• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El 2017 será el año del reto para los paneles solares (y España tiene con qué)

El 2017 será el año del reto para los paneles solares (y España tiene con qué)

Andres Tovar by Andres Tovar
26/12/2016
in Actualidad, Energía16
0
energía solar -impuesto

energía solar -impuesto

Por Andrés Tovar
26/12/2016

  • Las energías renovables están llamadas a mover el mundo
  • Cambio climático: El mejor pretexto para una nueva economía. Por Cristina Narbona

Los paneles solares labraron en este 2016 su camino hacia su consolidación como la opción más rentable del futuro de la energía renovable y ya sus promotores tienen un reto para el año que viene: lograr ser más económicos que una inversión similar en carbón, gas natural u otras opciones. Y los últimos datos del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés),  ya señalan que ese será el camino.

La solar y la eólica es ahora una energía igual o más barata que los combustibles fósiles en más de 30 países, según apunta el WEF en su informe de este diciembre. Y si sus precios continúan bajando, dos tercios de todas las naciones alcanzarán el punto conocido como «paridad de red» en unos pocos años, incluso sin subvenciones.

«La energía renovable ha alcanzado un punto de inflexión», precisa el informe. «No es sólo una opción comercialmente viable, es una oportunidad de inversión directa, con rendimientos protegidos contra las inflaciones».

Esas proyecciones ya se están traduciendo en nuevos y enormes espacios de silicio y vidrio. En 2016, la red eléctrica de EEUU -el «rey contaminante»- añadió 9,5 gigavatios (GW) de capacidad fotovoltaica, llevando a la energía solar a la par, o por lo menos muy cerca, de las fuentes de combustible, de acuerdo con la estimación de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos. Añadieron alrededor de 125 paneles solares por minuto en 2016, casi el doble del ritmo del año pasado, informó por su parte la Asociación Solar de la Industria de la Energía de ese país. (Ya habrá que ver cómo avanza cuando llegue Donald Trump).

Nuestro país también tiene su músculo para mostrar: Andalucía superó en noviembre de 2016 el millón de metros cuadrados en captadores solares térmicos instalados (1.015.244 m2), según los datos ofrecidos por la Agencia Andaluza de la Energía. (la foto de la nota muestra el desarrollo en la zona). Gracias a ellos se evita la emisión de 223.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. En la última década, la superficie de instalaciones solares térmicas ha tenido un crecimiento medio anual del 13%, llegando a superar incluso el 20% en los años 2006, 2007 y 2008.

En la zona ya hay más de 1.000 empresas que instalan o mantienen sistemas asociados a la generación de energía térmica, principalmente a partir de la energía solar y de la biomasa, lo que permite mantener unos 17.000 empleos (entre directos e indirectos). Además, asociada al desarrollo de la energía solar, la región dispone de una industria tecnológica que da cobertura en gran medida a las necesidades de las instalaciones. Hay plantas de fabricación de captadores solares térmicos en funcionamiento desde hace más de 30 años en Málaga, a las que se han ido sumando en los últimos años otros fabricantes en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Sevilla.

La inversión es el tema

No obstante, ya a nivel global, la inversión mundial en energía renovable mundial todavía está muy por detrás de los niveles necesarios para evitar el calentamiento global potencialmente catastrófico, según Naciones Unidas. El año pasado, la inversión renovable llegó a $ 286 billones, un 25% del $ 1 trillón fijado como objetivo de las naciones en el Acuerdo de París por el cambio climático.

Las barreras a la inversión son, en su mayoría, más políticas que económicas: los métodos de contratación no están estandarizados, continúa en muchos países la incertidumbre regulatoria y las instituciones financieras no han creado una clase de activos con una trayectoria pública, estandarizada que sirva para tranquilizar a los inversores del rubro, apunta el WEF.

Pero como en la economía, el monto es la brújula, hay que seguir el tema de cerca. Se prevé que la energía solar descienda a la mitad del precio de la electricidad a partir de carbón o gas natural dentro de una década, hito que ya se ha alcanzado en algunos lugares. Desde agosto, la empresa de energía Solarpack comenzó a vender electricidad solar a Chile a precios un 58% por debajo de las plantas de gas natural y, en este mes, Las Vegas anunció que se va a ahorrar unos $ 5 millones por año con la reciente instalación de sus plantas de energía solar.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

¿Cómo recuperar mensajes y fotos borradas de WhatsApp?

Próximo artículo

#C16Denuncia: Una tercera parte de las víctimas de trata son niños

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Michael Bloomberg energías limpias
Energía16

Michael Bloomberg destinará 242 millones de dólares para acelerar en 10 países en desarrollo la transición a energías limpias

19/05/2022
central hidroeléctrica con IA
Energía16

China se propone construir una central hidroeléctrica con IA, impresoras 3D y cero empleados

18/05/2022
Empresas bituminosas de Canadá
Energía16

Empresas bituminosas piden más subsidios por la captura de carbono, pese a sus ganancias récord

17/05/2022
proyectos de “bomba de carbono”
Energía16

Grandes empresas planean en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas con impactos catastróficos en el medioambiente

15/05/2022
Next Post

#C16Denuncia: Una tercera parte de las víctimas de trata son niños

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In