• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

Cambio16 by Cambio16
14/05/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Marlice 2022

Dentro de Marlice 2022, el II Foro Internacional sobre basuras marinas y economía circular que se celebra en el Acuario de Sevilla del 18 al 20 de mayo, para alinear los diferentes sectores y desarrollar estrategias para avanzar hacia un océano libre de residuos, habrá el programa de actividades Marlice4People. Su objetivo es incorporar a la ciudadanía la problemática de las basuras marinas.

El programa se divide en tres ejes -MarliceArte, MarliceCinema y LittleMarlice- que comprenden actividades desarrolladas con temáticas para el público genera los días del evento, y contará con la implicación de entidades como el Acuario de Sevilla, la Fundación Biodiversidad, Fundación Azul Marino, el Proyecto Libera creado por Seo/BirdLife en Alianza con Ecoembes, Surfrider Foundation Europe, Oceánidas y la Escuela de Arte de Sevilla.

La colaboración ciudadana, junto con la investigación y la participación de las entidades comprometidas, supone un ingrediente esencial para conseguir unos océanos limpios. Desde el programa MARLICE4PEOPLE, coordinado por la Asociación Española de Basuras Marinas, el foro compartirá iniciativas con los ciudadanos y los invitará a colaborar en el cambio hacia un futuro libre de basura en nuestros mares y océanos. Así, la divulgación y la concienciación social se consolidan como una herramienta fundamental.

Dentro de MarliceArte se presentará la exposición fotográfica Microplásticos, coordinada por Surfrider Europe y patrocinada por el Acuario de Sevilla. Esta exposición podrá visitarse de forma gratuita en el hall del acuario durante los meses de mayo y junio y aboga por la concienciación social frente al problema de la contaminación de mares y océanos por microplásticos.

Además, gracias a la implicación de la Escuela de Artes de Sevilla y con el apoyo de Mares Circulares, se va a instalar en el recorrido del Acuario de Sevilla, una estatua realizada con basuras marinas recogidas por pescadores y voluntarios en limpiezas de playas organizadas por el acuario.

El arte se integra en el bloque MarliceCinema, con la participación del artista internacional Yorgos Konstantinou, que ha colaborado en la elaboración de materiales audiovisuales de sensibilización, para la organización internacional Mediterranean Biodiversity Protection Community. Yorgos mostrará sus dibujos realizados en directo durante MARLICE 2022.

MarliceCinema propone, además, una actividad gratuita y abierta al público general el miércoles 18 y el jueves 19 de mayo en horario de 17.30 a 19.30 con inscripción previa online hasta completar aforo. En estas dos tardes, el auditorio del Acuario de Sevilla acogerá dos sesiones divulgativas, con ponencias, debates, mesas redondas participativas, proyección de documentales y otras piezas audiovisuales, sobre la contaminación de los océanos. De esta manera, la divulgación audiovisual será como arma de cambio.

El primer día se centrará en el estreno del documental Mediterráneo ¿Mare Nostrum? Un documental de Azul Media con la colaboración de Oceánidas y la participación de Canal Sur, luego de la ponencia de Eleonora de Sabata, “El plástico no es el problema”.

El segundo día contará con la participación de entidades como OCEANA, Proyecto Libera, Surfrider Foundation, GoodKarmaProjects, ETC-UMA (MBPC) y Nacho Dean, la primera y única persona en la historia en haber conseguido dar la vuelta al mundo caminando y unir nadando los cinco continentes.

Por último, MARLICE4PEOPLE contará con el programa Little Marlice, coordinado por el Acuario de Sevilla y la Fundación Azul Marino. Dos domingos consecutivos, 15 y 22 de mayo, se impartirán en el acuario dos talleres enfocados en la contaminación marina. Serán gratuitos y abiertos a todo el que quiera participar. Además, dentro de este programa, se trabajará con los escolares de Sevilla a través de un desafío en el que tendrán que buscar soluciones para ayudar a los océanos desde su colegio

MARLICE4PEOPLE se celebrará desde el Foro Marine Litter and Circular Economy (MARLICE 2022) y se consolidará como una iniciativa más dentro del foro en la búsqueda de soluciones conjuntas para conseguir unos océanos limpios.

MARLICE 2022 está coordinada por la AEBAM y cuenta con el apoyo de UNEP/MAP, el Centro de Actividad Regional para el Consumo y la Producción Sostenibles (SCP/RAC), de la Comisión OSPAR, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la Fundación Biodiversidad, de Ecoembes, del Acuario de Sevilla, de la Fundación Canarias Recicla, Ewaste y del Proyecto ‘LIBERA: unidos contra la basuraleza’ creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, entre otras organizaciones y entidades colaborativas.

En MARLICE 2022 se considerarán temas clave en el marco de talleres participativos: innovación & negocio, monitorización y tecnologías, compromisos colaborativos, economía circular y huella de plástico, políticas europeas, Convenciones de Mares Regionales, entre otros.

Lea también en Cambio16.com:

El plástico dentro de las medusas refleja la gravedad de la contaminación

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuario de SevillaAEBAMCanarias ReciclaEcoembesLittleMarliceMarlice 2022MarliceArteMarliceCinema
Artículo anterio

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

Próximo artículo

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
temporada de huracanes
C16Alerta Medio ambiente

Servicios meteorológicos anticipan temporada muy activa de huracanes

09/05/2022
Las Vegas sequía
C16Alerta Medio ambiente

Para contrarrestar la sequía, Las Vegas prohíbe el “césped no funcional”

09/05/2022
Next Post
tortura en Venezuela

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In