SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

Banco Mundial: La economía global se expandirá un 5% en 2021, pero el panorama aun es incierto

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
10/01/2021
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Banco Mundial

George Washington con máscaras médicas impresas en el dólar cerca de los billetes en euros en esta ilustración tomada el 31 de marzo de 2020. REUTERS / Dado Ruvic / Ilustración / Foto de archivo

El coste económico real de la pandemia del COVID-19 es incalculable. Según el informe semestral Global Economic Prospects, publicado esta semana por el Banco Mundial, la economía global probablemente se contrajo un 4,3% en 2020. Se trata de un revés solo igualado por la Gran Depresión y las dos guerras mundiales. Pero esta dramática cifra aún subestima el coste. Mide la caída de la economía mundial desde donde estaba antes de la pandemia, no desde donde habría estado si el virus no se hubiera propagado.

Para calcular esa caída mayor, los economistas necesitan una estimación de cómo podría haber evolucionado el PIB global en ausencia de la pandemia. Una línea de base simple es la proyección del Banco Mundial publicada en esta época el año pasado, cuando aún desconocía la amenaza viral que acechaba.

En ese entonces, esperaba que el PIB global se expandiera un 2,5% en 2020 a 86 billones de dólares. En comparación con esa cifra, el déficit del PIB mundial el año pasado fue probablemente más del 6,6%. Eso equivale a alrededor de 5,6 billones de dólares.

Una posible recuperación

En este entorno, sin embargo, está surgiendo un consenso optimista sobre las perspectivas económicas mundiales de 2021. El lanzamiento de la vacuna comenzará a alcanzar una masa crítica durante el verano, la actividad se recuperará, respaldada por condiciones financieras acomodaticias y apoyo fiscal, y la producción perdida continuará recuperándose en 2022.

El informe Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional de octubre predijo que la economía mundial crecerá un 5,2% en 2021. El crecimiento esperado para las mayores economías será de aproximadamente el 4%. Refleja un aumento del 3% en los Estados Unidos y de 5% en la zona del euro.

China e India lideran los mercados emergentes con incrementos del 8% o más. Las perspectivas de diciembre de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos fueron menos optimistas, especialmente en lo que respecta a la zona del euro, pero en general fueron similares.

Sin embargo, la recuperación de 2021 es muy incierta. La economía de China está creciendo con fuerza nuevamente. Pero es posible que muchas de las naciones más ricas del mundo no se recuperen por completo hasta 2022, como muy pronto.

Crecimiento desigual

La desigualdad también es rampante. Los 651 multimillonarios de Estados Unidos han aumentado su patrimonio neto en un 30% a 4 billones de dólares. En contraste, 250 millones de personas en los países en desarrollo podrían enfrentar la pobreza absoluta. Y hasta la mitad de la fuerza laboral mundial puede haber perdido sus medios de vida.

En 2021, la economía mundial debería crecer de manera inusualmente rápida, ayudada por el despliegue de vacunas, según proyecta el Banco Mundial. Pero incluso si se cumple esta expectativa y no se producen más calamidades, el nivel de producción en 2021 se mantendrá un 5,3% por debajo de las proyecciones previas a la pandemia. Esto supone un nuevo déficit de casi 4,7 billones de dólares.

La recuperación se acelerará con la vacuna, pero persistirán las fases de “parar y seguir”. Podría haber más presión sobre la política fiscal y monetaria para obtener más estímulos.

Los analistas del Banco Mundial esperan que la economía global entre en una fase de restauración, aunque el ritmo de recuperación variará según la región. Dependerá de la cantidad de producción que se haya perdido en 2020; qué tan rápido se lanzan las vacunas; y el grado de apoyo a las políticas gubernamentales. China y partes de Asia liderarán la recuperación. Mientras, el resto del mundo les seguirá.

China a la cabeza de la recuperación

Se espera que la economía de China se expanda un 7,9% este año, tras un crecimiento del 2% el año pasado. Excluyendo al gigante asiático, se prevé que las economías de mercados emergentes y en desarrollo se expandirán un 3,4% en 2021, después de una contracción del 5% en 2020. Entre las economías de bajos ingresos, se prevé que la actividad aumente un 3,3% en 2021, tras una contracción del 0,9% en 2020.

La economía impulsada por las exportaciones de China se ha beneficiado realmente de los bloqueos en los países occidentales. La demanda de servicios como entretenimiento y viajes puede haber disminuido. Pero la demanda de bienes de consumo domésticos y suministros médicos ha aumentado. Las exportaciones chinas a los Estados Unidos han alcanzado niveles récord, a pesar de los altos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

China también está expandiendo su influencia económica en toda Asia, con una nueva zona de libre comercio en el Pacífico y enormes proyectos de infraestructura a lo largo de sus rutas comerciales a Europa y África. Está invirtiendo en tecnologías avanzadas para reducir su dependencia de las cadenas de suministro occidentales para componentes como semiconductores. Ahora podría superar a Estados Unidos como la economía más grande del mundo en cinco años, dos veces más rápido de lo que se predijo anteriormente.

Tiempos más difíciles en otros lugares

Para los países ricos como los Estados Unidos, el Reino Unido y los miembros de la Unión Europea, el panorama es menos optimista. Tras breves recuperaciones en el verano de 2020, sus economías se estancaron. Fueron lastradas tanto por la segunda ola de la pandemia como por los bloqueos.

Sin embargo, es probable que los mayores perdedores de 2021 sean los países en desarrollo. Carecen tanto los recursos económicos para adquirir suficientes vacunas. No cuentan con robustos los sistemas de salud pública para tratar un gran número de pacientes con COVID-19.

Tampoco pueden permitirse los enormes subsidios gubernamentales que han evitado el desempleo masivo en Europa y Estados Unidos. Con la demanda de sus materias primas paralizada por la recesión en Occidente y la poca ayuda disponible de los países ricos para aliviar sus grandes deudas, no pueden darse el lujo de más cierres.

Una cooperación necesaria

La cooperación podría facilitar la adaptación a un mundo pospandémico. Pero las colaboración internacional durante la crisis sanitaria ha sido débil. Las tensiones económicas han socavado aún más el compromiso del mundo con el libre comercio. No es un buen comienzo para el Brexit.

La redistribución de la riqueza y los ingresos mediante impuestos más altos podría dar a los gobiernos occidentales más recursos para hacer frente a las víctimas de la pandemia. Pero será políticamente difícil en una recesión continua.

Habría que esperar que esta vez el mundo encuentre la sabiduría para abordar las grandes desigualdades reveladas por la COVID-19 y construir una sociedad más justa.

Lea también:

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

Tags: Banco MundialCoronavirusCOVID-19Fondo Monetario InternacionalPandemia
Articulo Anterior

Madrid colapsada por la nieve y en riesgo extremo, también otras comunidades

Próximo Articulo

Cómo protegerse del 5G y de las radiaciones no ionizantes (y II)

Citations & References:

Outlook 2021: Global Economic Outlook - Ficth Ratings / World Economy In 2021 - Banco Mundial /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Las desigualdades económicas de Europa
Cambio Financiero

La contracción y la recuperación pospandemia acentúan las desigualdades económicas de Europa

Por Dimas Ibarra
15/01/2021
brexit impacta
Cambio Financiero

El brexit tendrá un impacto en el PIB de España

Por Cambio16
26/12/2020
Demandas Facebook
Cambio Financiero

Demandas antimonopolio contra Facebook ¿La Standard Oil de nuestro tiempo?

Por Dimas Ibarra
21/12/2020
agua
Cambio Financiero

El agua comenzó a cotizarse en la bolsa de Nueva York como el oro y el petróleo

Por Mariela León
12/12/2020
Next Post
protegerse 5G

Cómo protegerse del 5G y de las radiaciones no ionizantes (y II)

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad