SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Economía hacia el colapso, caída del PIB 10% y aumento del paro en 35%

Economía hacia el colapso, caída del PIB 10% y aumento del paro en 35%

Mariela León by Mariela León
03/04/2020
in Actualidad, Cambio Financiero, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Caída del PIB 10% en España

Antes del brote de coronavirus convertido en pandemia, España exhibía una economía camino a la ralentización como otras, pero superior a la existente en la zona euro. Ahora, dada la magnitud de la emergencia sanitaria, Daniel Lacalle economista jefe de Tressis; explica que “vamos hacia el colapso y hay que alzar la voz para advertirlo” con una caída del PIB cerca del 10%, el cese de actividad en 900.000 empresas sin exención de impuestos y un aumento del paro en 35%.

Tan dramáticas cifras revelan que “será muy difícil que se recupere un 40% del producto interior bruto de España a los niveles previos de la crisis”.

El especialista de la firma en gestión de patrimonios y planificación financiera manifestó que en 2021, cuando se recupere, el crecimiento será cero o de hasta el 2%: “El desplome será de tal magnitud en inversión, consumo, exportaciones e importaciones que ni el gasto público lo va a levantar. Da igual si al final el crecimiento no es cero o 2%, porque son calorías vacías. Si hay crecimiento vendrá del gasto público vía endeudamiento”.

Cierre de empresas y aumento del paro

Alerta que en España el desempleo aumentará mucho más que en otros países, y con ramificaciones a más largo plazo: “El problema es que no despiden empresas que siguen, sino que desaparecen. Ninguna de las medidas del Gobierno están orientadas a combatir eso, a evitar el cierre definitivo. El Gobierno afronta un problema sanitario cerrando el corazón de la economía”.

En este momento ¿dónde podemos encontrar valor en nuestras inversiones a largo plazo?@dlacalle https://t.co/UAIlQTsuxX

— Tressis (@TressisSV) April 3, 2020

Por los momentos, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, afirmó que en el Gobierno no tiene planteado acudir al mecanismo del rescate económico. Sí considera necesario algún “mecanismo de reaseguro de desempleo” y otro de “liquidez que permita, si se necesita, financiación en buenas condiciones a corto plazo”, y una garantía del Banco Europeo de Inversiones para las empresas europeas.

El secretario de Economía del PP insistió en que habrá entre uno y dos millones de parados por encima de los que resulten de la Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. “En este escenario, la tasa de paro llegará al 35% y eso con cálculos benignos. Si se mantiene esta situación, habrá un cese de actividad en 900.000 empresas que no tienen exención de impuestos. Son 900.000 empresas que no llegarán a 2021, y significa un desempleo enorme que en un país en que ya estaba ralentizada la creación de empleo”, explicó.

Ayer comentábamos los datos del paro. Son terribles. Pero más terrible es ver que el gobierno da por sentado que las empresas se recuperarán inmediatamente tras el cierre.

No es así. Y sin empresas, no habrá recuperación pic.twitter.com/vTbVDGiOxE

— Daniel Lacalle (@dlacalle) April 3, 2020

Tres claves para amortiguar la crisis

Lacalle argumenta que el Estado tiene liquidez y cuenta con una relajación fiscal en Bruselas que debe utilizar para proteger el tejido productivo, “el que crea empleo”.

“Yo actuaría en tres frentes. Por un lado, hay que cercenar todo gasto público inútil que es mucho y no genera actividad. En segundo lugar, hay que exonerar de impuestos a la actividad económica y el empleo de las empresas mientras dure la crisis. Y tercero hay que eliminar los avales, porque no solucionan nada”, manifestó

Asimismo considera que hay que proveer de líneas de liquidez sin recurso –por tanto, no como préstamo– a las empresas para que no mueran durante la crisis. “Eso de vaya usted al banco a que le den un préstamo y ya le avalarémos una parte no funciona. Hay que pedirle al banco que pregunte las necesidades de liquidez de cada empresa y cubrirlas con una línea sin recurso garantizada por el Estado. Sería más barato y eficaz que los avales”.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Calviño: No habrá supresión de impuestos

Calviño: No habrá supresión de impuestos

Tags: CoronavirusCrisis sanitariaDaniel LacalleEconomía de EspañaGobierno de EspañaNadia CalviñoSecretario de Economía del PPTressis
Articulo Anterior

Con plasma de pacientes que sanaron tratan de vencer la COVID-19 en los enfermos

Próximo Articulo

El renting impulsa un modelo de electromovilidad sostenible

Citations & References:

Tressis https://t.co/UAIlQTsuxX

Twitter https://twitter.com/dlacalle?ref_src=twsrc%5Etfw

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
electromovilidad sostenible

El renting impulsa un modelo de electromovilidad sostenible

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad