• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Endesa aumenta EBITDA en 4% y reduce beneficio neto en 85%

Endesa aumenta EBITDA en 4% y reduce beneficio neto en 85%

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
17/02/2020
in Actualidad, Energía16
0
Endesa EBITDA

Endesa registró un beneficio neto de 176 millones de euros en los nueve primeros meses del año / Endesa Web / Archivo

La eléctrica española Endesa dijo el martes que su EBITDA (resultado operativo bruto) se incrementó cuatro por ciento. De esta manera, alcanzó los 2.898 millones de euros a septiembre. La empresa destacó que tuvo una evolución positiva en los negocios de electricidad y gas.

Por otro lado, Endesa registró un beneficio neto de 176 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Esta cifra supone un descenso del 85 por ciento con respecto a las ganancias de 1.193 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. La baja se produce tras realizar un deterioro contable en el valor de sus centrales de carbón por 1.398 millones de euros. Así lo informó la compañía al dar a conocer sus resultados a septiembre 2019.

No obstante, Endesa señaló que este deterioro contable no tiene impacto en su beneficio neto ordinario. Este indicador ascendió a 1.228 millones de euros hasta septiembre (+3%). Por consiguiente, tampoco afecta la retribución a los accionistas a través del dividendo.

«La buena gestión del mercado liberalizado, en un entorno muy complicado, tanto en el negocio de electricidad como en el de gas, sigue siendo el factor clave de estos buenos resultados, a lo que se han sumado la estabilidad del mercado regulado y el éxito en el esfuerzo de contención de costes», destaca la empresa en un comunicado de prensa.

Endesa EBITDABeneficio neto de Endesa

Endesa destacó que se ha producido una significativa caída en la demanda de energía eléctrica durante los nueve primeros meses del ejercicio (-3% en términos ajustados). Esta baja ha sido consecuencia de las altas temperaturas del período. También del impacto de la ralentización de la economía sobre el consumo energético de las grandes empresas.

Además, se ha registrado un incremento en el precio de los derechos de CO2, una caída significativa del precio del gas y una menor disponibilidad de la generación hidráulica. Esta situación ha llevado a que las centrales de carbón hayan sufrido una importante falta de competitividad en la cobertura de la demanda de mercado. Por consiguiente, han acentuado su exclusión de este.

En función de ello, y ante la clara ausencia de perspectivas de mejora en el futuro, la compañía anunció en septiembre la decisión de promover la discontinuidad de la actividad de estas centrales y, en consecuencia, realizar un deterioro contable de su valor que, finalmente, ha ascendido a 1.398 millones de euros con un impacto en el resultado neto de 1.052 millones de euros.

A su vez, la mencionada situación del mercado está provocando la aceleración del proceso de descarbonización del parque de generación eléctrica en España. En este contexto, Endesa ha incrementado sustancialmente las inversiones necesarias para impulsar el desarrollo de los 879 MW de nueva potencia en energías renovables que se adjudicó en las subastas organizadas por el Gobierno en 2017.

Mayor inversión en renovables

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, afirmó que «las inversiones en energías renovables y en digitalización que la empresa está afrontando son elemento clave para continuar ofreciendo buenos resultados en un mercado cada vez más complejo. El 50% de todas nuestras inversiones y el 80% de toda la inversión de desarrollo en estos primeros 9 meses han sido para proyectos renovables. Seguimos así en la senda de liderar la transición energética en España, como lo demuestra nuestra cartera de nuevos proyectos renovables, que asciende a unos 12.000 MW en estos momentos, de los que 4.600 MW ya tienen adjudicados puntos de conexión”.

EBITDA y principales magnitudes económicas de Endesa

Endesa informó que en los primeros nueve meses de 2019, el EBITDA creció 4 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esto fue posible gracias a la buena evolución del negocio liberalizado. También obedece a la estabilidad del negocio regulado y al éxito en el esfuerzo de contención de los costes fijos.

En el comunicado, la empresa destaca que su estrategia en el mercado liberalizado «le ha permitido incrementar el EBITDA de este negocio en un 18 por ciento, hasta situarlo en 1.160 millones de euros».

Adicionalmente, el margen bruto del negocio liberalizado aumentó nueve por ciento. De esta manera, alcanzó los 2.043 millones de euros.

En el período, Endesa experimentó una mejora del margen en el negocio del gas (+71%), hasta alcanzar los 183 millones de euros.

Por otro lado, el EBITDA del negocio regulado de Endesa cayó cuatro por ciento, hasta 1.738 millones de euros. Ello se debe al descenso del EBITDA en la generación de los territorios no peninsulares.

Resultados financieros

El flujo de caja operativo de Endesa fue de 1.810 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019. Esto es un 59 por ciento más elevado que el del mismo periodo de 2018. Este aumento se debe, principalmente, al incremento del EBITDA y a la mejora del capital circulante (+526 millones de euros).

Las inversiones brutas se situaron en 1.502 millones de euros, con un crecimiento del 73 por ciento, debido principalmente al esfuerzo en el desarrollo de nueva potencia eólica y fotovoltaica, así como en materia de transformación digital.

La Junta General de Accionistas de Endesa, celebrada el pasado 12 de abril, aprobó la distribución de un dividendo total por un importe bruto de 1,427 euros por acción con cargo al resultado del ejercicio 2018. Esto supone una cifra total de 1.511 millones de euros.

Endesa EBITDAResultados operativos

La producción eléctrica peninsular de Endesa cayó 18,2 por ciento. Esto es consecuencia de los descensos en las producciones hidráulica (-43,2%) y con carbón (-65,5%).

Las tecnologías libres de emisiones de CO2 (hidroeléctrica, eólica, solar y nuclear) representaron el 58,2 por ciento del “mix” de generación de la empresa hasta el final de septiembre. Con ello, superó el 50,5 por ciento alcanzado en el mismo periodo de 2018.

La producción de la compañía en los Territorios No Peninsulares (TNP) fue de 9.047 GWh (-6,1%).

En el conjunto del ejercicio, Endesa alcanzó unas cuotas de mercado del 18,8 por ciento en generación peninsular, del 44,4 por ciento en distribución y del 32,8 por ciento en ventas de electricidad a clientes del mercado liberalizado.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Beneficio neto de Endesa sube 3% en el primer semestre

Beneficio neto de Endesa sube 3% en el primer semestre

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EbitEbitdaEndesaResultados beneficio netoResultados empresarialesResultados enero septiembre 2019
Artículo anterio

Un día para recodar el devastador legado de los conflictos armados en el medio ambiente

Próximo artículo

Antoni Ballabriga, BBVA: «Las empresas financieras son fundamentales para combatir el cambio climático»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Michael Bloomberg energías limpias
Energía16

Michael Bloomberg destinará 242 millones de dólares para acelerar en 10 países en desarrollo la transición a energías limpias

19/05/2022
central hidroeléctrica con IA
Energía16

China se propone construir una central hidroeléctrica con IA, impresoras 3D y cero empleados

18/05/2022
Empresas bituminosas de Canadá
Energía16

Empresas bituminosas piden más subsidios por la captura de carbono, pese a sus ganancias récord

17/05/2022
proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Next Post
Antoni Ballabriga

Antoni Ballabriga, BBVA: "Las empresas financieras son fundamentales para combatir el cambio climático"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In