todo el mundo ya se han administrado 10.000 millones de dosis antiCOVID, pero la distribución de vacunas sigue siendo inequitativa

En todo el mundo ya se han administrado 10.000 millones de dosis antiCOVID, pero la distribución de vacunas sigue siendo inequitativa

Hace dos años apenas el mundo comenzaba a conocer sobre un virus mortal que comenzó en China y se expandía rápidamente por todo el mundo. Luego de varios meses de haberse declarado la pandemia los científicos no confiaban en que fuera posible fabricar una vacuna contra la COVID-19 tan rápido y sobre todo tan eficaz. Ahora la realidad es otra, en todo el mundo ya se han administrado 10.000 millones de dosis de la vacuna anti-COVID, según un recuento de Bloomberg. Un hito científico que destaca el poder y el progreso en ese ámbito, a pesar de vivir en medio de mucha incertidumbre, miedo e ignorancia.

A pesar de que la cifra supera a la población mundial, no todo el planeta se ha vacunado. Solo un 53,6% de la población está completamente vacunada, en total son casi 4.800 millones de personas. Y es que la indiferencia y la desigualdad han marcado la histórica campaña de vacunación contra la COVID-19, que inició hace aproximadamente 13 meses.

Hasta la fecha, gran parte de África, Asia y Sudamérica todavía no reciben ni la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. Mientras que los países más ricos del mundo como China, EE UU y gran parte de Europa constituyen el 71% de las vacunas administradas.

Casi la mitad de la población mundial no está vacunada, y este porcentaje se concentra en los países más pobres. La desigualdad que existe hoy en día se debe, en parte, a que la distribución de vacunas comenzó en los países desarrollados. Los cuales acapararon casi por completo las primeras dosis para ubicarse en los primeros puestos del ranking mundial que parecía más una competencia que una cuestión de vida o muerte.

Más de 50 países aún no vacunan al 10% de su población

Los países más pobres continúan sus lentas pero seguras jornadas de administración de la vacuna. Según la OMS se pondrán al día este año. Y por ello han fijado el objetivo de vacunar al 70% de la población mundial para mediados de 2022. Solo así se podrá ver luz al final de la pandemia, pues aunque más de 100 países ya hayan aplicado hasta terceras dosis, no es suficiente para lograr la inmunidad del rebaño. Sin contar con las varias mutaciones del coronavirus y el desvanecimiento de la inmunidad de las vacunas.

Si desde el comienzo la distribución de las vacunas se hubiera orientado de otra manera para esta fecha ya se hubiera superado la cifra impuesta por la OMS, que en principio era para el año pasado. Quizá la pandemia seguiría por las diversas variantes como Alfa, Delta u Ómicron, pero en general la población mundial estaría mucho menos vulnerable.

Países como Haití, Chad, Jamaica, Nicaragua y la República Democrática del Congo no alcanzan ni el 10% de la población con la pauta completa de la vacuna. La mayoría de ellos están empobrecidos o son de renta media a baja, se encuentran en África, Asia, América Latina y el Caribe. En Oceanía hay solo un país que no ha cumplido el porcentaje, se trata de Papúa Nueva Guinea. Mientras que ningún territorio está en Europa ni en Norteamérica, según datos de Our World in Data.

Si bien el 63% de las personas en América Latina y el Caribe ya han sido vacunadas contra #COVID19, la cobertura sigue siendo desigual.

A pesar de los grandes esfuerzos y el generoso apoyo de donantes, muchas poblaciones vulnerables siguen desprotegidas. https://t.co/Xl8LC86VDU

— OPS/OMS (@opsoms) February 3, 2022

Los países más ricos tuvieron prioridad con las vacunas

Solo dos países pobres: Ruanda y Tayikistán, tienen casi el 20% de su población completamente inmunizada. Al respecto, el director de la OMS Tedros Adhanom dijo que «esto no es culpa suya», refiriéndose a los países empobrecidos. «Hemos escuchado excusas de los fabricantes y de algunos países de renta alta sobre cómo los países de renta baja no pueden absorber las vacunas. Pero casi todos los países de bajos ingresos ya están poniendo las vacunas que tienen, y tienen una amplia experiencia en campañas y distribución de vacunas a gran escala contra la poliomielitis, el sarampión, la meningitis, la fiebre amarilla y más», señaló a principios de septiembre.

Aprovechó para recordar que los fabricantes «han dado prioridad o se han visto obligados legalmente a cumplir acuerdos bilaterales con los países ricos dispuestos a pagar mucho dinero». Por su parte, los países de bajos ingresos han salido afectados al ser privados de las herramientas para proteger a su población. «Se ha hablado mucho de la equidad de la distribución de vacunas, pero se ha actuado muy poco», enfatizó.

Mientras tanto, las naciones que aún no están vacunadas se han visto obligadas a seguir luchando con creces contra los brotes, las oleadas y las distintas variantes sin ningún tipo de protección. Muchas de ellas tienen su sistema sanitario al límite, su economía estancada y su vida laboral en pausa.

La vacuna española viene en camino

La farmacéutica Hipra se encuentra desarrollando la primera vacuna española contra la COVID-19. Tras los resultados obtenidos en el segundo ensayo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó la fase III de los ensayos clínicos, según comunicó el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad.

La Aemps además agregó que el producto de Hipra tiene “un buen perfil de seguridad y adecuada eficacia en términos de generación de anticuerpos neutralizantes». Por lo que ahora podrán avanzar y evaluar la seguridad y tolerabilidad de esta alternativa como dosis de refuerzo para personas que ya han recibido la pauta completa.

Ahora solo será necesario presentar una solicitud de autorización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la cual podría autorizar la distribución de esta vacuna como alternativa para combatir la enfermedad por COVID-19 en los próximos meses. Si la EMA, el laboratorio debe negociar con la Comisión Europea una compra centralizada para que su producto pueda utilizarse como dosis de refuerzo en todo el país.

Por su parte, la directora de investigación de la compañía con sede en Girona, Elia Torroella, explicó que, en los estudios de la anterior fase, se realizó la comparación con uno de los refuerzos autorizados (el de Pfizer). Los resultados revelaron que frente a ómicron, la vacuna de Hipra posee una capacidad de generar anticuerpos superior a la de Pfizer.

Lea también en Cambio16.com:

Ómicron elude la inmunidad de las vacunas con más facilidad que las otras variantes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Desigualdad en la distribución de vacunasFarmacéutica HipraPfizerSars-CoV-2Vacuna contra la COVID-19Vacuna española
Artículo anterio

Portugal crea en las Islas Salvajes el área protegida más grande de Europa

Próximo artículo

La erosión del suelo avanza, y sin suelo no hay comida

Citations & References:

https://www.bloomberglinea.com/2022/01/26/ya-se-aplicaron-mas-de-10000-millones-de-vacunas-contra-el-covid-19-en-el-mundo/

https://news.google.com/covid19/map?hl=es-419&mid=%2Fm%2F02j71&gl=VE&ceid=VE%3Aes-419

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

pandemia salud mental
COVID-19

La otra pandemia: secuelas de la covid-19 en la salud mental de los menores

01/06/2022
vacuna antiCOVID de Pfizer
COVID-19

Bajo sospecha pruebas de Pfizer para su vacuna anti-COVID-19

28/05/2022
Robert Malone
COVID-19

Denuncian a fabricantes de vacunas contra la COVID-19 por no informar de los riesgos para la salud

22/05/2022
Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Cierre total en Corea del Norte por brote de ómicron

16/05/2022
Next Post
terreno erosionado

La erosión del suelo avanza, y sin suelo no hay comida

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In