• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Dos niñas fallecen en el Egeo el primer día del acuerdo entre la UE y Turquía

Dos niñas fallecen en el Egeo el primer día del acuerdo entre la UE y Turquía

Cambio 16 by Cambio 16
10/05/2016
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Efe
20/03/2016

  • La vida en el campo de refugiados de Indomeni
  • Éxodo hacia la vida

La guardia costera griega ha hallado esta mañana los cuerpos sin vida de dos niñas, de uno y dos años de edad, que cayeron de una embarcación con refugiados cerca de la isla de Rodas, las primeras víctimas mortales en el mar Egeo tras la entrada en vigor este domingo del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía.

En el bote neumático viajaban entre 35 y 40 personas, según las primeras informaciones ofrecidas por los guardacostas, que señalaron que los cuerpos de las pequeñas estaban flotando en alta mar, cerca del islote de Ro.

Desde la pasada medianoche la frontera marítima está cerrada a los inmigrantes irregulares que llegan a Grecia desde ese país, en virtud del citado acuerdo.

Durante las pasadas 24 horas y hasta las 08.00 hora local de hoy (06.00 GMT) llegaron 875 refugiados a las islas, según los datos publicados este domingo por el centro de gestión de la crisis del Gobierno.

Estos datos no disciernen entre los que llegaron antes de la medianoche, es decir, antes de entrar en vigor el acuerdo de expulsión, y los que lo hicieron después.

El Gobierno griego empezó el sábado por la tarde a trasladar a todos los migrantes y refugiados desde las islas al continente, para así poder despejar los centros de registro.

A partir de hoy esos centros en las islas de Lesbos, Quíos, Kos, Samos y Leros se convierten en el destino final del viaje, pues allí los migrantes y refugiados deberán optar o bien por solicitar asilo en Grecia o por ser devueltos a Turquía.

Cada caso será analizado de forma individual, por lo que las primeras devoluciones no tendrán lugar hasta dentro de dos semanas.

Después del traslado de 2.500 personas desde Lesbos ayer al puerto septentrional de Kavala, esta mañana zarpó nuevamente un ferry con 1.300 refugiados a bordo, con el mismo destino.

Esta mañana también llegaron cerca de 1.600 refugiados desde la isla de Quíos a Elefsina, localidad portuaria en la región capitalina de Ática.

En las islas quedaban esta mañana todavía 7.316 personas, sobre el total de 48.141 que hay en toda Grecia, de las cuales la mayor aglomeración se produce en el campamento fronterizo de Idomeni, con 12.000.

También el puerto del Pireo está a rebosar y alberga a unas 4.300 personas, por lo que para los nuevos traslados se está evitando este destino.

El portavoz del Gobierno para la gestión de la crisis de refugiados, Yorgos Kyritsis, informó el sábado tras una sesión de urgencia con el primer ministro, Alexis Tsipras, que los refugiados que todavía quedan en las islas serán transportados a los puertos de Skaramangas, (Ática occidental), Volos (Grecia central) y Kavala (noreste de Grecia), desde donde serán trasladados a instalaciones de acogida en todo el país, facilitadas por el ejército griego.

Las cerca de 50.000 personas que se encuentran atrapadas en Grecia deberán optar por inscribirse en el programa de reubicación hacia otros países de la UE, que continúa siendo voluntario y hasta ahora apenas ha arrojado resultados, de las 160.000 que iban a ser trasladados desde este país e Italia, tan solo lo han conseguido algo más de 700.

Tras la firma del acuerdo UE-Turquía, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, afirmó que las reubicaciones desde Grecia deben alcanzar las 6.000 mensuales y apeló a los países miembros a mostrar «solidaridad».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Twitter de la A a la Z en 140 caracteres

Siguiente

Salah Abdeslam estaba «listo para volver a preparar algo en Bruselas»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Next Post
Police at the scene of a security operation in the Brussels suburb of Molenbeek in Brussels, Belgium, March 18, 2016.   REUTERS/Francois Lenoir - RTSB43K

Salah Abdeslam estaba "listo para volver a preparar algo en Bruselas"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In