• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > El retrato social deEl jardín de las delicias trasladado a nuestro tiempo

El retrato social deEl jardín de las delicias trasladado a nuestro tiempo

Cambio16 by Cambio16
27/01/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Matadero Madrid y la Colección SOLO organizan una exposición colectiva que revisita la inagotable imaginería y la riqueza simbólica del tríptico El jardín de las delicias, de El Bosco, y evidencia la capacidad del pintor flamenco de proponer un retrato social trasladado a nuestro tiempo. La muestra reunirá trabajos de una quincena de artistas internacionales, cuyas obras forman parte de los fondos de la Colección SOLO, entre los que se encuentran SMACK, Mario Klingemann, Miao Xiaochun, Cassie McQuater, Filip Custic, Lusesita, Mu Pan o La Fura dels Baus-Carlus Padrissa.

El jardín de las delicias lleva cinco siglos cautiván­donos. El tríptico de El Bosco (1450-1516) desplie­ga ante nosotros un mundo fantástico, cargado de imaginación y simbología, que nos invita a reflexio­nar, afinar el ingenio y abrir múltiples hilos de con­versación. Expuesto en el Museo Nacional del Pra­do, El jardín de las delicias (1500-1505) ha mantenido su valor a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una palanca para la inspiración de diferentes movimientos y artistas, en especial del surrealismo.

FILIP CUSTIC. HOMO -?, 2019.

Hoy sigue ejerciendo su influencia en la creación contemporánea, que lo actualiza y lo convierte en un espejo de nuestro tiempo. Las piezas de El jardín de las delicias, un reco­rrido a través de las obras de la Colección SOLO muestran la influencia del original y nos acompañan para volver a él, revisar­lo y redescubrirlo desde medios y cosmovisiones contemporá­neas. Una quincena de artistas, de distintos puntos del planeta, se reúnen en esta muestra que se puede ver en la imponente Nave 16 de Matadero Madrid completamente transformada.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamien­to de Madrid, Andrea Levy, junto a la directora de Matadero Madrid, Rosa Ferré, y el director de desarrollo de la Colección SOLO, Óscar Hormigos, presentaron en este espacio municipal la exposición. La muestra, que se podrá ver hasta el próximo 27 de febrero de 2022, invita a volver a la obra maestra de El Bosco y revisitarla desde la creación contemporánea.

La Co­lección SOLO, un proyecto internacional de apoyo a la creación contemporánea que tiene su sede en Madrid, ha comisionado y coleccionado propuestas artísticas vinculadas a El jardín de las delicias desde 2016. Como parte de sus líneas de acción, ha im­pulsado obras y reflexiones en torno al tríptico en medios como la animación digital, la creación sonora, la inteligencia artificial, la pintura o la cerámica. Todas ellas proponen una revisión ac­tual que celebra la inagotable imaginería y riqueza simbólica de una pieza fascinante capaz de proponer un retrato social adap­tado a nuestro tiempo.

MU PAN. Mu Pan’s Garden of Earthly Delights, 2019

Durante la presentación, que contó con la presencia de varios artistas como Mario Klingemann, el colectivo SMACK, Carles Padrissa, Lusesita y Filip Custic, Andrea Levy destacó que “el ri­gor y el interés de estas nuevas producciones han permitido una fructífera colaboración con Matadero en su apuesta por la crea­ción más experimental y la digital”. Así, señaló que esta propues­ta, desde diferentes lenguajes creativos actuales, “nos ofrece la perspectiva única de cada uno de los artistas presentes, pero también renueva la fascinación de una de las obras maestras del Museo del Prado”.

La presentación, que contó con la presencia de varios artistas como Mario Klingemann, el colectivo SMACK, Carles Padrissa, Lusesita y Filip Custic, Andrea Levy destacó que “el rigor y el interés de estas nuevas producciones han permitido una fructífera colaboración con Matadero en su apuesta por la creación más experimental y la digital”.

  • SHOLIM. Heaven x Hell Series, Hell 1, 2020
  • SHOLIM. Heaven x Hell Series, Heaven 2, 2020.
  • DAVOR GROMILOVIC. Hell Panorama, 2019

Las obras de los artistas SMACK, Mario Klingemann, Miao Xiao­chun, Cassie McQuater, Filip Custic, Lusesita, La Fura dels Baus-Car­lus Padrissa, Mu Pan, Dan Hernández, Cool 3D World, Sholim, Dustin Yellin, Enrique del Castillo, Dave Cooper y Davor Gromilovic confor­man una nueva mirada, desde el presente, a la obra maestra del siglo XVI. La muestra propone al espectador una reflexión vinculada a los valores universales que la pintura original ha mantenido a lo largo de la historia. Lo hace a través de medios como la inteligencia arti­ficial, el arte sonoro, la animación digital, la pintura, la escultura o la instalación.

Las distintas aproximaciones, evocaciones y reinterpre­taciones visionarias de las piezas formarán una experiencia exposi­tiva, cuyo diseño arquitectónico corre a cargo de estudio Herreros, que permitirá descubrir la riqueza constructiva y sus inagotables capas de interpretación del tríptico original. Asimismo, su potencial simbólico y su capacidad de ofrecer una visión contemporánea de la obra.

DEL ARTE SONORO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Una composición sonora sobre celuloide introduce al espectador en El jardín. Se trata de una obra del artista jiennense Enrique del Castillo que, sobre una instalación de lectores ópticos y celuloide, recupera extractos sonoros de Josquin Despriez y Adrian Willaert, compositores coetáneos a El Bosco. La instalación da paso a una in­terpretación de El jardín de las delicias creada gracias a la inteligen­cia artificial por Mario Klingemann, artista alemán referente mundial en la creación artística con inteligencia artificial. La obra The Garden of Ephemeral Details juega en directo con la percepción y la memo­ria del espectador en ‘Una invitación para los sentidos’, primera de las etapas de la muestra.

  • FILIP CUSTIC. Alpha, 2021
  • LUSESITA. El Jardín de las Delicias, 2020

En este ámbito se sitúa también la instalación inmersiva site spe­cific que ha creado para la muestra La Fura del Baus-Carlus Padrissa. La escultura y la pintura de los artistas Lusesita y Dave Cooper com­ponen, a continuación, ‘Deliciosa Tentación’, un espacio dedicado a las obras que se despojan del moralismo satírico de la obra original y nos llevan a un paraíso exento de culpa. Las creaciones en forma­to gif del serbio Sholim y la animación digital del colectivo Cool 3D World sitúan al espectador en el punto de enlace entre las corrientes surrealistas y el tríptico de El Bosco.

El artista chino Miao Xiaochun firma una instalación de vídeo en el espacio dedicado a los microcosmos y utopías que emergen desde El jardín de las delicias. Filip Custic, artífice del ecosistema visual de la cantante Rosalía, presenta un jardín en videoinstalación que retrata la historia de la humanidad y se pregunta sobre nuestro destino. Mien­tras, la obra en collage de Dustin Yellin y la pintura inspirada en la es­tética arcade de Dan Hernández completan esta parte del recorrido. Lo hacen junto a la obra de la norteamericana Cassie McQuater, una apuesta por el formato de videojuego de los años 90 para evocar las expresiones del tríptico. Nuevas historias y personajes se cuelan en un jardín contemporáneo y lo repueblan en las creaciones de Davor Gromilovic y del artista taiwanés residente en Nueva York, Mu Pan, cuya obra ofrece su retrospectiva vital inspirada en la obra original.

ANIMACIÓN A GRAN FORMATO

El colectivo holandés SMACK firma SPECULUM, una obra de anima­ción digital en gran formato que cierra El jardín de las delicias, un re­corrido a través de las obras de la Colección SOLO. Tal y como reco­gen algunos análisis sobre la pieza original, utilizada como inductor de conversaciones en la época, SPECULUM invita a una conversa­ción descarnada sobre nosotros y la sociedad que hemos construido. El tríptico digital, comisionado por el Museo Stedelijk (anteriormen­te llamado MOTI) de Breda y la Colección SOLO, despliega un gran jardín contemporáneo cargado de referencias de la cultura popular actual que nos sitúa con crudeza en nuestro mundo.

Presentado en 21 metros de pantalla nos enfrentan a un edén, un paraíso y un infierno tan reconocibles que nos apelan implacable­mente.

UN LABERINTO PARA PERDERSE EN ‘EL JARDÍN’

DAVE COOPER. Bosco Cooper, 2018

El diseño de la instalación, realizado por estudio HERREROS, dispone las obras expuestas en un recorrido laberíntico de fácil seguimiento que potencia el descubrimiento y la sorpresa. La organización es­pacial se construye con muros de cartón de embalaje, un material sencillo cuya simplicidad constructiva contrasta con la sofisticación tecnológica de las piezas expuestas. Con ello, el montaje estimula la pérdida de referencias respecto del exterior acentuando la sensación de habitar un mundo onírico y fabuloso que culmina con la gran pla­za pavimentada en azul eléctrico presidida por la versión que el co­lectivo SMACK ofrece del famoso tríptico.

Estudio HERREROS es un despacho de arquitectura con sede en Madrid, Nueva York y Ciudad de México, con una dilatada experien­cia en proyectos relativos al mundo del arte. Entre sus próximas citas se encuentra la inauguración del nuevo Museo Munch en Oslo, el museo más importante del mundo dedicado a un solo artista, cuyo proyecto y construcción se ha extendido a lo largo de 12 años.

  • SMACK, SPECULUM: Hell, 2019
  • CASSIE MCQUARTER. Angela’s Flood, 2020

El estudio firma también el espacio para la colección SOLO en Madrid que fue Premio de Arquitectura del Colegio de Arquitec­tos de Madrid; la galería de arte contemporáneo Carreras Múgica en Bilbao, Premio de Arquitectura del Colegio Vasco Navarro, y la remodelación de museos como el MALBA de Buenos Aires y el Reina Sofía de Madrid. En la actualidad, estudio Herreros diseña un nuevo espacio para SOLO en Madrid y la sede de una importante colección de arte en el País Vasco.

La exposición se complementa con una publicación editada por la Colección SOLO en la que se abordarán las obras que com­ponen la muestra y su contexto en el arte contemporáneo y en relación con la pieza original.

Lea también en Cambio16.com:

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cassie McQuaterEspañaFilip CusticJardín de las delicias de El BoscoLa Fura dels Baus-Carlus PadrissaLusesitaMario KlingemannMiao XiaochunMu Pan o La Fura dels Baus-Carlus Padrissa
Artículo anterio

Alteraciones de la atención y la memoria, las secuelas neurológicas más frecuentes de la COVID-19

Próximo artículo

Florida se esfuerza en evitar que los manatíes mueran de inanición

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

portadores de humanidad
Revista

Portadores de humanidad

12/05/2022
deshumanización
Revista

Deshumanización

12/05/2022
Helena Herrero
Revista

Helena Herrero: “La tecnología debe construir un mundo más justo y sostenible”

11/05/2022
escalada nuclear
Revista

Víctor Resco de Dios: «El precio de una escalada nuclear es la seguridad alimentaria»

09/05/2022
Next Post
manatí

Florida se esfuerza en evitar que los manatíes mueran de inanición

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In