• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > El 1-O transcurre entre problemas de movilidad y el rechazo del gobierno de Sánchez

El 1-O transcurre entre problemas de movilidad y el rechazo del gobierno de Sánchez

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
01/10/2018
in Cataluña, Ciudadanía, NATURALEZA
0
El 1-O transcurre entre problemas de movilidad y el rechazo del gobierno de Sánchez/Reuters

A un año del referéndum de autodeterminación del 1-O que adelantó el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont y considerado ilegal por el Gobierno de España, cientos de manifestantes intentaron este lunes bloquear carreteras y vías ferroviarias.

Personas relacionadas con los Comités de Defensa de la República (CDR) cortaron las vías de la estación del AVE en Girona y de la AP-7 en Tarragona. Asimismo, las principales arterias de entrada y salida de Barcelona confrontaron serios problemas de movilidad.

También estudiantes marchaban en Barcelona para conmemorar el aniversario del referéndum de secesión del 1-O.

En el municipio gerundense de Sant Julià de Ramis, los líderes regionales dieron discursos en un acto institucional mientras la gente hacía cola para volver a simular la votación prohibida por los tribunales por inconstitucional.

«El primero de octubre es la semilla de la República», dijo el presidente del gobierno regional, Quim Torra, desde una plataforma flanqueada por el lema de las manifestaciones: «1-O, Ni olvido, ni perdón«.

El primer d’octubre és i serà sempre el dia que el poble català va demostrar el seu immens compromís amb la democràcia i la llibertat. El seu compromís insubornable amb els drets civils i polítics. pic.twitter.com/gDDTAJbmHm

— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) October 1, 2018

“Hoy hace un año que el pueblo de Cataluña ejercía el derecho democrático de votar. Lo hacía en un referéndum de autodeterminación que fue brutalmente reprimido por el Estado español. La violencia golpeó directamente a miles de ciudadanos que, pacíficamente, se habían presentado en los colegios electorales”, sostuvo.

Torra felicitó este 1-O a los CDR, que entre otras acciones entraron a la delegación de la Generalitat de Girona y quitaron la bandera de España para colocar la estelada.

Este hecho ha sido criticado por dirigentes políticos como el presidente del PP, Pablo Casado y por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

Torra acaba de apoyar la kale borroka de los CDR. Sánchez ya no tiene excusa para no activar el artículo155 o convocar elecciones generales. Si no, o es un incompetente o es cómplice de los golpistas y en ambos casos queda inhabilitado para gobernar Españahttps://t.co/bh45h6J8ml

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) October 1, 2018

Así ha amanecido esta mañana el comercio de mi madre: amenazas y apología del golpe de Estado del 1-O. Los comandos separatistas campan a sus anchas legitimados por Torra, acosando incluso a las familias de quienes defendemos la democracia española. Cobardes. #NoNosCallarán. pic.twitter.com/ZyxM2zw4lc

— Albert Rivera (@Albert_Rivera) September 30, 2018

En Girona bloquearon el AVE

Tras la votación del año pasado, Madrid intervino la Comunidad Autónoma y destituyó al gobierno regional después de que sus responsables declarasen unilateralmente la independencia.

Unas posteriores elecciones regionales volvieron a poner en el poder a los partidos favorables a la secesión de España a pesar de que el partido triunfador fue Ciudadanos, férreo defensor de la unidad.

Este lunes, en la ciudad de Girona, los manifestantes intentaron cerrar una estación del tren de alta velocidad sentándose a lo largo de las vías y extendiendo una bandera regional.

Las acciones, sin embargo, han sido más pequeñas que las del año pasado y los manifestantes acabaron por cancelar los intentos de bloqueo mientras el tráfico discurría con normalidad por las principales calles de Barcelona, según la policía municipal, reseñó Reuters.

Mientras pasea a su perro, María del Mar Lladró, de 55 años, explicó que no apoya el movimiento independentista y que otras personas que comparten su opinión son a menudo ignoradas.

«Somos muchos, pero no hacemos mucho ruido. Podría estar mal visto. Podrían señalarnos», dijo.

Celaá: No hay nada que celebrar el 1-O

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, calificó este lunes como un “error” las cargas policiales que tuvieron lugar en Cataluña el 1-O de 2017.

En declaraciones a la Cadena Ser dijo que el 1-O se convirtió en “un día de triste memoria” en el que “se visibilizó como nunca la fractura de la sociedad catalana”.

Celaá expresó que “no hay nada que celebrar” e insistió en que de una consulta ilegal no puede emanar legitimidad.

Recordó que el referéndum que pretendía llevar a cabo el Govern de Puigdemont no está aceptado por la Constitución. El Tribunal Constitucional lo vetó.

🔴🎥 Isabel Celaá, en @HoyPorHoy "El 1-O es un día de triste memoria: no hay nada que celebrar" #IsabelCelaáEnLaSer

— Cadena SER (@La_SER) October 1, 2018

La ministra expresó que “la farsa del independentismo mantenía que al día se proclamaría la república, pero la realidad fue que todo el imaginario del independentismo se fue al suelo”. También corresponsabilizó al gobierno de Mariano Rajoy al permitir las cargas policiales, que divulgaron “imágenes penosas” que afectaron la reputación de España.

Las encuestas en Cataluña muestran una división bastante equitativa entre quienes quieren permanecer en España y los que desean la independencia.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

https://www.cambio16.com/actualidad/junqueras-elecciones-europeas/

https://www.cambio16.com/politica/torra-reivindica-el-legado-de-puigdemont-y-exige-el-archivo-de-la-causa-general-contra-el-independentismo/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 1-OEspañaIndependentismoPuigdemontQuim TorraSan Juliá de RamisSánchezTorra
Anterior

Charles Aznavour muere a los 94 años

Siguiente

Ibex 35 inició octubre con subidas tras el negativo cierre de septiembre

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana

03/06/2023
ideologías
Ciudadanía

Las ideologías fracasadas y las muertas deben ser enterradas

01/06/2023
vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
Next Post
La salud del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México, además de una recuperación de la banca italiana propiciaron los incrementos del Ibex 35

Ibex 35 inició octubre con subidas tras el negativo cierre de septiembre

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In