SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Dos millones de personas carecen de servicios básicos de agua en hospitales

Dos millones de personas carecen de servicios básicos de agua en hospitales

Esteban Yepes by Esteban Yepes
03/04/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Un desplazado de la ciudad de Hodeidah recibe una ración de alimentos de una organización benéfica de distribución de alimentos en Sanaa, Yemen.

Un desplazado de la ciudad de Hodeidah recibe una ración de alimentos de una organización benéfica de distribución de alimentos en Sanaa, Yemen.

Una cuarta parte de los centros sanitarios del mundo carecen de servicios básicos de agua, lo que afecta a unas 2 mil millones de personas. Lo reveló este miércoles las Naciones Unidas, la cual advirtió que las condiciones anti higiénicas podrían alentar un aumento de superbacterias mortíferas en todo el mundo.

En los países más pobres, la mitad de las instalaciones no cuentan con servicios básicos de agua. Es decir, agua suministrada por tuberías o pozos que estén protegidos de heces. Según el informe, esto pone especialmente en peligro a madres y recién nacidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dijeron que más de un millón de muertes al año estaban asociadas con nacimientos en condiciones antihigiénicas. Y que el 15 por ciento de todos los pacientes que asistían a un centro de salud desarrollaban infecciones.

Sin jabón 🧼
Sin agua 💧
Sin baños 🚽

1 de cada 4 instalaciones sanitarias en el 🌎 carecen de servicios básicos de agua. Estamos pidiendo una acción urgente. Las vidas están en riesgo. https://t.co/TwLH7KoqmO #CadaVidaCuenta pic.twitter.com/oM48YWPQMS

— UNICEF en Español (@UNICEFenEspanol) April 3, 2019

Cerca de 900 millones de personas no tienen servicios básicos de agua

«Los hospitales no son necesariamente puntos de atención donde se puede curar. Sino puntos de peligro de infección. Estamos muy alarmados por esto», comentó el coordinador de salud pública de la OMS, Bruce Gordon, en una conferencia de prensa en Ginebra.

En todo el mundo, casi 900 millones de personas no tienen servicios básicos de agua en sus instalaciones de salud locales o tienen que usar pozos o manantiales no protegidos. Una de cada cinco instalaciones también carece de inodoros. Esto afecta a cerca de mil 500 millones de personas, revelaron las agencias.

Uno de los objetivos de desarrollo acordados por los líderes mundiales en 2015 era que todos tuvieran acceso a servicios básicos de agua potable y sanitarios para el año 2030.

«Un centro de atención sanitaria sin agua no es realmente un centro de atención sanitaria», aseveró el estadístico de UNICEF Tom Slaymaker.

«Las personas enfermas arrojan muchos más agentes patógenos en sus heces y, sin inodoros, el personal y los pacientes, y aquí se incluyen las madres y los bebés. Estos corren un riesgo mucho mayor de contraer enfermedades causadas y propagadas a través de los desechos humanos».

Superbacterias: amenazas para la salud

Según las agencias, contar con servicios básicos de agua potable y saneamiento es crucial para reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Esta constituye una de las mayores amenazas mundiales para la salud.

La organización benéfica internacional WaterAid indicó que se habían vinculado las crecientes tasas de superbacterias con la falta de servicios básicos de agua en los establecimientos de salud que llevan a un uso excesivo y desaconsejable de antibióticos.

Helen Hamilton, analista de políticas de WaterAid, refirió que los datos revelaron las «a menudo deplorables condiciones» en las que los trabajadores de salud intentaban ayudar a los pacientes.

«La batalla para salvar vidas y para frenar el aumento de las mortíferas superbacterias que nos amenazan a todos, no se puede ganar mientras se nieguen a estos empleados de primera línea… los fundamentos de la atención médica», dijo.

Hamilton instó a los gobiernos a priorizar el tema cuando se reúnan en la Asamblea Mundial de la Salud el próximo mes en Ginebra.
Los datos mostraron que África occidental tenía algunas de las tasas más bajas de acceso a servicios básicos de agua e instalaciones de saneamiento.

WaterAid asegura que esta situación era alarmante. Dado que la falta de agua potable y una buena higiene habían contribuido a la propagación del peor brote de ébola en la región. Este ocasionó el fallecimiento de más de 11 mil 300 personas entre 2013 y 2016.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Día Mundial del Agua, sin dejar a nadie atrás

Tags: agua potableantimicrobianosBruce Gordoncentros asistencialesGinebrahigienehospitalesmanantialesNaciones UnidasOMSONUsaneamientoservicios básicos de aguasuperbacteriasUNICEFWaterAid
Previous Post

Producción petrolera de Venezuela cayó en marzo por debajo del millón de barriles diarios, su peor nivel en los últimos 16 años

Next Post

Ceferin pide a los árbitros que «no tengan miedo de actuar» contra el racismo

Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Regreso de ballenas azules a su hábitat natural
C16Alerta Medio ambiente

Las ballenas azules vuelven a los polos tras décadas en las que casi se extinguen

28/01/2021
Más de 70 ballenas grises fueron encontradas en la Costa Oeste de Estados Unidos en 2019. Reuters
C16Alerta Medio ambiente

Temen que la pérdida de población de ballenas grises desemboque en la extinción de la especie

27/01/2021
Costa Rica posee una gran biodiversidad
C16Alerta Medio ambiente

Costa Rica creó el primer fondo nacional para proteger el 30% del territorio marino

26/01/2021
Las viejas represas
C16Alerta Medio ambiente

Las viejas represas y el cambio climático crean una seria amenaza

24/01/2021
Next Post
racismo en el fútbol

Ceferin pide a los árbitros que "no tengan miedo de actuar" contra el racismo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad