SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > El avión Solar Impulse II culmina la hazaña de dar la vuelta al mundo

El avión Solar Impulse II culmina la hazaña de dar la vuelta al mundo

Cambio 16 by Cambio 16
27/07/2016
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0

Por Efe
26/07/2016

  • El avión Solar Impulse II aterriza en Sevilla

El avión Solar Impulse II culminó este martes una histórica vuelta al mundo propulsado únicamente con energía solar, tras aterrizar a las 4.05 hora local (1.05 GMT) en el aeropuerto de Al Batín, en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

BREAKING: we flew 40’000km without fuel. It’s a first for energy, take it further! #futureisclean pic.twitter.com/JCvKTDBVZx

— SOLAR IMPULSE (@solarimpulse) 26 de julio de 2016

Tras un vuelo de 48 horas con origen en El Cairo, el piloto suizo Bertrand Piccard superó la última etapa y aterrizó en suelo emiratí, donde le esperaban cientos de personas en una madrugada con temperaturas por encima de los 35 grados centígrados. A pie de pista se encontraba su compañero André Borschberg, el piloto también suizo que tomó los mandos del avión solar el 9 de marzo de 2015 para comenzar esta hazaña en el mismo aeropuerto donde ha aterrizado Piccard.

Con la gran mezquita Zayed de fondo, una banda de tambores y gaitas como ambiente musical y la bandera de EAU ondeando sobre el horizonte, Borschberg abrazó a su compañero Piccard nada más salir de la aeronave.

To accomplish 40,000 km without fuel, we turned the battles we fought & #obstacles we met into #opportunities pic.twitter.com/scJUYO8QVz

— André Borschberg (@andreborschberg) 26 de julio de 2016

«Buenos días, Abu Dabi», dijo eufórico Piccard al público que le vitoreó en una recepción oficial desplegada en la misma pista del aeropuerto.

A ella asistieron el príncipe Alberto de Mónaco y el jeque Sultán Al Jaber, ministro de Estado de Emiratos y presidente de Masdar, el instituto de energías renovables en el que se ensambló el avión solar.

Piccard subrayó el hito que supone para la energía el hecho de haber culminado la vuelta al mundo con el Solar Impulse II. «Hay suficiente tecnología y soluciones, y no debemos aceptar un mundo contaminado: tenemos que ir más allá, el futuro es limpio», enfatizó.

El avión solar necesitó 23 días completos de vuelo -558 horas y 6 minutos exactamente- para superar su periplo de 43.041 kilómetros de distancia.

Un recorrido en 17 etapas sin usar ni una gota de combustible, con el que ha demostrado que las tecnologías limpias pueden emplearse incluso para mover aeronaves en el cielo.

«Hemos volado 40.000 kilómetros sin combustible, pero aún queda mucho por hacer para fomentar las tecnologías limpias y motivar al mundo a que reduzca su dependencia de los combustibles fósiles en su vida diaria», resaltó Piccard.

Desde su punto de vista, las energías limpias son una alternativa de futuro en los medios de transporte aéreos. «Estoy seguro de que dentro de diez años veremos aviones eléctricos que transportarán 50 pasajeros en vuelos cortos y de media distancia», añadió.

Instantes antes del aterrizaje, Borschberg declaró a los periodistas que «ha sido un gran viaje» en el que se han debido afrontar «diferentes situaciones» y que el proyecto ha confirmado que la tecnología del Solar Impulse II «es seria y de confianza».

Recordando su viaje, Borschberg aseguró que el «mayor reto» fue «cruzar el océano Pacífico», el periodo «más largo en vuelo».

Sin embargo, reconoció que la última etapa, de Egipto a Emiratos, también resultó todo un desafío para los pilotos por las altas temperaturas en Arabia Saudí, que obligaron a los ingenieros a «reajustar parte del equipo del avión».

En su aventura alrededor del planeta, Bertrand Piccard y André Borschberg han volado a bordo del Solar Impulse II sobre Asia, el océano Pacífico, Estados Unidos, el océano Atlántico, el Mediterráneo, el norte de África y Oriente Medio.

El príncipe Alberto de Mónaco, que se encontraba en el aeropuerto de Al Batín en calidad de patrocinador del viaje, señaló que el Solar Impulse II ha «marcado historia».

«Ahora podemos avanzar hacia una economía baja en carbono y cumplir con nuestra obligación de proteger el planeta», apuntó.

El Solar Impulse II, equipado con más de 17.000 células fotovoltaicas, está fabricado con fibra de carbono, pesa igual que un automóvil familiar vacío y se sustenta gracias a una envergadura alar mayor que la del Boeing 747.

Su velocidad de travesía se sitúa entre 45 y 90 kilómetros por hora y alcanza una altura máxima de 8.500 metros.

Este último aterrizaje supone la culminación de más de diez años de cálculos, simulaciones y pruebas que los miembros del equipo no dudaron en celebrar con pancartas, en una de la cuales se podía leer: «40.000 kilómetros sin combustible, un logro para la energía, ¡podemos ir más lejos!».

Previous Post

Michelle Obama y Bernie Sanders escenifican su apoyo a Hillary Clinton

Next Post

Australia investiga torturas a menores en reformatorios

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Pandemia y superstición
Ciencia & Tecnología

La pandemia del SARS-CoV-2 revive la vieja lucha entre la ciencia, la brujería y la superstición

27/01/2021
El profesor e investigador Hugh Taylor con un ratón en el laboratorio de la Universidad de Yale.Shannon Stapleton/ Reuters
Ciencia & Tecnología

Científicos logran que ratones paralíticos vuelvan a caminar y que otros recuperen la vista

27/01/2021
fotosíntesis cultivos
Cambio Climático

Potencian la fotosíntesis para mejorar rendimiento de los cultivos

26/01/2021
cáncer linfoma
Ciencia & Tecnología

La extraña curación de un linfoma de Hodgkin por el SARS-CoV-2

26/01/2021
Next Post

Australia investiga torturas a menores en reformatorios

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad