• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > El FMI: economía de Latinoamérica se reducirá un 5.2% y otra «década perdida»

El FMI: economía de Latinoamérica se reducirá un 5.2% y otra «década perdida»

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/04/2020
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
américa latina y el caribe

La pandemia del coronavirus puede provocar otra «década perdida» en América Latina y el Caribe. La economía de la zona se reducirá un 5,2% este año por el impacto de la actual crisis sanitaria, un descenso más profundo que el de la economía mundial, que caerá un 3%, según las previsiones presentadas por el Fondo Monetario Internacional.

Alejandro Werner, jefe del hemisferio occidental del fondo, dijo que esta zona enfrenta su peor recesión desde que los países comenzaron a producir los datos en la década del cincuenta. Estima que el repunte esperado tras superar la crisis sanitaria no será suficiente para compensar esta contracción «sumamente grave».

EN DIRECTO AHORA: Conferencia de prensa de Alejandro Werner, Director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI. #Latam #Caribe #IMFAmericas https://t.co/dig8hJfT1H

— FMI (@FMInoticias) April 16, 2020

Una década perdida

Década perdida
Las medidas de contención han provocado un desplome de la economía en toda latinoamérica

«La región tiene ante sí el espectro de otra década perdida entre 2015 y 2025. La «década perdida» de América Latina se refiere tradicionalmente a la década de 1980, cuando los países se vieron obligados a apretarse el cinturón para cumplir con los pagos de la deuda exterior. El FMI generalmente exigía una reforma dolorosa, a cambio de rescates.

La economía informal sufre especialmente en las crisis. Con fuerte informalidad en muchos, ¿cómo pueden ayudar los países latinoamericanos a este segmento de trabajadores y empresas más pequeñas para brindar asistencia social en la pandemia? https://t.co/ajFfG6Uhzh #healthcrisis pic.twitter.com/3fQVHBhnQI

— FMI (@FMInoticias) April 16, 2020

Un complejo entorno

«En promedio, nuestra expectativa es que es muy probable que en la década de 2015 a 2025 no haya crecimiento», afirmó.

En sus comentarios argumentó que el “complejo entorno externo” y las “necesarias medidas de contención de la pandemia” han provocado un desplome de la actividad económica en toda América Latina.

Las economías de México y Ecuador serán este año las más damnificadas de la región. La crisis sanitaria afectará las cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores.

Además de México y Ecuador, también van a ver fuertemente contraída su economía Brasil (5,3%), Argentina (5,7%), Chile (4,5%) y Venezuela (15%). Las condiciones recientes en la región han llevado a «desplomarse» la actividad económica con una contracción estimada en 5,2% en 2020, dijo.

Una débil recuperación

El producto interior bruto de la región podría recuperarse en un 3,4% en 2021, con un crecimiento proyectado de 2,7% entre 2022 y 2025. «Incluso en este escenario de recuperación rápida, la región enfrenta el espectro de otra ‘década perdida», dijo Werner.

Los que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica en 2020 serán Paraguay, con una retracción del 1%; Colombia, con 2,4%; y Bolivia, que registrará una caída del 2,9%.

“Dada la drástica contracción en 2020 y conforme los países adoptan políticas para contener la pandemia y apuntalar sus economías, cabe prever una marcada recuperación en 2021. Pero aun en este escenario de rápida recuperación, la región tiene ante sí el espectro de otra ‘década perdida’ durante 2015-25″, reflexionó.

Sin acceso a financiación

Varios países de la región no pueden acceder a los recursos necesarios para cubrir las enormaes necesidades de financiación externa en estos momentos. Hasta ahora, de aproximadamente 100 naciones que han solicitado financiamiento de emergencia del FMI, 16 son de América Latina y el Caribe.

El organismo celebra esta semana, junto con el Banco Mundial, su tradicional asamblea de primavera. En esta ocasión ha adoptado un formato virtual debido a las restricciones por la pandemia.

Medidas necesarias

También dijo que en una región con un 60% de informalidad laboral los países deberían usar «todos los métodos posibles» para hacer llegar ayuda a los trabajadores y a las pequeñas empresas.

Llamó a los gobiernos a «crear un espacio fiscal en el presupuesto, reduciendo el gasto no prioritario y aumentando la eficiencia del gasto». Estas iniciativas permitirían contrarrestar los «aumentos significativos» en los déficit y la deuda pública que supondrá afrontar la crisis sanitaria.

Al reiterar los temores de que se produzca una nueva «década perdida en la región, subrayó que «el FMI está totalmente comprometido a ayudar a nuestros países miembros».

Lea también:

Banco Mundial prevé caída del 4,6% del PIB de América Latina y el Caribe

Banco Mundial prevé caída del 4,6% del PIB de América Latina y el Caribe

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: América LatinaDécada perdidaFondo Monetario Internacional
Artículo anterio

Barómetro COVID-19, España y el mundo planifican aliviar el confinamiento

Próximo artículo

Reunión Sánchez-Casado cerrará rondas de consulta para el diálogo nacional

Citations & References:

Transcript of April 2020 Western Hemisphere Department Press Briefing - Fondo Monetario Internacional

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Next Post
Reunión Sánchez-Casado

Reunión Sánchez-Casado cerrará rondas de consulta para el diálogo nacional

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In