• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El 69% de los trabajadores confía en mantener su actual empleo

El 69% de los trabajadores confía en mantener su actual empleo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
16/05/2017
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Juan E. Ballesteros
16/5/2017

El 69% de los profesionales españoles confía en mantener su actual puesto de trabajo durante los próximos meses, una actitud que ha crecido a raíz de la constatación de la recuperación económica, pero que aún está por debajo de los niveles de confianza que se registran en la Unión Europea, según un estudio realizado por la empresa de recursos humanos Randstad, basado en los datos que arroja su Workmonitor correspondiente al primer trimestre de 2017 y elaborado tras el análisis de más de 13.500 encuestas a trabajadores en 34 países.

Según Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad, “el aumento de la confianza en conservar el actual puesto de trabajo entre los trabajadores españoles refleja que la economía y el empleo se están recuperando. Los profesionales son conscientes de dicha recuperación y esto hace que se sientan más optimistas con su futuro laboral”

El porcentaje de confianza supone el mejor dato desde el año 2014 y supone el incremento de un punto porcentual en relación a los datos registrados en 2016. Fue precisamente en el año 2014, que aún no había signos de recuperación, cuando el nivel de confianza tuvo su peor registro, alcanzando durante el segundo y tercer trimestre el 57%. A partir de este momento, el optimismo de los profesionales se mantuvo entre el 61% y el 64% durante 2015, para luego crecer hasta el 68% a comienzos de 2016. Durante el tercer trimestre de ese año, la confianza descendió hasta el 63% para después aumentar hasta alcanzar el 69% en 2017.

El estudio constata asimismo que la confianza ha crecido sobre todo en el colectivo de profesionales mayores de 45 años, precisamente el más castigado por el paro de larga duración y el que menos perspectiva tiene de encontrar empleo, lo que incide una vez más en el factor recuperación económica. Un 75% de los ocupados de este grupo de edad espera mantener su actual empleo, un punto porcentual menos que hace un año.

En cuanto al empleo juvenil, otro de los colectivos más estigmatizados por la crisis, se sitúa en segundo lugar en nivel de confianza. Los ocupados menores de 25 años con un 67%, es el colectivo que más crece con respecto al mismo periodo de 2016. El optimismo entre los profesionales más jóvenes ha crecido casi 20 puntos porcentuales en el último año. Los trabajadores con edades comprendidas entre los 25 y los 45, con un 64% y dos puntos porcentuales menos que en 2016, son los que registran menor nivel de confianza.

Por nivel de estudios, los trabajadores con educación primaria son los que registran un mayor optimismo (74%), seguidos de los ocupados con estudios secundarios (72%) y superiores (66%).

Con un porcentaje del 74%, España se sitúa por debajo de la media europea en cuanto a confianza en conservar el empleo, pese a que está por encima de países c0mo Reino Unido (67%), Italia (61%) y Grecia (56%). Luxemburgo, Austria, Portugal y Alemania son los países que cuentan con los trabajadores más optimistas. En todos ellos el nivel de confianza se sitúa por encima del 80%. Fuera de Europa, cabe destacar las tasas de Australia y Japón, ambos en el 79%. En el caso de Estados Unidos, la tasa se sitúa en el 65%.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

El butano se encarece un 25,9% en solo diez meses

Próximo artículo

Hendrick’s reivindica la importancia del pepino en el gin tonic

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Banco de España fiscalidad medioambiental
Cambio Financiero

El Banco de España sugiere subir los impuestos verdes y que las autonomías asuman la transición ecológica

12/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post

Hendrick's reivindica la importancia del pepino en el gin tonic

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In