• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > El año del SARS-CoV-2 se despide con una celestial Estrella de Navidad

El año del SARS-CoV-2 se despide con una celestial Estrella de Navidad

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
22/12/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Estrella de Navidad

Grupos de personas se reúnen cerca de un árbol de Navidad en la playa mientras observan el fenómeno celestial de los planetas Júpiter y Saturno alineados tan cerca que casi parecen una sola "estrella", en el cielo de Cardiff State Beach en California, EE.UU, 21 de diciembre de 2020. REUTERS / Mike Blake

Si bien este ha sido un año particularmente difícil aquí en la Tierra, el espacio nos ofrecerá un llamativo espectáculo. En sus últimos días, 2020 trajo desde el firmamento, como regalo de despedida, una hermosa estrella de Navidad que alumbrará esta mágica época.

En realidad, la luz que veremos en el cielo será la alineación de dos planetas, Júpiter y Saturno. Es un fenómeno que ocurre cada 20 años aproximadamente. Pero no siempre en diciembre. Tampoco es usual que se acerquen tanto. De hecho, han pasado casi 800 años desde la última vez que estuvieron tan próximos uno del otro. Estamos hablando de algo que no ocurría desde la Edad Media. Somos privilegiados en ese sentido.

Decir que los dos planetas más grandes de nuestro sistema solar estarán “cerca” es muy relativo. En realidad, seguirán separados por cientos de millones de kilómetros. Pero el 21 de diciembre, desde nuestro punto de vista, parecerá que casi se tocan, creando un punto de luz radiante que se llamará Estrella de Navidad o Estrella de Belén, por razones obvias.

Haciéndolo aún más especial: el 21 de diciembre también marca el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Es la noche más larga del año. El punto de inflexión donde la luz del día comienza a ganarle terreno una vez más a la oscuridad. Un cierre lleno de simbolismo para un año que ha puesto a prueba a la humanidad.

Del Evangelio hasta la astronomía

Además de su valor científico, este fenómeno tiene un profundo sentido espiritual. Una página de la Biblia habla de una estrella inusual que llevó a los magos hasta el Niño Jesús.

  • Estrella de Navidad
Fuente: NASA Earth

Los astrónomos han teorizado durante mucho tiempo que la Estrella de la Navidad podría haber sido realmente una alineación, conocida como conjunción. La ciencia apunta a una rara conjunción de Júpiter, Venus y una estrella brillante llamada Regulus, que ocurrió alrededor del año 2 antes de Cristo.

No hay forma de saber si en realidad lo que los Reyes Magos vieron fue esa conjunción. Pero la ciencia ha avanzando mucho desde entonces. A diferencia de estos sabios de Oriente que se maravillaron por un espectáculo inesperado, las órbitas planetarias ahora son predecibles, se calculan con asombrosa exactitud y sin mucho esfuerzo.

Los últimos humanos en presenciar a Júpiter y Saturno tan cerca vivieron en 1226. Pero ya sabemos que los gigantes gaseosos presentarán otro espectáculo excepcional dentro de 60 años, en marzo de 2080.

Una explicación científica

Hay una razón por la que estas grandes conjunciones de Júpiter y Saturno ocurren cada 20 años. En un año terrestre, Saturno completa unos 12 grados de su órbita alrededor del sol, mientras que Júpiter completa unos 30 grados.

 Por lo tanto, en un año, Júpiter cierra la brecha entre él y Saturno en aproximadamente 18 grados. En un período de 20 años, entonces, Júpiter gana 360 grados sobre Saturno.

Júpiter y Saturno se han estado acercando en el cielo de la Tierra desde el verano. Del 16 al 25 de diciembre, los dos estarán separados por menos del diámetro de una luna llena. En la noche de mayor aproximación, el 21 de diciembre, se verán como un planeta doble, separados solo por una quinta parte del diámetro de la luna llena.

Para la mayoría de los telescopios, cada planeta y varias de sus lunas más grandes serán visibles en el mismo campo de visión esa noche. Justo después de la puesta del sol, en la noche del 21 de diciembre, Júpiter y Saturno aparecerán más juntos en el cielo nocturno de la Tierra de lo que lo han estado desde la Edad Media.

Fenómeno inusual

Las alineaciones entre estos 2 planetas son bastante raras. Ocurren una vez cada 20 años más o menos. Pero esta conjunción en particular es excepcionalmente inusual, debido a lo cerca que se verán. La humanidad tuvo que esperar desde el amanecer del 4 de marzo de 1226 para volver a ver una alineación tan cercana.

Aunque las mejores condiciones de observación estarán cerca del ecuador, el evento se podrá observar en cualquier lugar de la Tierra, si el clima lo permite. El dúo planetario aparecerá bajo en el cielo occidental durante aproximadamente una hora después del atardecer cada noche durante unos 10 días.

Este fenómeno será un espectáculo celestial de luz, para celebrar el solsticio de invierno.

Un espectáculo de luz

Los astrónomos usan la palabra “conjunción” para describir reuniones de planetas y otros objetos en la cúpula de nuestro cielo. El término “gran conjunción” sirve para describir las reuniones de los dos mundos más grandes de nuestro sistema solar, Júpiter y Saturno.

Eso es precisamente lo que sucederá el 21 de diciembre. En la gran conjunción del 2000, hace 20 años, Júpiter y Saturno estaban cerca del sol en nuestro cielo y eran difíciles de observar. Pero esta vez nos espera una gran conjunción más observable. Júpiter y Saturno estarán ahora despiertos todas las noches, no muy lejos del resplandor del atardecer, fácilmente visibles y extremadamente perceptibles como 2 objetos brillantes uno cerca del otro.

Un mensaje desde el cielo

Los gigantes gaseosos estarán separados por solo 0,1 grados. Algunos dicen que la pareja se verá como una «estrella alargada» en esa fecha. Se trata, pues, de un fenómeno extremadamente raro. Será un regalo de la mecánica celeste, que hace que las cosas sucedan muy juntas un par de veces y luego no vuelvan a ocurrir durante mucho mucho tiempo.

La conjunción extracercana Júpiter-Saturno de 2020 no volverá a coincidir hasta la conjunción Júpiter-Saturno del 15 de marzo de 2080.

El cristianismo enseña que hace más de dos milenios, una luz en el cielo fue el inicio de una era de luz y luego de la oscuridad. Este 2020 es la ciencia la que nos anuncia un regalo celestial. Puede ser simplemente astrofísica. Pero tal vez, solo tal vez, sea una luz al final de un túnel largo y oscuro. Quizás 2020 será recordado por algo más que la pandemia. Una estrella de Navidad puede ser un motivo mejor para guardar en nuestra memoria.

Lea también:

La NASA halla nueva prueba del “impacto gigante” que causó la formación de la Luna

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2020AstronomíaEstrella de NavidadJúpiterSaturno
Artículo anterio

Los murciélagos son víctimas de la ignorancia y el miedo, más en tiempos de pandemia

Próximo artículo

España prepara distribución de la vacuna y Europa está alerta por la nueva cepa detectada en el Reino Unido

Citations & References:

We're About to Witness a Super-Rare Planetary Alignment Not Seen in 800 Years – Science alert / The December 21, 2020 “Great Conjunction” of Jupiter and Saturn – Astronomy Club / December 2020 Astrology Includes The Great Conjunction – Bustle / Jupiter and Saturn will be the closest they’ve been in 800 years — here’s how to spot them on Dec. 21 - TNW / A Spectacularly Rare ‘Christmas Star’ Is Coming In December As Two Worlds Align After Sunset - Forbes / Jupiter and Saturn Head for Closest Visible Alignment in 800 Years – The New York Times

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

aliento autenticación biométrica
Ciencia & Tecnología

El aliento, otra herramienta biométrica

25/06/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
riñones sanos
Medicina y Salud

¿Cómo mantener los riñones sanos?

21/06/2022
Next Post
Nueva cepa del SARS-CoV-2 detectada en Reino Unido despierta alarmas en toda Europa por aumento de casos de la COVID-19 / REUTERS

España prepara distribución de la vacuna y Europa está alerta por la nueva cepa detectada en el Reino Unido

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In