SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > El avance de los vehículos eléctricos se ralentiza por la falta de infraestructuras de recarga

El avance de los vehículos eléctricos se ralentiza por la falta de infraestructuras de recarga

Oscar Morales by Oscar Morales
02/02/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Punto de recarga de vehículos eléctricos. Reuters

Punto de recarga de vehículos eléctricos. Reuters

El mundo automotriz ha dado pasos agigantados con los vehículos eléctricos. Ya parece obvio la industria automovilístico renunciará a los combustibles fósiles y se estima que dentro de 20 años 500 millones de coches de este tipo transitarán por las calles del mundo.

Los países que se han incorporado al cambio están viendo los frutos. La adopción del vehículo eléctrico hace que la contaminación baje de manera lenta pero sostenida. Pero no todo marcha a buen ritmo en este campo. Ha fallado el desarrollo e instalación de infraestructuras de recarga de los vehículos eléctricos y en las baterías. Queda por implementar la variedad de opciones de carga para los usuarios.

Ha fallado el desarrollo e instalación de infraestructuras de recarga | Reuters

Los diferentes tipos de cargas

El problema de las recargas y sus infraestructuras se pueden superar con diferentes tipos de sistemas, pero deben tener el apoyo de marcas y gobiernos. La carga inalámbrica es una opción que atrae a los usuarios. Permite que los coches se recarguen de manera automática mientras están estacionados. Camiones, buses, taxis o vehículos de reparto serían los mayores beneficiados.

Las cargas ultrarrápidas resolverían el problema que tienen algunos usuarios con la demora de la recarga de los vehículos eléctricos, en comparación con los que operan con motores de gasolina. Una carga de batería al 80% implica un mínimo de 20 minutos. En Australia se está implementado este tipo de cargador en los que una carga a la batería aporta 32 km de autonomía.

La V2G permitiría que el intercambio energético entre la red y el coche sea bidireccional. Es decir, si un vehículo eléctrico tiene carga almacenada y no necesita moverse, puede devolverla en caso de que sea necesario. La opción permitiría una optimización de las redes. Los vehículos funcionarían como almacenes energéticos descentralizados.

Por otra parte, Volkswagen prueba implementar la carga móvil. Una solución que tiene la ventaja de no requerir de instalaciones e infraestructura previa. Otra opción es que se cree un tipo de carga más innovador, una batería hecha con grafeno podría cargarse en 15 segundos. Otro material que puede entrar al juego es el sulfuro, que podría dar una durabilidad a la batería de 30 años.

Quien dijo que los electricos no valen para la nieve? Sorprendido con nuestro smart donado por @80electrico con su tracción trasera se ha recorrido muchas calles llevando a personas que necesitaban desplazarse por Madrid antes de que la #nievedemadrid en #hielodemadrid pic.twitter.com/7vAVP2ecep

— Fundación FUNME (@Fundacion_FUNME) January 10, 2021

Problemas que complican los avances

En países como Noruega, Francia, Finlandia, Países Bajos y Estados Unidos se están imponiendo los vehículos eléctricos. Los costos de fabricación han bajado, pero no son muchas las marcas que ofrecen alternativas 100% eléctricas o híbridas.

Algunas empresas se excusan en la autonomía, la vida útil, el reciclaje de las baterías y la disponibilidad de puntos de recarga para ralentizar su cambio a los vehículos eléctricos. Otra dificultad se presenta con los gobiernos no han incentivado a sus ciudadanos a cambiarse a los vehículos eléctricos. Los planes para el sector, que incluyen bonificaciones, subvenciones y exención de peajes e impuestos en los países, no están en desarrollo. Y lo más importante, antes se deben adecuar las redes de distribución eléctrica..

Europa puede ganar la carrera de la movilidad eléctrica @transenv @mitecogob @mitmagob @Fundacion_FUNME https://t.co/7n9d7hwAYC pic.twitter.com/wh2bU9rAsI

— MQE Más Que Eléctricos (@masquelectricos) January 27, 2021

¿Qué se está haciendo en favor de los vehículos eléctricos?

En Oslo, Noruega, las autoridades comenzaron con planes para incluir los coches eléctricos en el día a día. Se realizaron una serie de políticas de incentivo para la compra de coches 100% eléctricos y de vehículos híbridos. Los usuarios están exentos de pagar algunos impuestos. Otro de los sistemas que se implementa es compartir vehículo, sea un coche, bicicleta o ciclomotores. El 40% de vehículos que se usan en Noruega son eléctricos.

Países Bajos tiene la meta de lograr una descarbonización total del tráfico y que este sea cero emisiones para el 2025. En Ámsterdam se ha creado un departamento que se dedica a la implantación de la movilidad eléctrica. También se está intentando una reconversión de los taxis para que todos sean ecológicos, a cambio de darles beneficios y bonificaciones a sus conductores.

Implementar la movilidad eléctrica requiere tiempo, buena planificación y muchas negociaciones, además de un alto nivel de educación y concienciación de los habitantes.

Lea también:

Científicos encuentran cómo sustituir las voluminosas lentes de los dispositivos ópticos por unas más pequeñas

Tags: BateríasCoches eléctricosInfraestructuraRecargasVehículos Eléctricos
Artículo Anterior

En un siglo se perdió cerca del 70% de los humedales del planeta, en España el balance no es alentador

Próximo Artículo

Ingeniero informático en España, pero «un trozo de carne con ojos» en Alemania

Citations & References:

https://fundacionfunme.org/

https://www.ecoticias.com/movilidad-electrica/207491/Movilidad-electrica-innovaciones-cargas-coches-electricos

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Tecnología
Deportes
Tendencias digitales

Location Expertise:

España
Venezuela
America Latina

Official Title:

Redactor

Email Address:

oscar.moralez@cambio16.com

Oscar Morales

Oscar Morales

Licenciado en Comunicación Social, Universidad Monteávila, 2019, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactor de contenidos web, especialista en temas de política, entretenimiento, deportes, industria cinematográfica, tecnología y tendencias digitales. Redactor en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Venezolano radicado en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
espermatozoides
Ciencia & Tecnología

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
Próximo Artículo
España Alemania

Ingeniero informático en España, pero "un trozo de carne con ojos" en Alemania

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad