• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > ONU Cambio Climático muestra con éxito recuperación de ecosistemas

ONU Cambio Climático muestra con éxito recuperación de ecosistemas

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
29/08/2018
in Actualidad, Energía16
0
ONU Cambio Climático muestra con éxito recuperación de ecosistemas

El Salvador propone 10 años para recuperar ecosistemas afectados por fenómenos.

Cada año perdemos servicios ecosistémicos valorados en más de US$ 6 billones a causa de la erosión y otras formas de degradación. El Gobierno de El Salvador propuso declarar los próximos 10 años como el Decenio para la Restauración de Ecosistemas, con el objetivo de recuperar 2.000 millones de hectáreas. Casi 50 países se han comprometido a restaurar más de 160 millones de hectáreas a través del Desafío de Bonn.

La ONU Medio Ambiente demuestra el éxito de la restauración de paisajes afectados por desastres en el informe Restauración de bosques y paisajes, la clave para un futuro sostenible, lanzado hoy en Nairobi.

El estudio sin precedentes narra los resultados de una investigación a largo plazo y en gran escala y describe varios estudios de casos en la restauración de bosques y paisajes. El informe presenta una variedad de oportunidades probadas en el tiempo para revivir las tierras áridas, según una nota de prensa difundida por ONU Cambio Climático.

La publicación llega un momento decisivo, cuando el planeta se enfrenta a incendios forestales, sequías y un número cada vez mayor de migrantes expulsados de sus hogares por la degradación de la tierra, la inseguridad alimentaria o el conflicto por los recursos naturales.

Todos los años se pierden ecosistemas completos

Garantizar suficientes paisajes saludables y fértiles es clave para abordar estos apremiantes desafíos. Con 40% de la cobertura del suelo destinado a fines agrícolas a nivel global, el espacio para expandirnos es limitado. Cada año perdemos servicios ecosistémicos incluyendo la producción de alimentos valorados en más de US$ 6 billones a causa de la erosión y otras formas de degradación.

Las naciones de todo el mundo reconocen los beneficios económicos que aporta la inversión en restauración de ecosistemas, y si bien las amenazas planteadas por la degradación son desalentadoras, nuestra creciente comprensión de cómo funcionan los sistemas naturales abre enormes oportunidades para un cambio positivo, demuestra el informe.

Hasta 2018, casi 50 países, entre ellos India, Kenia, Etiopía, México y Perú, se habían comprometido a restaurar más de 160 millones de hectáreas -el tamaño del subcontinente indio- a través de la iniciativa de restauración más grande del mundo: el Desafío de Bonn.

«Está claro que hay un movimiento creciente a favor de la restauración del paisaje a gran escala», dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente. «Todas nuestras organizaciones aliadas que trabajan en este campo coinciden en que es hora de intensificar el trabajo en este sector. 350 millones de hectáreas de tierras degradadas tienen potencial de restauración para 2030, lo que da un gran impulso a la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la pobreza. Es esencial que nos movilicemos y aprovechemos esta oportunidad», agregó.

El Salvador propone crear empleos verdes y mejora de la seguridad alimentaria

Para aumentar el impulso generado por el Desafío de Bonn, y con el objetivo de que se restauren más de 2.000 millones de hectáreas de tierras degradadas en todo el mundo, el Gobierno de El Salvador propuso declarar los próximos 10 años como el Decenio para la Restauración de Ecosistemas, dedicado a promover la rehabilitación de tierras degradadas, dañadas y destruidas.

“Claramente ha llegado el momento de la restauración de bosques y paisajes. Después de probar el enfoque con éxito en más de 50 países, ahora estamos listos para expandirlo. Un movimiento global de restauración de ecosistemas es nuestra mejor esperanza para limitar el cambio climático, crear empleos verdes y mejorar la seguridad alimentaria e hídrica al mismo tiempo. Estamos listos para trabajar con todas las partes interesadas que deseen unirse a nosotros en este viaje «, dijo Tim Christophersen, presidente de la Alianza Mundial para la Restauración del Paisaje Forestal, una plataforma de 29 organizaciones internacionales y gobiernos que emitieron el informe.

Las oportunidades de un posible Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas se debatirán en el Foro Mundial del Paisaje, que tendrá lugar en las Oficinas de las Naciones Unidas en Nairobi los días 29 y 30 de agosto.

Para ver más información, visite Energía16

También puede leer:

Alarma a la ONU baja financiación en América Latina y el Caribe para lograr metas del Acuerdo de París

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Países sudamericanos convocaron a reunión regional por migración venezolana

Próximo artículo

ONU acusa al Gobierno de Nicaragua de cometer violaciones de DDHH

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

China residuos radiactivos
Energía16

Investigadores de China claman que resolvieron el problema de los residuos radiactivos

27/06/2022
Alemania emergencia gas
Energía16

Para deslastrarse de Putin, Alemania activa la fase dos de emergencia energética y el gas pasa a ser «un bien escaso»

27/06/2022
Planta de Petal
Energía16

Cada hora, la pequeña planta de Petal en EE UU emite media tonelada de metano

22/06/2022
Energías renovables récord
Energía16

Las energías renovables listas para romper otro récord mundial en 2022

25/06/2022
Next Post
gobierno de Nicaragua

ONU acusa al Gobierno de Nicaragua de cometer violaciones de DDHH

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In