• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Venezuela > EE UU amenaza a Repsol con «sanciones devastadoras» por operar en Venezuela

EE UU amenaza a Repsol con «sanciones devastadoras» por operar en Venezuela

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/05/2020
in Venezuela
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Repsol Venezuela

REUTERS /Paul Hanna

La Casa Blanca anunció que impondrá a Repsol «sanciones devastadoras», a menos que se cese sus operaciones en Venezuela. La advertencia es extensiva a ENI (Italia) y Reliance (la India). A las tres empresas se les ha ordenado no seguir conciliando con un régimen incurso en terrorismo, narcotráfico y violación recurrente de los derechos humanos.

Estados Unidos prohibió a la transnacional Chevron perforar o transportar petróleo de Venezuela como parte de una serie de medidas de presión para restaurar la democracia y realizar elecciones justas y libres . La amenaza a Repsol presiona aún más a Nicolás Maduro para que dé paso a un gobierno de transición que permita superar la graves crisis política, económica y humanitaria

No habrá excepciones

La advertencia la hizo el director de las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mauricio Claver-Carone. «No ha habido excepciones para Chevron, ni para ninguna compañía en el mundo. No las habrá tampoco para Repsol», dijo al canal de televisión NTN24.

“No habrá excepciones a las sanciones que podemos imponer debido al transporte y los negocios con el régimen de Nicolás Maduro. Somos muy claros al respecto. Obviamente, las sanciones para esas tres compañías serían devastadoras, y eso no es lo que nos gustaría que sucediera», agregó.

El director para las Américas en el @WHNSC Mauricio Claver-Carone amenaza con sanciones a la compañía @REPSOL de #Espana si continúa exportando crudo de #Venezuela y violando las sanciones a @NicolasMaduro | Entrevista a la 9pm ET en @CPoderNTN24 | @NTN24 https://t.co/CXyaotioAD pic.twitter.com/5lhLWVhbPu

— NTN24 (@NTN24) May 18, 2020

Claver-Carone explicó que el Gobierno de Estados Unidos ha contactado con Repsol, Eni y Reliance para recordarles lo sucedido a la petrolera rusa Rosneft Trading, sancionada en febrero por exportar crudo extraído en Venezuela al mercado internacional.

Presencia en Venezuela

Repsol inició sus operaciones en Venezuela en 1993, en pleno proceso de la apertura petrolera. Entre 2006 y 2007 fue una de las primeras petroleras en aceptar las  reglas del juego de la Pdvsa roja rojita de Hugo Chávez y migró a empresas mixtas sus negocios con el Estado venezolano.

En los 8 bloques que opera Repsol en Venezuela se registró, al cierre de 2018, una producción de 62.059 barriles equivalentes de petróleo por día, lo que significa una caída con respecto 2017, cuando se promediaron 77.054 barriles.

Repsol, en 2005, se hizo del bloque Cardón IV del proyecto gasífero Rafael Urdaneta en consorcio al 50% con la italiana ENI. Las reservas probadas del yacimiento suman cerca de 17 billones de pies cúbicos de gas.

El caso Rosneft

Rosneft Trading recibió en febrero una sanción de la Casa Blanca. La medida fue utilizada como advertencia a las demás empresas, como transmitió entonces Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela.

La medida tuvo consecuencias. La petrolera china Sinochem dejó de comprar crudo a Rosneft, lo que supuso un golpe muy duro para la empresa. Finalmente, la petrolera vendió sus activos en Venezuela a una empresa rusa de propiedad 100% estatal, para evadir las sanciones.

Los de Rosneft no tienen un pelo de tontos. Primero le cobraron toda la deuda a Vzla y luego vendieron al Gob. Ruso sus activos n el país. En la mayor crisis humanitaria d la historia, @NicolasMaduro pagó USD 4.500 millones en los últimos 2 años. ¿Porqué a ellos si y al resto no? pic.twitter.com/s7tESQHEQL

— Alejandro Grisanti (@agrisanti) March 30, 2020

Licencia para Chevron

El 21 de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que le permitía a Chevron participar en transacciones con la estatal petrolera Pdvsa durante otros tres meses, pero le prohíbe comerciar o extraer crudo venezolano.

Con esta medida, el Tesoro cambiaba su enfoque respecto a la petrolera estadounidense, a la que había dado en enero una cuarta prórroga para operar en Venezuela —y seguir extrayendo petróleo— que vencía el 22 de abril. La decisión también afectó a otras cuatro compañías estadounidenses: Halliburton Co., Schlumberg Ltd., Baker Hughes Co. y Weather International Plc.

Presión en escalada

La larga (y creciente) lista de sanciones forman parte de la estrategia de Estados Unidos para poner fin a más de 20 años de gobierno socialista que ha llevado a la nación productora de petróleo a la ruina económica y política.

En enero, Washington impuso sanciones a Pdvsa y prohibió las importaciones de petróleo venezolano. Después los fiscales federales de Estados Unidos acusaron a Nicolás Maduro de traficante de drogas y ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.

También envió una flota de buques y aviones de guerra para interceptar cargamentos ilegales de drogas que cruzan el Caribe hacia los Estados Unidos.

Lea también:

Washington denuncia que Maduro entrega oro a Irán por asistencia petrolera

Washington denuncia que Maduro entrega oro a Irán por asistencia petrolera

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChevronExportaciones de petróleo de Venezuela a ChinaRegimen de Nicolás maduroRepsolRosneftVenezuela
Artículo anterio

Ciudadanos vuelve a salvar el estado de alarma, pero solo por 15 días

Próximo artículo

Empresarios se quejan de la timidez del Gobierno en apoyar la reactivación de la economía

Citations & References:

Entrevista a Mauricio Claver-Carone en NTN24 - Twitter / Informe de Gestión Integrado 2019 - Repsol / Nuestra actividad en Venezuela - Repsol /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Trinidad asesinato bebé venezolano
C16Denuncia Derechos Humanos

Vigilancia fronteriza de Trinidad disparó contra bote de migrantes venezolanos y mató a un bebé

12/02/2022
Venezuela EE UU
Venezuela

EE UU: «En un entorno permisivo para los terroristas, Venezuela se precipita a un Estado fallido»

18/12/2021
La OMS informó de un brote de fiebre amarilla en Venezuela por siete casos confirmados a finales de septiembre. Ahora, insta a la vacunación.
Venezuela

Brote de fiebre amarilla en Venezuela, OMS pide vacunación inmediata

15/10/2021
aguaceros Tovar
C16Alerta Medio ambiente

Aguaceros y deslaves arrasan población en los Andes venezolanos durante ciclo de tormentas y huracanes

28/08/2021
Next Post
Empresarios plan de desescalada

Empresarios se quejan de la timidez del Gobierno en apoyar la reactivación de la economía

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In