• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

Mariela León by Mariela León
01/06/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Canal de Panamá

Los bajos niveles de agua del canal obstruyen el tráfico marítimo del Canal de Panamá | FOTOGRAFIA INC. /iStock

El Canal de Panamá, por el que transcurre un 6% del comercio global al año a través de 180 rutas marítimas y con 170 países usuarios, está siendo afectado por el cambio climático. La sequía y la salida de agua dulce de sus esclusas pone en aprietos la operatividad de esa importante vía de navegación para la región y el mundo. Estas dificultades podrían llevar a los grandes barcos a tener más complejidades al pasar y, por tanto mermar el intercambio de mercancías e ingresos.

Autoridades del canal y expertos estimaron para el año fiscal 2023 una disminución del comercio que cursa por ese canal interoceánico entre el mar Caribe y el océano Pacífico. La guerra en Ucrania, los temores de una recesión global y una menor actividad comercial en China golpean el flujo de mercancías por el Canal de Panamá.

Ricaurte Vásquez, su administrar, dijo que el canal está perdiendo tráfico de barcos que alguna vez transportaron combustible y gas de Estados Unidos a Asia, pero ahora van a Europa y evitan el estrecho de Panamá.

A esta situación geopolítica-económica se une el clima. La emergencia climática puede estar amenazando esta ruta. Cada vez que se abren las esclusas del canal, millones de litros de agua dulce fluyen hacia el mar. Como consecuencia, el nivel del agua en el canal desciende.

En la operación del Canal de Panamá, multiples factores de riesgo están en juego. Por eso, la prevención, es uno de los elementos primordiales en la políticas de salud y seguridad ocupacional, y es algo que permea en la cultura laboral de la vía interoceánica. #SostenibilidadCDP pic.twitter.com/zkvyhQpR9y

— Canal de Panamá (@canaldepanama) May 15, 2023

Eventualmente es reemplazada por más agua que ingresa. Sin embargo, ahora los residentes, los conservacionistas y los meteorólogos están observando una disminución en las precipitaciones en América Central como resultado del cambio climático. Lo que significa menos agua para el canal. Y si el agua dulce que sale de las esclusas del canal ya no se puede reponer, los grandes barcos tendrán cada vez más dificultades para pasar.

El cambio climático discurre en el Canal de Panamá

El Canal de Panamá está afectado por la poca lluvia en Centroamérica y el calentamiento global. Esa vía usa mucha agua dulce porque los barcos tienen que pasar por una docena de esclusas que los llevan hacia arriba o hacia abajo 26 metros (85 pies). Según la consultora Everstream, que monitorea las cadenas de suministro de firmas internacionales, se necesitan unos 200 millones de litros de agua por cada paso de barco por el canal.

La Autoridad del Canal de Panamá, que es responsable de la operación, emitió estrictas restricciones de calado en los últimos meses, reseñó la agencia alemana DW. El calado de un barco es la distancia entre la línea de flotación y el fondo del barco. Esta medida determina cuánta agua necesita un barco para navegar con seguridad. Si un barco está cargado con mercancías pesadas, se hunde más y crea un calado mayor.

Low rain levels at the Panama Canal are predicted to impact supply chains in multiple ways, with experts seeing no improvement in the forecast. Everstream’s Chief Meteorologist Jon Davis shared insights with @ILMagazine on this critical situation.https://t.co/IZ8XeYboRB

— Everstream Analytics (@EverstreamAI) May 9, 2023

El calado operativo normal del canal es de 15,24 metros. A principios de mayo, las autoridades emitieron un borrador de aviso de ajuste para las esclusas Neo-Panamax con base en los niveles de agua proyectados. El término se refiere a los límites de tamaño de algunos de los barcos más grandes que pasan por el canal. A partir del 24 de mayo, estos buques se limitarán a calados de hasta 13,56 metros. Una semana después, el 30 de mayo, se redujo nuevamente a 13,4 metros.

Para empeorar las cosas, los analistas de Everstream no esperan que la situación del Canal de Panamá mejore durante el resto de la primavera por el cambio climático. De hecho, las cosas podrían empeorar para el negocio del transporte marítimo.

Hapag-Lloyd, una compañía naviera con sede en Hamburgo, Alemania, y otros transportistas internacionales han respondido cargando menos contenedores para reducir el calado de sus barcos.

En riesgo el comercio internacional

También en Europa, los bajos niveles de agua han causado dolores de cabeza a las autoridades en los últimos años.

El verano pasado, el Rin, una importante arteria de navegación interior, estuvo en mínimos históricos en tramos. Esto perjudicó los envíos y las entregas a las fábricas. También hizo subir el precio de la gasolina y el gasóleo para calefacción. La falta de nieve en los Alpes amenaza con volver a crear el mismo problema este año.

Para el Canal de Panamá, se están considerando otras soluciones que hagan contrapeso al cambio climático. Incluyen esclusas de ahorro de agua que recolectarían agua dulce en cuencas para que pueda ser reutilizada. Para ello, se estudian posibilidades de desarrollar y explotar otras fuentes de agua cercanas al canal. También se contempla la construcción de embalses y plantas desaladoras de agua salada.

🔴SEQUÍA EN PANAMÁ

👉🏻El Canal de Panamá absorbe en la actualidad el 6 % del comercio mundial, pero atraviesa una de las peores crisis de su historia: la falta de agua obligó a sus autoridades a restringir el número de buques que lo usan. pic.twitter.com/wGXjcWfa4n

— CANAL 26 (@canal26noticias) May 26, 2023

Pero lo peor puede estar por llegar. Si la situación se deteriora y los niveles del lago Gatún siguen cayendo como se pronostica, la reacción del mercado será unos costos/fletes de envío más altos. Y una lucha por parte de los transportistas para encontrar rutas más rápidas, según los analistas consultados por El Economista.  Todo en un momento en el que el comercio global ya se enfrenta a una situación delicada, producto de la propia desaceleración del ciclo de la economía.

El lago Gatún cumple una función de reserva para el funcionamiento de las esclusas del canal, ya que cada tránsito requiere aproximadamente 202.000 m3 de agua. Bajo sus aguas reposan los vestigios de 24 pueblos, incluyendo Gatuncillo, Girona y Magacín. Estos pueblos fueron trasladados a diferentes áreas del país. Ahora, la falta de lluvias está dejando a la vista parte de esas montañas y poniendo en riesgo el comercio internacional.

Alternativas costosas y lentas

El momento también podría ser malo, porque la demanda de envíos generalmente aumenta en agosto y septiembre antes de las temporadas de regreso a clases y compras navideñas.

«El patrón continúa presentando lluvias por debajo de lo normal en todo Panamá en el futuro previsible», comentó Jon Davis, meteorólogo jefe de Everstream a la web española. «Como resultado, esperamos que los niveles del lago disminuyan y que empeore el impacto en el transporte marítimo por el canal».

Canal de Panamá se está quedando sin agua por sequía. Eso encarece comercio marítimo. Más de 12.000 barcos por año pasan lo que representa la conexión entre océanos más expedita, 6% del comercio mundial. Lagos que alimentas están en mínimos históricos https://t.co/5GWGP687xh

— Barry Cartaya (@cartayabarry) May 24, 2023

El jefe de Vespucci Maritime, Lars Jensen, cree que hay dos alternativas principales para los transportistas en caso de que Panamá se congestione demasiado: ir directamente desde Asia a la costa oeste de EEUU o transportar mercancías desde Asia a la costa este a través del Canal de Suez. «De cualquier manera, creará cierta presión al alza sobre las tarifas de flete en el transpacífico», comentó Jensen.

Redireccionar la carga de la costa este a través de Suez en lugar de Panamá sumaría una semana adicional de tiempo de tránsito, según Peter Sand, analista jefe de Xeneta en Copenhague.

Lee también en Cambio16.com:

Ciclones, crecidas, sequías, océanos calientes, deshielos: los impactos del cambio climático sobre América Latina y el Caribe

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCanal de PanamáComercio InternacionalSequías
Anterior

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

Siguiente

Las ideologías fracasadas y las muertas deben ser enterradas

Citations & References:

Climate change could cut off the Panama Canal. Dw.com
Canal de Panamá contribuye en el 2021 a la reducción de 16 millones de toneladas de CO2 de la industria marítima. Pancanal.com
Canal de Panamá tendría baja en volúmenes de carga durante este año fiscal. Mascontainer.com
El Canal de Panamá se está quedando sin agua y las consecuencias en el comercio global ya se notan. Eleconomista.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Next Post
ideologías

Las ideologías fracasadas y las muertas deben ser enterradas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In