• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El bajo consumo de fibra y vegetales aumenta el riesgo de muerte

El bajo consumo de fibra y vegetales aumenta el riesgo de muerte

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
27/06/2020
in Ciencia & Tecnología, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Fibra y vegetales: Saludable antes, durante y después de la pandemia

Comer mucha fibra de vegetales, frutas y granos enteros puede disminuir el riesgo de morir de enfermedades cardíacas y cáncer / Foto: Pixabay

Dentro de nuestra alimentación, la fibra juega un papel muy importante para combatir el colesterol y mejorar nuestra salud en general. De hecho tanto la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) como la American Heart Association recomiendan un consumo diario de 25 gramos de fibra dietética, que podemos obtener a través de distintas fuentes como son los cereales elaborados con grano entero, las frutas y las verduras o las legumbres, entre otros alimentos.

Las razones son más que suficientes para aumentar la fibra en nuestra dieta. Aún así nos negamos a hacerlo. Los estudios muestran que el consumo en diversas partes del mundo, incluida Europa, está muy por debajo de lo que recomiendan los especialistas. Y los efectos de esta baja ingesta en las tasas de morbilidad y mortalidad son alarmantes.

¿Cuánta fibra se debe comer?

La cantidad diaria de fibra recomendada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para adultos hasta los 50 años es de 25 gramos para las mujeres y 38 gramos para los hombres. Las mujeres y los hombres mayores de 50 años deben tener 21 y 30 gramos diarios, respectivamente.

Sin embargo, de acuerdo con los datos del estudio del Global Burden of Disease, los europeos solo obtienen aproximadamente la mitad de la dosis recomendada de fibra. Si de por sí estas cifras son preocupantes, otros números son motivo de alarma. Aproximadamente 97.000 muertes en la Unión Europea durante 2017 se debieron a dietas bajas en fibra. Solo en España el número de fallecidos por el mismo motivo ascendió a más de 7.000.

¿Cuál tipo de fibra?

En general, es mejor obtener fibra de alimentos integrales que de suplementos de fibra comerciales. Estos últimos no proporcionan los diferentes tipos de fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes beneficiosos que hacen los alimentos integrales.

Al leer una etiqueta de alimentos, se debe elegir aquellos que contengan más fibra. Como regla general, se recomienda cereales con 6 o más gramos de fibra por porción, panes y galletas con 3 o más gramos por porción, y pasta con 4 o más gramos por porción. Otra estrategia es asegurarse de que un alimento integral tenga al menos 1 gramo de fibra por cada 10 gramos de carbohidratos. Si se busca una relación de 1:5, eso es aún mejor.

Un problema global

La evaluación sistemática de los patrones de consumo dietético en 195 países, hecha en el estudio del Global Burden of Disease, proporciona una imagen completa de los efectos de los malos hábitos alimenticios en la salud a nivel de la población. Los investigadores descubrieron que la mejora de la dieta podría prevenir una de cada cinco muertes a nivel mundial.

Los resultados muestran que, a diferencia de muchos otros factores de riesgo, los alimentos afectaron a las personas independientemente de su edad, sexo y desarrollo sociodemográfico de su lugar de residencia. Aunque el impacto de los factores dietéticos individuales varió de un país a otro, la ingesta no óptima de tres factores dietéticos (granos enteros, frutas y sodio) representaron más del 66% de las causas de muerte atribuibles a la dieta.

En 2017, en las 21 regiones de Global Burden of Disease, una dieta baja en fibra fue el factor de riesgo dietético principal más común para muertes (en 16 regiones) y en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD).

La dieta como causa de muerte

Los hallazgos muestran que la dieta inadecuada es responsable
de más muertes que cualquier otro riesgo a nivel mundial, incluyendo
fumar tabaco, destacando la urgente necesidad de mejorar la alimentación en todas las naciones.

Aunque el sodio, el azúcar y las grasas han sido el foco principal de los debates sobre dietas en las últimas dos décadas, la evaluación muestra
que los principales factores de riesgo dietético para la mortalidad son las dietas altas en sodio y bajas en fibra. También con pocas frutas, vegetales y Omega-3. Cada uno representa más del 2% del total mundial fallecidos.

En resumen, el estudio destaca que los malos hábitos alimenticios están
asociados a una variedad de enfermedades crónicas y puede potencialmente ser un contribuyente importante a la mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT) en todos los países del mundo.

Este hallazgo resalta la «necesidad urgente de esfuerzos globales coordinados para mejorar la calidad de la dieta humana». Mejorar la dieta requiere «la colaboración activa de una variedad de actores en todo el sistema alimentario, junto con políticas dirigidas a múltiples sectores del sistema alimentario».

Aliada contra el cáncer

Por otro lado, un informe de 2018 de la World Cancer Research Foundation, concluyó que hay evidencias sólidas de que los alimentos que contienen fibra dietética protegen contra el cáncer colorrectal.

10 superfoods to boost a healthy diet: https://t.co/19oOZaKGhD #HarvardHealth #nutrition pic.twitter.com/IzJPflJVfp

— Harvard Health (@HarvardHealth) June 25, 2020

Además, un nuevo análisis de casi 250 estudios, compilados por la Escuela de Medicina de Harvard, confirmó a gran escala que comer mucha fibra de vegetales, frutas y granos enteros puede disminuir el riesgo de morir de enfermedades cardíacas y cáncer.

Los que comieron más fibra redujeron su riesgo de morir por enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y / o cáncer de colon en un 16% a 24%, en comparación con las personas que comieron muy poca fibra. El estudio también concluyó que más fibra es mejor. Por cada 8 gramos adicionales de fibra dietética que consumía una persona, el riesgo de cada una de las enfermedades se redujo en otro 5% a 27%. Las reducciones de riesgo fueron mayores cuando la ingesta diaria de fibra dietética estaba entre 25 y 29 gramos.

Another great reason to adopt #plantbased diet: It will help lower your risk of top 3 conditions affecting #COVID-19 patients, including high blood pressure, obesity + diabetes! Learn more in my latest 4 @thebeetofficial (w/thanks to @PCRM + @drmaggarwal): https://t.co/wtLcvIMR3J

— Karen Asp (@karenaspwriter) June 22, 2020

Frente al cáncer de seno

La dieta también puede influir en el riesgo de cáncer de seno. Un análisis de 20 estudios realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, publicada en línea el 6 de abril de 2020 por la revista Cáncer, descubrió que las mujeres que comían más fibra tenían un 8% menos de probabilidades de desarrollar cáncer de seno en comparación con las mujeres que comían menos.

Independientemente de si estos hallazgos son confirmados por investigaciones adicionales, aumentar el consumo de fibra es una buena idea porque también aporta otros beneficios para la salud.

Más beneficios

Dos estudios observacionales, publicados en el portal de la Escuela de Medicina de Harvard, mostraron que la ingesta de fibra y vegetales se asocia con una disminución del riesgo de muerte por cualquier causa. Aquellos que consumen la mayor cantidad de fibra reducen su riesgo de morir en un 23% en comparación con aquellos que consumen la menor cantidad de fibra. En estos estudios, las asociaciones fueron más evidentes para la fibra de cereales y vegetales que de la fruta.

El control de peso es otro beneficio de las dietas altas en fibra. Al ayudar a la persona a sentirse satisfecha por más tiempo después de una comida o refrigerio, los granos integrales ricos en fibra pueden ayudarla a comer menos. En el estudio, los adultos que comieron varias porciones de granos enteros al día tenían menos probabilidades de haber aumentado de peso, o aumentaron menos, que aquellos que rara vez comían granos enteros.

Ever wonder why some R.D.s become vegans, vegetarians, or simply plant-forward? Now’s your chance to find out! @Nutritiontwins, @PoweRDbyTiffMa and I share our plant-based stories in this @thebeetofficial article. https://t.co/UtF5mkDVIG #plantbased #vegan

— Amy Gorin MS, RDN (@AmyGorin) June 26, 2020

Más fibra y más vegetales

La Dra. Katherine D. McManus, de la Universidad de Harvard, compiló algunas estrategias para aumentar la fibra en la dieta:

  • Comience el día con un tazón de cereal rico en fibra.
  • Agregue vegetales, frijoles secos y guisantes a las sopas.
  • Agregue nueces, semillas y frutas al yogur natural.
  • Prepare un chile vegetariano lleno de diferentes tipos de frijoles y vegetales.
  • Agregue bayas, nueces y semillas a las ensaladas.
  • Intente comer verduras como coliflor, brócoli, zanahorias y judías verdes. Sirva con una salsa saludable como hummus o una salsa fresca.
  • Coma más alimentos integrales y naturales y menos alimentos procesados.

Algunos consejos importantes a medida que aumenta su fibra:

  • Hágalo gradualmente para darle tiempo a su tracto gastrointestinal para adaptarse.
  • Aumente su consumo de agua a medida que aumenta la fibra.
  • Si tiene algún problema digestivo, como estreñimiento, consulte con su médico antes de aumentar drásticamente su consumo de fibra.

Finalmente, comer más vegetales y alimentos ricos en fibra, además de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, puede ser una forma fácil y agradable de ayudar a controlar tu peso. «La fibra puede expandir sus horizontes con diferentes gustos y texturas, y puede ser una ventaja para su salud», dice MacManus.

Lea también:

Un mundo sin virus sería más mortífero que la peor pandemia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cáncerfibra
Previous Post

Por primera vez se ven las lesiones que la COVID-19 causa en la piel

Next Post

Episcopado de EE UU: En un año se triplicaron las denuncias de abuso sexual

Citations & References:

Should I be eating more fiber? - Harvard Medical School / Can a high-fiber diet reduce your risk of breast cancer? - Harvard Medical School / Healthy Eating: A guide to the new nutrition - Harvard Medical School / Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: a systematic analysis for the global burden of disease study 2017 - Global Burden of Disease

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

28/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
Episcopado de EE UU abuso sexual

Episcopado de EE UU: En un año se triplicaron las denuncias de abuso sexual

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In