SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > El calentamiento de los océanos se intensifica cinco veces más en las profundidades del Antártico

El calentamiento de los océanos se intensifica cinco veces más en las profundidades del Antártico

Mariela León by Mariela León
25/10/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
calentamiento Antártico

Las alteraciones en la temperatura del Weddell, en el océano Antártico obedece al calentamiento global

Un estudio liderado por el Instituto Alfred Wegener determinó que las profundidades del mar de Weddell, en el océano Antártico, reportan un calentamiento cinco veces más rápido que el resto de océanos.

Apoyados en mediciones rigurosas y periódicas, los científicos encontraron que en las últimas tres décadas, el Weddell se ha calentado más que otros mares. Los cuerpo de agua marinos y lacustres son indispensables para la preservación de los ecosistemas y garantes de la vida en el planeta.

Las evaluaciones del Instituto Alfred Wegener determinó se realizaron desde barcos en forma regular. Sumergieron sondas a 2.000 metros de profundidad, del tipo CTD que miden los cambios en la conductividad, temperatura y profundidad de las aguas. También su densidad y salinidad.

Al analizar las tomas y mediciones, los investigadores observaron que las alteraciones son provocadas por el calentamiento global. En especial por los vientos y corrientes cambiantes por encima y en el océano Antártico.

El oceanógrafo Volker Strass, afirmó que “este calentamiento en el Antártico podría debilitar permanentemente las enormes masas de agua que se producen en esta zona. Con consecuencias de gran alcance para la circulación oceánica global”.

#Antarctic Why the #Weddell Sea is warming five times faster than the rest of the ocean | Earth And The Environm @LabRoots https://t.co/C5lf5AimvN

— AWI Media (@AWI_Media) October 21, 2020

Importancia del calentamiento del Antártico

El estudio de AWI explica que durante las últimas décadas los océanos han absorbido más del 90% del calor atrapado en la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero y han reducido el aumento de la temperatura del aire en todo el mundo en las últimas décadas. Es la razón por la cual la temperatura no ha subido tanto, pero esa capacidad se agota. “El océano Antártico es fundamental. Aunque solo representa el 15% de los océanos del mundo en términos de superficie. «Debido al vuelco que tiene lugar allí, absorbe aproximadamente las tres cuartas partes del calor”, precisa la investigación.

Los expertos han tomado estas lecturas de temperatura y salinidad durante las expediciones al mar de Weddell a bordo del rompehielos alemán Polarstern. La alta y extremada precisión les ha permitido estructurar la única serie de tiempo de este tipo en el Atlántico sur y el mar de Weddell.

Strass anotó que los análisis revelaron que este calentamiento en el Antártico se registra por debajo de los 700 metros de profundidad. “Nuestros datos muestran una clara división en la columna de agua del mar de Weddell. Si bien el agua en los 700 metros superiores apenas se ha calentado, en las profundidades estamos viendo un aumento constante de la temperatura de 0,0021 a 0,0024 grados Celsius por año”, dijo.

Tomorrow❗️❄️

Only a few days after the return of #Polarstern, we welcome the #MOSAiCexpedition researchers at @FuturiumD! The scientists from all over the world take us with them into the eternal ice.

Check out the programme & livestreams:https://t.co/MZdbrVYwsa pic.twitter.com/HNQgtJwqBC

— MOSAiC Expedition (@MOSAiCArctic) October 22, 2020

Peligros de las alteraciones en el mar de Weddell

Lo valores pueden parecer minúsculos a primera vista, pero el océano tiene aproximadamente 1.000 veces la capacidad calorífica de la atmósfera y estos números representan una enorme escala de absorción de calor.

“Al usar el aumento de temperatura para calcular la tasa de calentamiento en vatios por metro cuadrado, puede verse que durante los últimos 30 años, a profundidades de más de 2.000 metros, el mar de Weddell ha absorbido 5 veces más calor que el resto del océano en promedio”, sostuvo Strass.

El jefe del equipo resaltó que el océano Antártico y el mar de Weddell son fundamentales para el almacenamiento de calor en las profundidades de los océanos del mundo. Y son los encargados de distribuirlo en las principales corrientes oceánicas.

“Si el calentamiento del mar de Weddell continúa sin control, tendremos consecuencias de gran alcance. No solo para las enormes plataformas de hielo, sino también en el aumento del nivel a largo plazo. Y para la cinta transportadora de la circulación oceánica en su conjunto”, concluyó.

Extensión de #HieloMarino en #Artico estuvo en Sept. 39% (~1millón de km2) bajo el promedio para el mismo mes entre 1981-2010. Se trata del 2do peor registro histórico para los meses de Sept. #HieloMarino en Sept. disminuye 13% por década👇#CambioClimatico https://t.co/PfONBXTdAR pic.twitter.com/Y7vr4sKdbl

— Antarctica.cl (@Antarcticacl) October 14, 2020

Mayor protección a los océanos

Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas piden protección a las aguas del océano Antártico, hoy con altos niveles de calentamiento.

El Tratado Antártico de 1961 prohibió toda actividad militar y estableció el entorno terrestre para la investigación científica. Después, en la década de los ochenta, la ONG pidió que esta protección se fortaleciera frente a las amenazas del petróleo y la minería. Entonces aseguró un nuevo acuerdo. Pero, por el momento, el Antártico no está protegido de la misma manera.

“A la fecha hay una propuesta sobre la mesa para la protección del mar de Weddell. De aprobarse, supondría un fuerte impulso para la protección de muchas otras áreas de altamar mientras la ONU negocia un Tratado de los Océanos. Un viaje hacia la protección de la mitad del planeta que comienza en la Antártida”, destacó Geenpeace.

Lee también:

Los océanos absorben más carbono de lo que se pensaba

Tags: Calentamiento del AntárticoCambio ClimáticoGreenpeaceInstituto Alfred Wegener (AWI)
Artículo Anterior

Consumo de carne en España es cuatro veces mayor de lo recomendado y afecta al medioambiente

Próximo Artículo

Aumenta el polvo sahariano, también los daños que causa

Citations & References:

Depths of the Weddell Sea are warming five times faster than elsewhere. Awi.de

Fondos de mar antártico se calientan cinco veces más que el promedio. Europapress.es

El fondo del océano Antártico se está calentando cinco veces más que el promedio en el planeta. Americadigital.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Tratado UE-Mercosur emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Tratado UE-Mercosur elevaría emisiones de CO2 en 11,5 millones de toneladas

26/02/2021
energía nuclear
C16Alerta Medio ambiente

La energía nuclear no es la mejor manera de llegar a cero emisiones

26/02/2021
Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

26/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
Próximo Artículo
Contaminación del aire

Aumenta el polvo sahariano, también los daños que causa

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad