• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2278 1 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2289 3 × 4,00€
  • × Revista 2289 (Digital) 3 × 2,30€
  • × Revista 2289 Suscripción Digital 3 × 19,90€
  • × Revista 2289 Suscripción Total 3 × 36,00€

Subtotal: 248,80€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cultura > El arte tóxico e insostenible de Damien Hirst ahora se quema y echa humo

El arte tóxico e insostenible de Damien Hirst ahora se quema y echa humo

Erika Diaz by Erika Diaz
29/07/2022
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Damien Hirst

Damien Hirst quemará 6.000 obras suyas

El artista británico Damien Hirst anunció que quemará miles de sus pinturas en la galería Newport Street de Londres como parte de un proyecto de NFT llamado The Currency. Su nueva performance con más de 5.000 obras, es considerada por el artista «una de las más emocionantes» que ha hecho. La exposición se basa en la idea «del arte como moneda y reserva de riqueza». Y considera que el futuro del arte se encuentra en el ámbito digital.

En 2016 los compradores pudieron optar por comprar la obra y quedársela en físico. También eligieron quedarse con un NFT de la pintura, valorado en 2.000 dólares cada uno. No obstante, si eligieron esta segunda opción, la obra en físico será quemada y destruida diariamente durante la ejecución de la exposición. «El coleccionista no puede quedarse con ambos. Este intercambio es un proceso unidireccional, así que elija con cuidado», se les dijo a los compradores.

24 horas antes de la fecha límite para decidir si quedarse con la obra en físico o cambiarla por un NFT, 4.180 personas optaron por hacer el cambio. Mientras que 5.820 prefirieron mantener sus NFT. La destrucción de las más de 4.000 obras obras de arte tendrá lugar a partir del 9 de septiembre en la Newport Street Gallery de Londres.

Cada pieza realizada con esmalte sobre papel está numerada, titulada, sellada y firmada por Hirst. En un proyecto que el artista califica como “una obra de arte en la que la gente participa comprando, conservando, vendiendo e intercambiando obras de arte”. Un «experimento divertido».

The Currency

The year is over boom 💥 that was quick! and we have all had to decide: NFT or physical? The final numbers are: 5,149 physicals and 4,851 NFTs (meaning I will have to burn 4,851 corresponding physical Tenders). pic.twitter.com/xCUJ0gviZ0

— Damien Hirst (@hirst_official) July 27, 2022

Un excéntrico artista británico

Hirst, nacido en el Reino Unido el 7 de junio de 1965, es conocido por sus excentricidades en el mundo del arte. Sus obras se centran en provocar y escandalizar al público, y desde 1980 ha venido empleando distintas prácticas en escultura, pintura y dibujo. Recientemente se ha mostrado interesado en las monedas digitales y los NFT. Lo cual ha dejado saber a través de su cuenta en Twitter, donde diariamente se expresa sobre el tema.

Damien Hirst es miembro relevante del grupo británico de jóvenes artistas. Junto a ellos, dominó la escena del arte en Reino Unido durante la década de 1990. A lo largo de su carrera ha mostrado hambre de conmoción y sorpresa. Por lo que posee una gran carrera en el mundo del espectáculo. Su trabajo ha quedado marcado por obras como The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living o For the Love of God.

Hirst salió en la lista de los más ricos publicada por Sunday Times en 2020. Específicamente por ser dueño de varias propiedades con un valor de unos 150 millones de libras. El considerado «el artista vivo más rico del Reino Unido» también posee una colección de arte de 2.000 obras que incluye obras de Picasso y Francis Bacon.

Once again, Damien Hirst and Anish Kapoor are the only artists to break onto the list of Britain's richest 1000 people 🤔 11 Art World Players Who Made the 2018 Sunday Times ‘Rich List’ https://t.co/cxvFLEPLwP #art #richlist2018 #sundaytimes #artlovers #damienhirst #anishkapoor pic.twitter.com/ni7H9xI2NF

— grigio:london (@grigio_london) May 16, 2018

El tóxico arte de Damien Hirst

The Currency es otro proyecto mediático de alto perfil para el creador. Hirst es mundialmente famoso por galerías de arte donde ha sumergido un tiburón y una oveja cortada en dos en tanques de formol, o de cubrir un cráneo con diamantes.

Fue en 2012 cuando el artista realizó su exposición con animales muertos posteriormente introducidos en una caja de vidrio llena de formol en la Tate Modern de Londres. Después de eso fue ampliamente criticado por los científicos por los elevados niveles de un gas potencialmente carcinógenos que se filtraron durante cinco meses.

Tal y como señala un estudio publicado por la Royal Society of Chemistry del Reino Unido, los científicos del Politécnico de Milán utilizaron un sensor remoto para medir la presencia en el aire de vapores procedentes de los cientos de litros del compuesto químico formaldehído. El cual está asociado a algunos tipos de cáncer por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los detectores captaron un nivel de concentración de 5 partes por millón (ppm), diez veces por encima del límite legal de 0,5 ppm.

#ArteToxico
Una de las principales atracciones de la exhibición fueron los grandes tanques de formol en los que Damien Hirst sumerge especímenes de animales intactos, en ocasiones partidos por la mitad, como zebras, vacas y tiburones. pic.twitter.com/A5j82wlKBg

— Medusa (@IsadoraAtellier) August 11, 2020

La exposición del artista británico, con los grandes tanques de formol en los que sumergieron especímenes de animales intactos, en ocasiones partidos por la mitad, como zebras, vacas y tiburones, fue una de las principales atracciones de la exhibición. Sin embargo, los vapores potencialmente tóxicos que emanaban «podrían filtrarse a través de la goma de silicona que sella los cofres de vidrio en los que están expuestos los animales», según dijeron los investigadores.

| Agent001, CC BY-SA 3.0, Link

Giorgio Righetti, profesor de Química, explicó que la persona que visitó la galería y miró de lejos las obras expuestas no fue contaminado. «Pero no se puede decir lo mismo de los empleados que estuvieron cinco meses allí o de los que acercaron sus caras al tanque de formol para mirarlo de cerca», agregó.

Arte tóxico para el planeta y la salud

Tras ser público el estudio, un portavoz de la Tate Modern dijo que la galería «siempre pone por delante la seguridad de sus trabajadores y de los visitantes. Y toma todas las precauciones necesarias cuando se instalan y abren al público las exhibiciones». Y que los trabajos de Damien Hirst «contienen una solución muy diluida de formaldehído en el interior de tanques sellados».

Por su parte, Hirst publicó un comunicado en su página web en el que aseguraba que su obras pasan «exámenes regulares». «Nuestros expertos nos dicen que a los niveles de los que informa esa revista, los ojos (de los visitantes) derramarían lágrimas y se percibiría una grave incomodidad física», continúa la nota. «No nos llegó ninguna queja de ese tipo durante la exposición. Ni nos ha llegado en ninguna otra en la que se hayan mostrado trabajos con formaldehído. Tampoco creemos que el público corriera ningún riesgo», afirmó.

No será una sorpresa si The Currency, la nueva exhibición que planea ejecutar el artista en otoño, sea también un proyecto que cause daños al medio ambiente. El prometedor proyecto trabajará principalmente con fuego para quemar las casi 5.000 obras del artista. El papel quemado emite dioxinas que son dañinas para el medio ambiente y presentan riesgos potenciales para la salud. Si además añadimos plástico o pinturas a la mezcla, entonces los contaminantes son aún peores.

Lea también en Cambio16.com:

Reducir la población del mundo para frenar el cambio climático, ¿la nueva discusión o el salto irracional al vacío?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidadarte tóxicoartistaCambio Climáticodamien hirstNFTReino Unido
Artículo anterio

Investigan a Juan Carlos Monedero por blanqueo de capitales

Próximo artículo

3.000 millones de dólares diarios ganaron las empresas petroleras durante 50 años

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Salman
Cultura

Salman Rushdie y la compleja relación entre Occidente y el islam

15/08/2022
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Cultura

Desafío a la obsolescencia programada

09/08/2022
Madame La Morte
Cultura

Madame La Mort y la muerte que no existe

07/08/2022
Calder genio divertido
Cultura

El genio divertido de Alexander Calder

03/08/2022
Next Post

3.000 millones de dólares diarios ganaron las empresas petroleras durante 50 años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In