• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ecuador firma el canje de «deuda por naturaleza» para proteger las Islas Galápagos

Ecuador firma el canje de «deuda por naturaleza» para proteger las Islas Galápagos

Mariela León by Mariela León
15/05/2023
in NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ecuador deuda Galápagos

Turistas en las islas Galápagos | Foto de Kiyoshi en Unsplash

Ecuador cerró el canje de «deuda por naturaleza» más grande del mundo para garantizar la protección de las Islas Galápagos. Su terreno aislado y volcánico en las aguas del Pacífico, alberga una espléndida diversidad de especies animales y vegetales, muchas de ellas exclusivas.

Este importante e inusual acuerdo financiero-ambiental, liderado por el Credit Suisse, prevé fortalecer las áreas protegidas de Galápagos, específicamente sus dos Reservas Marinas y el Parque Nacional. Priorizando labores de monitoreo, control y patrullaje, lo que permitirá asegurar la integridad de los ecosistemas marinos claves del archipiélago.

Incluyendo especies migratorias en peligro crítico como los tiburones ballena y martillo, tortugas marinas, piqueros de patas azules, pingüinos de Galápagos, pinzón de Darwin y pez volador espejo, entre otros.

Los recursos también apoyarán el trabajo de ese país suramericano para supervisar y optimizar la salud de los océanos, promover la pesca sostenible y fortalecer la resiliencia climática, informó el gobierno ecuatoriano.

La pesca indiscriminada, los vertidos de plásticos al océano y el turismo sin conciencia ecológica son las amenazas presentes y recurrentes de ese espacio paradisíaco. Allí, en 1835, estuvo Charles Darwin y su observación de las especies de Galápagos lo inspiró en su teoría de la evolución.

Anunciamos el canje de deuda por conservación de la naturaleza más grande del mundo 🌎, con el que se destinarán $450 millones para proteger 198 mil km2 de la Reserva Marina Galápagos y la Reserva Hermandad, a perpetuidad.🐢#GalápagosProtegido#ConservaciónEsLaNuevaMoneda pic.twitter.com/bTQ8ewZp8S

— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica 🇪🇨 (@Ambiente_Ec) May 9, 2023

Gustavo Manrique Miranda, Ministro de Relaciones Exteriores, afirmó que estos recursos promoverán además la resiliencia climática y apoyarán la pesca sostenible. Dando un paso clave en la transición a una economía donde la diplomacia, la conservación y las finanzas avancen de la mano para generar bienestar. “Los ecuatorianos siempre hemos estado profundamente ligados al océano y comprendemos el valor que la naturaleza aporta a nuestra gente y economía”, señaló.

Ecuador logra canjear deuda para proteger Galápagos

Ecuador anunció un acuerdo sin precedentes diseñado para reducir la carga de su deuda y liberar cientos de millones de dólares para financiar la conservación marina alrededor de las Islas Galápagos.

El arreglo, conocido como acuerdo de deuda por naturaleza, es un poco como refinanciar una hipoteca, solo para bonos del gobierno.

Necesitamos + soluciones así. No hay 2 países iguales, no puede haber soluciones únicas. Tb en economía hay q adaptarlas a las fortalezas y vulnerabilidades de cada uno. Felicitaciones Pte @LassoGuillermo, gob de EEUU, @el_BID, @CreditSuisse y todos los que lo hicieron posible https://t.co/HETLbBi4RS

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) May 12, 2023

Habiendo recomprado aproximadamente $ 1,6 mil millones de la deuda del país con un descuento de casi el 60% a fines de la semana pasada con la ayuda de Credit Suisse, el ministro Manrique Miranda, dijo que la biodiversidad ahora es una «moneda» valiosa.

La protección de la naturaleza beneficia al clima, ya que se protegen los sumideros de carbono, como los bosques y los fondos marinos. Los canjes de deuda por clima también están ganando popularidad.

El «Bono Galápagos» de $656 millones, como se le ha llamado, estará vigente hasta 2041 y les dio a los inversores que lo compraron un «cupón» o tasa de interés del 5,6%, dijeron los banqueros según Reuters.

Great news! The critically endangered species Scalesia affinis is now an emblematic species of the urban areas of Santa Cruz Canton thanks to the collaboration between our Galápagos Verde 2050 program and the Municipal GAD of Santa Cruz. pic.twitter.com/xVq8n3ZduQ

— Charles Darwin Foundation-Fundación Charles Darwin (@DarwinFound) May 12, 2023

Los bonos soberanos de Ecuador rinden actualmente del 17% al 26%, pero el nuevo bono tiene una ‘garantía de crédito’ de $85 millones del Banco Interamericano de Desarrollo. Y $656 millones de seguro de riesgo político de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de EE UU, efectivamente haciéndolo menos riesgoso.

Los canjes de deuda por naturaleza han tenido éxito en Belice, Barbados y las Seychelles en los últimos años. Pero el acuerdo de Ecuador es, con mucho, el más grande hasta la fecha. Reduciendo la deuda del país en más de mil millones de dólares una vez que se tienen en cuenta los 450 millones de dólares del gasto total en conservación.

Países endeudados, pero ricos en naturaleza

Muchas especies en las islas, incluidas las tortugas gigantes, las iguanas marinas y los pinzones de Darwin, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, por lo que su conservación se considera vital. Estas características de islas Galápagos tuvieron un peso específico en la negociación de la deuda de Ecuador.

Si bien el gobierno se embolsará más de $ 1 mil millones en ahorros de la recompra para otros fines, el atractivo clave han sido los beneficios ambientales. Y la esperanza de que sea un catalizador para otros países altamente endeudados pero ricos en naturaleza.

#Galápagos | Trabajamos junto a @espol y @UFPBoficial desarrollando proyectos para conservar lagunas y manglares a través de estudios de cambio climático y contaminación; esto permitirá implementar acciones de manejo y monitoreo a largo plazo. pic.twitter.com/RepprDedXQ

— Parque Galápagos (@parquegalapagos) May 12, 2023

Giuseppe Di Carlo, director de Pew Bertarelli Ocean Legacy, uno de los grupos involucrados en el acuerdo, dijo que los $12 millones al año destinados a la conservación, más otros $5 millones al año que se pusieron en un fondo que debería durar décadas, eran un » triunfo extraordinario”, reseñó Climate Home News.

En el texto de acuerdo se especifica que habrá un monitoreo regular del trabajo de protección y de los buques pesqueros de «red de cerco». Y «palangre» por parte de un organismo recién formado, con el parque marino Papahānaumokuākea de Hawái visto como una plantilla potencial.

Los fondos para la conservación ahora protegen un radio de 322 km alrededor del archipiélago. Ha ayudado a revivir las poblaciones locales de atún y otros peces, pero también ha aumentado las capturas más lejos, donde todavía se permite la pesca local.

La esperanza es obtener resultados similares de una nueva reserva de 30.000 kilómetros cuadrados que Ecuador estableció el año pasado. Entre Galápagos y la frontera marítima de Costa Rica. Utilizada como corredor migratorio de tiburones, ballenas, tortugas marinas y mantarrayas.

Lee también en Cambio16.com:

Acercamiento de una flota pesquera china a las islas Galápagos alarma a EE UU y a ecologistas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Deuda por naturalezaDiversidad de animales y vegetalesEcuadorIslas GalápagosPingüinos GalápagosTiburones martilloTortugas Marinas
Anterior

La sostenibilidad humaniza las ciudades

Siguiente

«La industria fósil debe sincerarse y sellar su pacto definitivo con el clima»

Citations & References:

ECUADOR ANUNCIA EL CANJE DE DEUDA POR NATURALEZA MÁS GRANDE DEL MUNDO PARA PROTEGER LAS ISLAS GALÁPAGOS. Ambiente.gob.ec

Ecuador frees cash for Galapagos conservation with $1.6 billion bond buyback. Reuters.com

Ecuador gets cheap debt write-off with promise to protect Galapagos’s nature. Climatechangenews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

impacto humano medioambiente
Medioambiente

La responsabilidad ciudadana ante el impacto de la humanidad sobre el medioambiente

05/06/2023
viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge las viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

05/06/2023
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

05/06/2023
Next Post
petróleo y gas COP28

"La industria fósil debe sincerarse y sellar su pacto definitivo con el clima"

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In