• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > El confinamiento tiene efectos colaterales en la salud mental 

El confinamiento tiene efectos colaterales en la salud mental 

Maria Rosales by Maria Rosales
11/04/2020
in Cultura, PLANETA
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Efectos colaterales del confinamiento

Los niños son parte de los grupos vulnerables a los efectos del confinamiento / Pixabay / Archivo

Los niños, los profesionales sanitarios y los pacientes con antecedentes de enfermedad mental constituyen los grupos más vulnerables a los efectos del confinamiento. Los expertos en psicología advierten que se deben establecer planes para abordar los efectos colaterales ya no de la pandemia, sino del hecho de estar distanciados socialmente durante días sin conocer un término en el tiempo.

El confinamiento produce sentimientos de ansiedad, depresión y frustración que pueden tener efectos a largo plazo. Los expertos recomiendan no extender la cuarentena más allá de lo científicamente necesario. Por ejemplo, establecerla como en Wuhan, sin un límite de tiempo claro, es más perjudicial que colocar lapsos de confinamiento de acuerdo al período de incubación del virus.

Otros señalan que los niños también son parte de los grupos vulnerables a los efectos del confinamiento. Los pequeños están en su etapa de socialización más importante y la situación de estrés puede tener secuelas en su salud mental cuando regresen a la normalidad, a jugar al parque, a la escuela. La POI CLM (Plataforma de Organizaciones de la Infancia de Castilla-La Mancha) advirtió de los efectos colaterales que puede tener el confinamiento en los niños.

Efectos colaterales del confinamiento-2
El confinamiento tiene efectos colaterales significativos en la salud mental / Pixabay / Archivo

Es pronto para un diagnóstico definitivo

Aunque es muy pronto para señalar lo efectos colaterales de la actual pandemia por COVID-19, investigaciones en brotes anteriores hacen prever que habrá consecuencias a largo plazo.

Durante el contagio por SARS en 2003 en áreas de China y Canadá, se realizó un análisis sobre los efectos de la cuarentena. También los efectos del confinamiento se estudiaron durante el brote de ébola en 2014 en aldeas enteras del África occidental.

Estrés postraumático, confusión y tendencia a estar irascible son efectos psicológicos colaterales negativos del confinamiento. Entonces, hay que cuidar la salud mental en tiempos de pandemia.

Las investigaciones apuntan a que la dósis de cuarentena debe tener una justa medida para minimizar el daño mental a la salud de los ciudadanos. Para las personas que ya están confinadas, alargar el período de cuarentena puede aumentar sentimientos de frustración y desmoralización.

Las personas que presentan antecedentes de enfermedades mentales también son un grupo vulnerable al impacto en la salud mental, pues aún de cuatro a seis meses después de terminar la pandemia podrían experimentar ansiedad e irascibilidad. La pérdida financiera hace más probable desarrollar trastornos mentales.

En los niños, los períodos de confinamiento podrían producir alteraciones en el sueño, la alimentación y en los estados de ánimo. Los expertos instan a generar programas que aborden los efectos colaterales del confinamiento en la salud mental de la infancia. En España, hay un debate abierto sobre algo tan sencillo como dejar salir a los niños del confinamiento por lo menos una hora de paseo, pero los expertos advierten que «el confinamiento hay que cumplirlo por encima de todo».

Riesgos latentes

La sociedad atraviesa un período muy delicado, donde la bancarrota económica es un riesgo latente e inminente que preocupa a los ciudadanos. Surgen preocupaciones por la pérdida de empleos, el pago de hipotecas, alquileres o facturas. Las investigaciones que relacionan las pandemias con la salud mental apuntan a que la pérdida financiera genera una grave angustia, lo que hace a las personas propensas a desarrollar trastornos mentales varios meses después del fin de la cuarentena.

Finalmente, los trabajadores sanitarios son el grupo más vulnerable en cuanto a salud mental. El estrés postraumático en estos profesionales es más severo que en el público en general. Experimentan emociones complejas como: la frustración, la culpa, la impotencia, la soledad y la tristeza. Además, los profesionales sanitarios sienten miedo a contraer el virus y contagiar a otros.

Los expertos recomiendan a las personas a echar mano de aquellos recursos que los ayudaron a salir adelante en otros momentos de estrés. Establecer rutinas y simplificar la vida cotidiana sin demasiadas preguntas, son parte de los consejos. Lidiar con la pandemia puede ser un poco más simple como lo entendemos es vital cuidar la salud mental. Juegos de mesas, manualidades, lecturas, música, visitas virtuales a museos pueden llenar el tiempo.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Alumnos sin acceso a la educación a distancia: la pandemia saca a la luz grandes

Alumnos sin acceso a la educación a distancia: la pandemia saca a la luz grandes desigualdades

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ConfinamientoEfectos colaterales del confinamientoEnfermedades mentalesGrupos vulnerablesNiñossalud mentalSanitarios
Previous Post

Gobierno repartirá mascarillas higiénicas para el reintegro al trabajo

Next Post

China dará apoyo a sus aliados de Latinoamérica «mientras se pueda»

Citations & References:

POI CLM advierte de los efectos colaterales del confinamiento en los niños y pide no olvidar sus derechos, La Vanguardia. Más estrés y ansiedad tras el confinamiento: lo que hemos aprendido de cuarentenas pasadas, Retina.

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Brafa
Cultura

En pocos días comienza BRAFA, la más esperada cita anual del arte

25/01/2023
Next Post
China a Latinoamérica

China dará apoyo a sus aliados de Latinoamérica "mientras se pueda"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In