• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Biodiversidad > El bacalao rojo muda 20 dientes diarios para tenerlos afilados

El bacalao rojo muda 20 dientes diarios para tenerlos afilados

Erika Diaz by Erika Diaz
08/11/2021
in Biodiversidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Un estudio revela que el bacalao rojo (o cocodrilo) del pacífico mantiene sus dientes afilados y brillantes reemplazando 20 de ellos cada día

Un estudio revela que el bacalao rojo (o cocodrilo) del pacífico mantiene sus dientes afilados y brillantes reemplazando 20 de ellos cada día

En las profundidades del océano Pacífico, específicamente en la costa oeste de América del Norte, desde Alaska hasta Baja California, México, se encuentra el bacalao rojo o cocodrilo del Pacífico. Un pez irritable de unos cuatro pies de largo que con frecuencia se dedica al canibalismo. Un nuevo estudio revela que, a pesar de ser un depredador por naturaleza, mantiene sus dientes afilados y brillantes pues reemplaza alrededor del 3% de ellos cada día.

En promedio, diariamente el bacalao rojo del Pacífico pierde y gana unos 20 dientes. Y esta tasa de reemplazo sorprende a los investigadores ya que si los humanos tuviéramos el mismo esquema dental, reemplazaríamos un diente a diario. Lo más raro, según el estudio publicado en octubre en Proceedings of the Royal Society B, es que la mayoría de los peces tienen dientes como los del bacalao rojo. Por lo tanto, podría ser que la mayoría de los peces estén perdiendo cantidades masivas de dientes diariamente y reemplazándolos rápidamente, como esta especie.

El reemplazo de dientes en los peces

Los investigadores de la Universidad de Washington aseguran que están al tanto sobre el reemplazo de dientes en los peces. Esto es algo que proviene de los tiburones, que tienen múltiples filas de dientes dentro de sus mandíbulas que se reponen constantemente. Sin embargo, existen otros peces con dientes inusuales que comúnmente difieren de manera significativa de los que poseen los tiburones.

El bacalao rojo del Pacífico tienen un conjunto de mandíbulas superior e inferior, como las de los humanos, pero son más móviles, según el estudio. Estos peces pueden lanzarse hacia adelante y extenderse y si miras el interior de la boca en su paladar, también está cubierto de dientes. Luego, hasta la parte posterior de la garganta están las mandíbulas faríngeas. Unas plataformas óseas tachonadas de dientes hechas de arcos branquiales modificados.

Cuando el también llamado «cocodrilo del Pacífico» ataca, su primer conjunto de mandíbulas se dispara hacia adelante y arrastra a la presa a la boca. Allí, las mandíbulas faríngeas internas se ponen a trabajar triturando y pulverizando. Para ello, el bacalao rojo utiliza su dentadura perfectamente afilada como agujas, pero estos son propensos a romperse. Por tanto, parece que la estrategia para que su mordida sea completamente eficiente se basa en que le crezcan nuevos dientes cada día.

El nuevo hallazgo sobre la dentadura del bacalao rojo del Pacífico podría ayudar a los científicos a comprender mejor el fenómeno del reemplazo de dientes en los peces.

Estudios para conocer la dentadura del cocodrilo del Pacífico

Para llevar a cabo la investigación, los autores utilizaron una secuencia de tintes para crear una línea de tiempo visual del crecimiento de los dientes de esta especie. Comenzaron sumergiendo 20 juveniles de bacalao rojo en tanques enriquecidos con el tinte fluorescente rojo de alizarina durante 12 horas. El resultado fueron cientos de relucientes dientes de color rojo brillante.

Durante los siguientes 10 días, algunas especies de bacalao rojo fueron expuestos a un segundo colorante verde, calceína fluoresceína. Los dientes colocados en su lugar el primer día del estudio se tiñeron de rojo, mientras que los dientes que erupcionaron más tarde parecían verdes. Posteriormente, contaron y clasificaron minuciosamente cada diente, para obtener un total de 10.580 dientes en los 20 peces examinados.

Los resultados revelan que los dientes de bacalao rojo están predestinados. Es decir, cada diente nace exactamente donde está destinado a pasar el resto de su vida útil. Eso es contrario a otros famosos peces con dientes como el gran tiburón blanco, cuyos dientes comienzan siendo pequeños en la parte posterior de la mandíbula. Además, avanzan a medida que crecen, indicaron los científicos. También descubrieron que hay un reemplazo más rápido en aquellas áreas donde se espera que haya una mayor fuerza cuando muerde.

¿Qué determina que ya es hora de reemplazar sus dientes?

Podría pensarse que el reemplazo de dientes en el cocodrilo del Pacífico es a diario y de manera automática, pero ¿cómo y por qué ocurre? Para determinarlo, los autores realizaron una segunda condición experimental en el estudio donde compararon peces que fueron alimentados regularmente con otro grupo de peces a los que no se les dio nada para comer.

Los resultados no arrojaron diferencias significativas en la tasa de reemplazo de dientes entre ellos. Lo cual sugiere que al bacalao rojo del Pacífico no le brotan dientes en respuesta a la rotura. En su lugar, es algo similar al reemplazo de los dientes de leche y adultos en los humanos, que se caen y erupcionan según un temporizador genético.

Todo sobre el bacalao rojo del Pacífico

El cocodrilo del Pacífico tiene carne verde o azul fluorescente, mide 1,2 metros de largo y se encuentra en su edad adulta. Su hallazgo es económicamente importante para los pescadores de la costa oeste de América del Norte pues es extremadamente delicioso y queda «excelente dentro de un taco».

El bacalao rojo del Pacífico es un depredador de pies a cabeza, «come cualquier cosa que pueda meterse en la boca», explica la coautora del estudio Karly Cohen, quien es estudiante de doctorado en la Universidad de Washington y estudia la biomecánica de la alimentación.

Para realizar la investigación, los autores dijeron que no es un pez del todo encantador y se comporta como un caníbal. «Tuvimos que poner cinta adhesiva en las esquinas de los tanques porque cuando pasaba cerca, intentaban saltar… nunca me mordieron, pero estoy segura de que lo habrían hecho si hubieran tenido la oportunidad», asegura Emily Carr, estudiante de pregrado en la Universidad del Sur de Florida y autora principal del estudio.

Lea también en Cambio16.com:

La pérdida de biodiversidad afecta los ecosistemas y a los humanos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: América del Nortebacalao rojodentaduraOcéano PacíficoPecesProceedings of the royal society BTiburones
Artículo anterio

Brasil quemó 10.851 km2 de selva en el peor año de la COVID-19

Próximo artículo

Fernando Ojeda con Jorge Neri: «Mi papá planta árboles»

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Día del León
Biodiversidad

El Rey de la Selva camino de la extinción

10/08/2022
La nutria marina estuvo durante muchos años en peligro de extinción pero gracias a los esfuerzos de conservación su población ha crecido. Foto Pixabay
Biodiversidad

Las nutrias marinas volverán a sus antiguos hábitats

07/08/2022
colores vistosos
Biodiversidad

El cambio climático les quita colorido y vistosidad a las aves

28/06/2022
biodiversidad
Biodiversidad

La biodiversidad en España hace 450 años y lo que se ha perdido

21/06/2022
Next Post
mi papá planta árboles

Fernando Ojeda con Jorge Neri: "Mi papá planta árboles"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In