• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Dragon estudiará el impacto del polvo atmosférico en el clima

Dragon estudiará el impacto del polvo atmosférico en el clima

Mariela León by Mariela León
19/07/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
SpaceX polvo atmosférico

El polvo se arremolina sobre la península arábiga en esta imagen capturada por el satélite Suomi NPP en 2018. La EMIT ayudará a los científicos a comprender mejor el papel del polvo en el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera Crédito: Observatorio de la Tierra de la NASA

A la nave espacial de carga Dragon de SpaceX, lanzada desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, le espera una ardua tarea, entre ellas, investigar el polvo atmosférico y su impacto en el clima. La cápsula se acopló este fin de semana de manera autónoma a la Estación Espacial Internacional, cuando viajaba sobre el Océano Atlántico Sur.

La misión tiene entre sus objetivos conocer la composición de los minerales que contiene el polvo en el aire. El polvo mineral, también conocido como polvo del desierto, «puede influir en el clima, acelerar el deshielo y hasta fertilizar las plantas en la tierra y en el océano», dijo la NASA.

El proyecto bandera, denominado EMIT, misión de Investigación de la Fuente de Polvo Mineral de la Superficie de la Tierra, es desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial estadounidense. Incorpora un espectrómetro de imágenes para medir la composición mineral del polvo en las regiones áridas del planeta.

Los investigadores han pasado décadas mapeando los caminos del polvo para informar mejor los modelos de cambio climático. Pero lo que falta es una comprensión de la composición de las partículas, señaló Natalie Mahowald, investigadora principal adjunta de EMIT.

En términos prácticos, EMIT tiene como propósito saber si el polvo calienta o enfría el planeta y cómo eso cambia con el tiempo. Esto requerirá más información sobre la composición del polvo.

La Dragon CRS-25 está por acoplarse a la ISS, tras su viaje de casi día y medio: pic.twitter.com/JJkhoOpjLz

— SpaceX Español (@SpaceX_Esp) July 16, 2022

El polvo puede viajar distancias increíblemente grandes en la atmósfera. «Las partículas del norte de África, por ejemplo, pueden viajar miles de kilómetros alrededor del mundo. Provocando floraciones de fitoplancton, sembrando las selvas amazónicas con nutrientes y cubriendo algunas ciudades estadounidenses con arena mientras también absorben y dispersan la luz del sol», señalaron funcionarios del Laboratorio.

Desde el espacio Dragon SpaceX estudiará el polvo atmosférico

La nave espacial de carga Dragon de SpaceX se encargará, como punto focal, en el estudio del polvo atmosférico. También investigará, desde la Estación Espacial Internacional, los efectos de la microgravedad en el envejecimiento del sistema inmunitario y en las comunidades microbianas del suelo. La producción de proteínas sin células y la fabricación de hormigón fuera de la Tierra, entre otros.

Sin embargo, el polvo mineral acaparará la atención de la misión espacial. Su afectación al clima, la meteorología y la vegetación de la Tierra, entre otros factores. Por ejemplo, las tormentas de polvo, el polvo que contiene minerales oscuros que absorben la luz solar puede calentar una zona, mientras que el de color claro puede enfriarla, advirtió el Laboratorio de Propulsión a Chorro.

La investigación recogerá imágenes durante un año para generar mapas de la composición mineral en las regiones que producen este polvo. La cartografía resultante podría hacer avanzar la comprensión de sus efectos en las poblaciones humanas, tanto actualmente como en el futuro.

The @SpaceX #Dragon is approaching the station with over 5,800 pounds of cargo for a docking today at 11:20am ET live on @NASA TV. https://t.co/Xlu1KIdUeV

— International Space Station (@Space_Station) July 16, 2022

Las regiones desérticas productoras de polvo tienden a estar submuestreadas. «Normalmente, en los modelos climáticos, modelamos el polvo como amarillo, el color promedio de todos los tipos de polvo. Pero si alguna vez has ido a una región desértica, sabrás que la arena no es del mismo color», dijo Mahowald. «Entonces, la suposición de que es uniforme en todo el mundo no refleja lo que está sucediendo en la realidad».

Las partículas de polvo mineral varían en color porque están hechas de diferentes sustancias. El polvo rojo oscuro obtiene su color del hierro, por ejemplo. La composición de las partículas de polvo afecta la forma en que interactúan con muchos de los procesos naturales de la Tierra.

Colores del polvo, componentes e impactos

El polvo mineral interviene en la formación de nubes y la química atmosférica. Cuando el polvo mineral se deposita en el océano o los bosques, puede proporcionar nutrientes, actuando como un fertilizante. Cuando cae sobre nieve o hielo, el polvo acelera el derretimiento, lo que lleva a una mayor escorrentía de agua. Y para los humanos, el polvo mineral puede ser un peligro para la salud cuando se inhala.

La EMIT, que transporta la nave SpaceX recopilará información sobre 10 variedades de polvo atmosférico. Incluidos los que contienen óxidos de hierro, arcillas y carbonatos. Con estos datos, los científicos podrán evaluar qué efectos tiene el polvo mineral en diferentes ecosistemas y procesos.

A medida que aumentan las temperaturas globales, las regiones áridas pueden volverse aún más secas, lo que posiblemente resulte en desiertos más grandes (y más polvorientos). Hasta qué punto esto podría suceder depende de varios factores, incluyendo cuánto aumentan las temperaturas, cómo cambia el uso de la tierra y cómo cambian las tendencias de las precipitaciones.

#DYK The agency’s next investigation to monitor climate change, EMIT, is launching to the @Space_Station on @SpaceX’s Dragon spacecraft.

Join us today at 2pm ET for the CRS-25 Climate Briefing! Submit your climate questions using #ASKNASA.https://t.co/1XQVlkaW6V pic.twitter.com/APqGwvYUHI

— NASA's Kennedy Space Center (@NASAKennedy) July 13, 2022

Cada año, los fuertes vientos transportan a través de la atmósfera más de mil millones de toneladas métricas. O el peso de 10.000 portaaviones de polvo mineral provenientes de los desiertos y otras regiones secas de la Tierra. Si bien los científicos saben que el polvo afecta el medio ambiente y el clima, no tienen suficientes datos para determinar, en detalle, cuáles son o pueden ser esos efectos en el futuro; al menos no todavía.

Participación española en la misión

“Los aerosoles de polvo creados por la erosión eólica de las superficies áridas se encuentran entre los mayores contribuyentes a la carga global de partículas en la atmósfera. Determinando efectos climáticos en grandes áreas de la Tierra”, señaló Carlos Pérez García-Pando a la Agencia SINC. Es investigador del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) que participa en la misión.

Estos efectos sobre el clima dependen de las variaciones regionales en la composición mineral del polvo, que no están bien representadas en los actuales modelos del sistema terrestre.

🚀El BSC contribuye a la nueva misión de la @NASA para estudiar las partículas de polvo atmosférico y su impacto en el #clima

🛰️ @cp_garcia_pando @icreacommunity @AXAResearchFund forma parte del equipo científico de #EMIT @NASAJPL

🔷https://t.co/mHHNEzmc7F pic.twitter.com/nByr0kfQGu

— BSC-CNS (@BSC_CNS) July 16, 2022

Argumentó que “el proyecto EMIT tiene el potencial de desencadenar un cambio de paradigma. Al permitir la producción de una base de datos precisa y casi global de la mineralogía de la superficie. Que mejore los análisis que sustentan los actuales atlas mineralógicos utilizados en los modelos que calculan los efectos climáticos. Al medir detalladamente los minerales que componen el polvo, EMIT ayudará a responder si los aerosoles de polvo calientan o enfrían la atmósfera. Así como la forma en que esto podría cambiar en futuros escenarios climáticos”.

Lee también en Cambio16.com:

La nube de polvo del Sahara que llegó hasta el Caribe es la más densa en 50 años

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoClimaNASANave espacial DragonPolvo atmosféricoSpaceX
Previous Post

Contundente fallo: Corte de Brasil reconoce el Acuerdo de París como un tratado de derechos humanos de rango supranacional

Next Post

Prevén alza del 8% en 2022 de la inversión mundial en energía, alentador pero todavía insuficiente

Citations & References:

NASA mission to monitor dust in Earth's atmosphere will blast off with SpaceX this week. Space.com

Nueva misión de la NASA para estudiar el polvo atmosférico. Agenciasinc.es

Cinco cosas que debes saber sobre el nuevo detector de polvo mineral de la NASA. Ciencia.nasa.gov

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
perfumes microbios
Ciencia & Tecnología

Con microbios se fabrican los perfumes que nos gustan

26/01/2023
Next Post
inversión mundial energía

Prevén alza del 8% en 2022 de la inversión mundial en energía, alentador pero todavía insuficiente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In