• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > EEUU califica como desleales las prácticas de la economía china

EEUU califica como desleales las prácticas de la economía china

Esteban Yepes by Esteban Yepes
17/12/2018
in Economía y finanzas, Mundo, NATURALEZA
0
EEUU acusa a China de "prácticas competitivas desleales" / REUTERS

EEUU acusa a China de "prácticas competitivas desleales" / REUTERS

China y EEUU siguen enfrentados. La Embajada de Comercio de Estados Unidos se pronunció este lunes sobre lo que califica como «prácticas competitivas desleales» de China. La instancia asegura que perjudican a las empresas y trabajadores extranjeros. Y que viola las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El embajador de Comercio, Dennis Shea, expresó su preocupación por el hecho de que los miembros del sistema de resolución de disputas de la OMC «se hayan alejado del sistema acordado». Apuntó que el Órgano de Apelación se había excedido en algunas interpretaciones legales.

Según Shea, la economía de EEUU es «una de las más abiertas y competitivas del mundo». Dice que esta se soporta, entre otras ventajas, en sus bajos aranceles internacionales. Agrega que la administración de Trump está comprometida con la competitividad de los mercados y el comercio libre, justo y recíproco. Y rechaza las críticas según las cuales la estrategia económica estadounidense es «unilateral y proteccionista».

Prácticas discriminatorias

Shea sostiene que China ha seguido políticas industriales contrarias al mercado. Y que otras prácticas competitivas desleales se destinan a apoyar a sus industrias nacionales y restringir y discriminar a las empresas extranjeras.

«La OMC no está bien preparada para gestionar el desafío fundamental que plantea China, que continúa adoptando un enfoque mercantilista y de intervención estatal en la economía y el comercio exterior», dijo Shea. Pero no hizo hizo alusión a la disputa de los sectores del acero y los automóviles. Estos han llevado a EEUU y China al borde de una guerra comercial a gran escala.

Y defendió la investigación de la «Sección 301» de EEUU. Esta concluyó que las prácticas chinas relacionadas con la transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación, son discriminatorias. Dicha sección, incluida en la Ley de Comercio de EEUU, autoriza al presidente a tomar las medidas que considere necesarias para eliminar cualquier acto, política o práctica de un gobierno extranjero que viole un acuerdo de comercio internacional. Incluso si considera que es injustificado, irrazonable o discriminatorio.

Reformas que liberen al sector privado chino

Asesores gubernamentales chinos recomiendan a la Conferencia Central de Trabajo Económico, que probablemente se reunirá este miércoles, que el país debe reducir la meta de crecimiento del próximo año. Estiman que esta debe ser de entre 6,0 y 6,5 por ciento ante los obstáculos que aumentan los riesgos para la economía. Entre los obstáculos destaca la disputa comercial con EEUU. La conferencia, en la que participan los principales líderes y responsables políticos, será observada por los inversores. Ellos buscan pistas sobre los próximos pasos que darán los dirigentes chinos para evitar una desaceleración más aguda.

Expertos consideran que la reunión no dará lugar a algún anuncio público de objetivos económicos. Estos generalmente son reservados para la apertura de la sesión parlamentaria que se realizará a principios de marzo.

Acelerar las reformas

La guerra comercial entre China y EEUU alienta a algunos empresarios chinos, asesores del Gobierno e institutos de análisis económico, a solicitar reformas más rápidas. Así mismo sugiere la liberación de un sector privado presionado por los controles del Estado.

La Academia China de Ciencias Sociales pronostica que el crecimiento se desacelerará al 6,3 por ciento en 2019. Esto supondría el ritmo más débil desde 1990, tras el 6,6 por ciento que se espera en 2018.

Algunos asesores estiman que el Gobierno debería ser más tolerante con unas tasas de crecimiento más débil. Y que debe concentrarse en impulsar las reformas, evitando fuertes estímulos económicos que empeoren los problemas derivados de la deuda.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Pompeo: China debe liberar a ciudadanos canadienses

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaEEUUGuerra Comercial
Anterior

Gobierno de Arabia Saudí rechazó resoluciones del senado de EEUU

Siguiente

El Supremo rechaza suspender de forma cautelar la exhumación de Franco

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
supensión cautelar de la exhumación

El Supremo rechaza suspender de forma cautelar la exhumación de Franco

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In