• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > El auge desordenado de las energías renovables amenaza la biodiversidad

El auge desordenado de las energías renovables amenaza la biodiversidad

Cambio16 by Cambio16
15/12/2020
in Cambio Climático
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
auge desordenado

Buitres leonados volando en un parque eólico | Iosu Antón

Un grupo español de 23 científicos expertos en conservación de aves y murciélagos alertan en una carta en la revista Science de la grave amenaza que supone para la biodiversidad el auge acelerado y desordenado de las energías renovables en España en el contexto de la transición verde

David Serrano

Para el equipo de científicos firmante de la carta publicada en la revista Science, la transición energética será recordada no solo por el cambio de modelo energético, sino por poner en jaque algunos de los valores naturales únicos de España, de no abordar de forma inmediata los múltiples problemas asociados a la implementación de las energías renovables. 

El Gobierno Español contempla 89 GW de energía eólica y solar fotovoltaica en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2021-2030. Estas previsiones, sin embargo, se han visto desbordadas. A pesar de los esfuerzos del gobierno español para evitar una burbuja especulativa en el mercado secundario, ya existen permisos de acceso a la red para proyectos que representan 121 GW, y que se sumarán a los 36 GW de renovables ya instalados, casi duplicando los objetivos del PNIEC. 

Los nuevos proyectos afectarán los suelos baratos, en su mayoría áreas agrícolas marginales ocupadas por cereal extensivo de secano o áreas de media montaña, ambas con alto valor ecológico

Los nuevos proyectos afectarán a suelos baratos, mayormente áreas agrícolas marginales ocupadas por cereal extensivo de secano o áreas de media montaña, ambas con alto valor ecológico. En particular, “los proyectos fotovoltaicos, que ocupan zonas llanas, pueden comprometer la viabilidad de poblaciones de aves esteparias cuyas poblaciones se encuentran ya gravemente amenazadas y que encuentran en España su último refugio europeo o incluso mundial. Estas poblaciones además se encuentran mayoritariamente en áreas no amparadas por la Red Natura 2000, por lo que no existen herramientas legales que permitan blindarlas ante el avance de macroproyectos energéticos”, comenta David Serrano, investigador de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). 

Se sabe que los parques eólicos mal planificados y construidos en áreas donde existen grandes aves planeadoras pueden suponer la muerte de miles de ejemplares y poner en riesgo sus poblaciones. Para aquellas especies sobre las que existe información mínimamente adecuada, como el buitre leonado, “se estima que la mortalidad anual en parques eólicos españoles puede acercarse al millar de ejemplares”, manifiesta Juan Manuel Pérez-García, de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 

Muchas otras especies, algunas de ellas amenazadas, mueren también en los parques eólicos. Es difícil conocer la magnitud real del problema porque los seguimientos son a menudo deficientes. Así, “el número de murciélagos muertos en estas instalaciones se estima que supera al de aves, y afecta a un mínimo de 200.000 individuos al año”, comenta Carlos Ibáñez, de la EBD-CSIC. 

La planificación se puede mejorar

Estos efectos negativos nacen de una mala planificación, a menudo basada en información sin actualizar y no contrastada científicamente, generada por las mismas empresas que son beneficiarias de los proyectos. Lo mismo ocurre con los protocolos de seguimiento, que son habitualmente llevados a cabo por las propias compañías, a menudo con escasa supervisión por parte de las administraciones. Por otro lado, los sistemas que se están empleando como disuasorios de aves y murciélagos se han demostrado de dudosa efectividad. En la actualidad, lo más efectivo es evitar ubicaciones en áreas de alta biodiversidad y realizar paradas de turbinas cuando se detecten altas mortalidades. 

Los firmantes de esta carta destacan su firme apoyo a las energías renovables, pero abogan por un proceso más planificado y racional

Los firmantes de esta carta destacan su firme apoyo a las energías renovables, pero abogan por un proceso más planificado y racional, sin malas prácticas habituales como el fraccionamiento de proyectos, y basado en el conocimiento técnico y científico generado y contrastado con independencia de empresas y promotores.

También apuestan por un compromiso verde más fuerte, con políticas energéticas más distribuidas y descentralizadas, que apuesten por la eficiencia, la gestión de la demanda, el ahorro energético, el autoconsumo y la mejora del rendimiento energético en los edificios, ya que todo ello reduciría los impactos ambientales directos sobre la biodiversidad. 

Los científicos instan a las administraciones estatal y autonómicas, responsables de la gestión del territorio y de la biodiversidad, a “tomar conciencia de los enormes problemas de conservación asociados a la forma en que se están haciendo las cosas, que hay que corregir de inmediato si de verdad queremos que estas energías sean más verdes que grises”, concluye José Antonio Donázar, de la EBD-CSIC. 

Los autores de la carta publicada en Science son:

David Serrano, Antoni Margalida , Juan M. Pérez-García, Javier Juste, Juan Traba, Francisco Valera, Martina Carrete, Joxerra Aihartza, Joan Real, Santi Mañosa, Carles Flaquer, Inazio Garin, Manuel B. Morales, J. Tomás Alcalde, Beatriz Arroyo, José A. Sánchez-Zapata, Guillermo Blanco, Juan J. Negro, José L. Tella, Carlos Ibañez, José L. Tellería, Fernando Hiraldo, José A. Donázar.

Pertenecen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), diversas universidades públicas y otros organismos de investigación.

Fuente: CSIC, UGR, UCM, UAM, UPO, UPV/EHU, UB, MNCN, UAH, UMH
Derechos: Creative Commons

Lea también en Cambio16.com

La pérdida de biodiversidad, una amenaza tan grave como el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: buitre leonadoCarlos IbáñezDavid SerranoJosé Antonio DonázarJuan Manuel Pérez-GarcíaRed Natura 2000
Artículo anterio

Qué se acabó en Venezuela con la debacle electoral de la dictadura de Maduro

Próximo artículo

Murieron ahogados 19 migrantes, entre ellos 3 niños, que Trinidad y Tobago devolvió por considerarlos indeseables

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Doerr
Cambio Climático

Stanford abrirá la primera escuela de sostenibilidad, estará centrada en la crisis climática

07/05/2022
alergias
Cambio Climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

26/04/2022
El cambio climático provocado por el hombre ha acelerado las lluvias extremas en el sureste de África.
Cambio Climático

Lluvias destructoras en el sureste de África por el cambio climático

16/04/2022
Desde hace años se han puesto en marcha varios proyectos para almacenar energía eólica y solar para que esté disponible las 24 horas del día. Foto: Proyecto RICAS 2020
Cambio Climático

RICAS 2020, el prometedor proyecto de la UE para almacenar energía que quedó en el olvido

08/04/2022
Next Post
19 ahogados

Murieron ahogados 19 migrantes, entre ellos 3 niños, que Trinidad y Tobago devolvió por considerarlos indeseables

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In