• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > EEUU restringe visas a embarazadas para combatir «turismo de nacimiento»

EEUU restringe visas a embarazadas para combatir «turismo de nacimiento»

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
12/02/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Turismo de nacimiento

Esta medida se suma a otras iniciativas para restringir la inmigración, como el polémico muro fronterizo con México

El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas reglas en el otorgamiento de visas, en un esfuerzo por restringir el «turismo de nacimiento». Es una práctica que las mujeres viajen a ese país para dar a luz, de manera que sus hijos puedan tener la ciudadanía. Las regulaciones, que entraron en vigencia este viernes, abordan una de las principales prioridades políticas del presidente Donald Trump.

Según las nuevas reglas, a las solicitantes embarazadas se les negará la visa de turista, a menos que puedan demostrar que deben entrar a EEUU para dar a luz por razones médicas y que tienen dinero para pagar, o tienen otro motivo convincente, y no solo porque quieren para su hijo un pasaporte estadounidense.

Con estas nuevas medidas se busca reducir el número de extranjeros que se benefician de la disposición constitucional que otorga la «ciudadanía de nacimiento» a cualquier persona nacida en Estados Unidos. Este es un tema particularmente álgido para Trump.

The Trump administration will implement a new policy Friday to make it more difficult for foreign nationals to travel to give birth on US soil to ensure their children become American citizens, a practice commonly known as "birth tourism." https://t.co/fGbjWU6z4b

— CNN (@CNN) January 24, 2020

A discreción del funcionario

Las autoridades dijeron que los funcionarios consulares no preguntarán a todas las solicitantes de visas en edad fértil si están embarazadas o si tienen la intención de quedar embarazadas. En todo caso, harían la pregunta solo si tenían razones para creer que la solicitante está embarazada o probablemente planea dar a luz en EEUU.

Señales visuales como parecer estar embarazada o enumerar «tratamiento médico» como una razón para querer viajar a Estados Unidos podrían desencadenar tal cuestionamiento, dijeron los funcionarios.

Incluso si se descubre que una mujer está embarazada y es probable que entregue a su hijo en Estados Unidos, aún podría obtener una visa si antes pudo demostrar una razón válida para el viaje, como visitar a un pariente enfermo o asistir a una reunión de negocios o conferencia, agregaron.

Política inmigratoria

Trump enfrenta la reelección en noviembre y ha hecho de la restricción de la inmigración legal e ilegal un foco de su campaña 2020. En la pasada elección, el polémico muro fronterizo con México fue un tema central.

La actual administración ha estado restringiendo todas las formas de inmigración. El presidente se ha visto particularmente preocupado por el turismo de nacimiento. Ha criticado el derecho a la ciudadanía de cualquier persona nacida en Estados Unidos, que se aplica incluso a los niños nacidos de turistas. Por ello, ha amenazado con ponerle fin. Pero eliminar ese derecho requeriría un cambio en la Constitución.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 9.300 niños nacieron en Estados Unidos de madres que viven en el extranjero, en 2017. Otros 900 nacieron en territorios que pertenecen a EEUU. Sin embargo, los CDC no examinaron específicamente los nacimientos de turistas.

Por otro lado, una estadística más amplia del Kids Count Data Center muestra que alrededor del 23 por ciento de los niños nacidos en EEUU en 2017 (más de 880 mil), tenían madres que nacieron en otro país. Esas madres incluyen inmigrantes indocumentadas y legales, así como aquellas que se han convertido en ciudadanas estadounidenses.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Republicanos quieren terminar el impeachment contra Donald Trump de manera rápida

Republicanos quieren terminar el impeachment contra Donald Trump de manera rápida

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Donald TrumpEstados UnidosinmigraciónTurismo de nacimiento
Artículo anterio

El Ibex subió 0,46% y puso fin a una racha adversa

Próximo artículo

FMI y BCE observan leve optimismo sobre la economía mundial en 2020

Citations & References:

State Department Officials On Changes to U.S. Visa Regulations Regarding Birth Tourism Departamento de Estado EEUU  Visas: Temporary Visitors for Business or Pleasure Departamento de Estado EEUU  Birth Tourism Update Departamento de Estado EEUU Vital Statistics Online Data Portal Centros de Control y Prevención de Enfermedades Births to foreign-born mothers in the United States Kids Count Data Center

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
Next Post
Foro Económico Mundial

FMI y BCE observan leve optimismo sobre la economía mundial en 2020

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In