• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El cambio climático intensifica incendios apocalípticos en California

El cambio climático intensifica incendios apocalípticos en California

Katty Salerno by Katty Salerno
22/08/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El humo cubre el paisaje en esta imagen satelital del incendio forestal CZU Lightning Complex sobre Santa Cruz, California, EE. UU., 21 de agosto de 2020. Fotografía tomada el 21 de agosto de 2020. Maxar Technologies / Handout via REUTERS

El humo cubre el paisaje en esta imagen satelital del incendio forestal CZU Lightning Complex sobre Santa Cruz, California, EE. UU., 21 de agosto de 2020. Fotografía tomada el 21 de agosto de 2020. Maxar Technologies / Handout via REUTERS

El cambio climático está generando temperaturas e incendios apocalípticos en California que ya consumieron un área similar a la del estado de Rhode Island en una semana. Los recursos para combatir el fuego se agotaron, por lo que el gobernador Gavin Newsom solicitó al gobierno federal la declaración de desastre.

En sus peores tormentas eléctricas secas en dos décadas, California fue azotado esta semana por más de 12.000 rayos que generaron incendios en todo el estado. Hasta este viernes se han registrado 560 focos que ya destruyeron 771.000 acres, aproximadamente el tamaño de Rhode Island, informó Newsom en Twitter.

Seis muertos, más de 40 bomberos y civiles heridos, 500 viviendas y otras edificaciones destruidas y 175.000 evacuados es el saldo hasta el momento. Los focos más violentos se ubican en el norte de California, en torno a la bahía de San Francisco, donde fallecieron cuatro personas.

Los incendios han sido alimentados por una histórica ola de calor que afecta a California. El pasado domingo hicieron 54,4°C en el Valle de la Muerte, la temperatura aérea más alta jamás registrada en el planeta al menos en el último siglo.

«Simplemente no hemos visto nada parecido en muchos, muchos años», dijo Newsom sobre la dimensión de lo que está ocurriendo.

Los fuertes vientos también han dificultado la extinción de las llamas generadas ​​por tormentas de rayos secos, es decir, sin lluvia. “Hemos experimentado un histórico asedio de relámpagos», dijo Lynnette Round, portavoz del Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire).

El subdirector de Cal Fire, Daniel Berlant, informó que se esperan más tormentas eléctricas secas a partir de este domingo.

El incendio más mortífero en la historia de California, el Camp Fire, se registró en 2018 al norte del estado.

«La calidad del aire será extremadamente mala durante un período prolongado», advirtió Daniel Swain, científico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), lo que aumentará los riesgos ante la pandemia del coronavirus.

S.O.S nacional e internacional

Newsom informó que equipos de bomberos y de extinción de incendios llegaron de varios estados para ayudar en el combate de las llamas. Pero agregó que también pidió ayuda a Canadá y Australia, que tienen «los mejores bomberos del mundo».

Las senadoras demócratas por California Kamala Harris y Dianne Feinstein sumaron sus voces para que el presidente Donald Trump apruebe la declaratoria de desastre. “California está presenciando una explosión de incendios forestales durante una pandemia, ya que los recursos estatales están agotados. El gobierno federal debe intervenir y ayudar. @SenFeinstein y yo estamos exigiendo que la Casa Blanca apresure la solicitud de declaración de desastre”, escribió Harris en Twitter.

Debido a la ola de incendios, Newsom no pudo asistir a la convención demócrata que se celebró esta semana. En una intervención hecha por videoconferencia, atribuyó la situación que enfrenta su estado a los daños causados por el cambio climático. “Este no es el lugar desde el cual esperaba hablar esta noche. Estoy a una milla más o menos de uno de los más de 370 incendios forestales que estamos enfrentando aquí”, dijo.

“El cambio climático es real y no va a desaparecer. Necesitamos un presidente que tome medidas audaces para abordarlo”, agregó.

Cambio climático e incendios

Expertos coinciden en señalar que el 97% de los incendios que se registran anualmente en California son provocados por la acción humana, intencionales o no. Su ecosistema de por sí es muy inflamable, y ese es otro factor que incide.

“Los grandes incendios son casi inevitables en California”, sostiene el especialista en incendios A. Park Williams, profesor de la Universidad de California. Pero estas condiciones «ideales» para los incendios se agravan por el cambio climático, según LeRoy Westerling, de la Universidad de California de Merced.

Al aumentar la temperatura la nieve se derrite más temprano, explican los expertos. Esto hace que las plantas se sequen más en verano y que las lluvias lleguen más tarde, prolongando la temporada de incendios.

Si no llueve en el otoño, como ocurrió en 2019, aumentan las posibilidades de que también haya incendios en octubre y noviembre. En estos meses soplan fuertes vientos desde las montañas hacia el océano, que avivan el fuego. Esto fue lo que ocurrió en noviembre de 2018, cuando se registró el feroz incendio de Camp Fire, que causo la muerte a decenas de personas y acabó con la ciudad de Paradise.

Lea también:

Digitalización y consumo energético/ La tecnología 5G, continúa la guerra contra la vida

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CaliforniaCambio Climáticoincendios forestalesTormentas eléctricas
Artículo anterio

OMS cree que el mundo podría frenar la pandemia en menos de dos años

Próximo artículo

Opositor ruso Alexéi Navalni es sometido a evaluación médica en Berlín

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Internacional
Economía
Medioambiente

Location Expertise:

Iberoamérica
España

Official Title:

Correctora y redactora editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

katty.salerno@cambio16.com

Katty Salerno

Katty Salerno

Licenciada en Comunicación Social, UCV, 1985, Curso de Corrección y Estilo en Español, Universidad de Barcelona, España, 2015, Diplomado en Edición, UCV-Cámara Venezolana del Libro, 2018. Redactora, editora y correctora editorial de las versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Amplia trayectoria en medios e instituciones nacionales e internacionales. Fui corresponsal jefe en Cuba y Venezuela de la agencia italiana de noticias ANSA; y jefe de prensa del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, entre otros cargos. También tengo experiencia en la edición de libros impresos y en edición de textos periodísticos para medios digitales. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles desea reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
Calor extremo
C16Alerta Medio ambiente

Calor extremo e inusual acelera el deshielo en los polos de la Tierra

22/06/2022
Next Post
opositor ruso Alexéi Navalni

Opositor ruso Alexéi Navalni es sometido a evaluación médica en Berlín

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In