• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

Mariela León by Mariela León
06/03/2021
in Cambio Climático, Medioambiente, Video News
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El año 2020 tan terrible, plantado en la transición de una década a otra, podría ser el preámbulo de transformaciones más contundentes. Ecologistas ¿catastróficos o realistas? estiman que los decenios por venir, hasta el 2050, serán de grandes transformaciones para el hombre y la vida en la Tierra, si no cambiamos. Podrían presentarse nuevas migraciones impulsadas por el cambio climático y otros conflictos.

El colapso de las capas de hielo, como ocurrió en el glaciar del Himalaya, es una evidencia más del cambio climático. Así como los altos niveles de emisiones de gases y contaminación del plástico llevan a un aumento del nivel del mar. Estos factores obligarán a más personas a abandonar sus hogares que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. En algunas partes el conflicto es inevitable.

Un estudio de investigadores de la Universidad de California en Berkeley encontró que las temperaturas más altas y los patrones cambiantes del clima extremo pueden causar un aumento en todo tipo de violencia. Desde el abuso doméstico hasta las guerras civiles. En casos extremos, podría hacer que los países dejen de funcionar y colapsen por completo.

Sin embargo, esta realidad del cambio climático está lejos de estar predestinada. La gente, en última instancia, todavía tiene el control. Si el mundo decide embarcarse en la construcción de una sociedad ecológica, habremos desarrollado herramientas para evitar conflictos como parte de nuestras estrategias de adaptación al cambio climático.

📢 Required reading/listening! @RealHotTake @amywestervelt @MaryHeglar @Tamaraity
https://t.co/OCb8md4YSz

— Covering Climate Now (@CoveringClimate) February 8, 2021

Aún así, habrá algunos grupos y países que intentarán evitar la transición hacia la justicia ecológica y social. Lo harán debido a la influencia persistente de la menguante industria de los combustibles fósiles. Y por tantas otras razones y vías.

Cambio climático podría derivar en una ola de migraciones

Mary Annaïse Heglar, ensayista climática, se inspira particularmente en el libro “Parábola del sembrador”, de Octavia Butler como ejemplo de cómo las cosas podrían ir muy mal.

“El futuro que veo es realmente feo a menos que algo muy drástico cambie”, dijo Heglar. “Es un mundo donde la gente encuentra muchas formas de ser crueles entre sí. La imprevisibilidad saca a relucir la crueldad de las personas si no tienes cuidado. Y la mayoría de la gente no tiene cuidado».

Heglar piensa que si la tecnología que salva vidas y no se distribuye de manera justa. O si los gobiernos se apoyan demasiado en la austeridad por motivos raciales. O si los desastres climáticos ya fragmentan poblaciones vulnerables, el resultado podría ser realmente desagradable.

“Tantas cosas que creemos que hoy son imposibles podrían ser completamente normales en 20 años”, sostiene la especialista. “Escucho a la gente decir que ‘cuando las cosas se pongan realmente malas, me mudaré a Nueva Zelanda. O me mudaré a Suecia’ donde el impacto del cambio climático no será tan drástico”.

“We have to meet the moment. We are out of time and excuses,” said @AOC in a statement introducing the National Climate Emergency Act – a bill that could be the best shot Joe Biden will get at kicking off a Green New Deal.https://t.co/kK5oMTYNVe

— Eric Holthaus (@EricHolthaus) February 7, 2021

Una actitud escapista es probablemente la reacción más peligrosa al cambio climático en la actualidad y las posibles migraciones que se sucederían.Conduce al corazón de cómo surgió el problema. En un planeta donde todas nuestras acciones se afectan profundamente unas a otras, no vemos la humanidad del otro y el derecho a existir simplemente. Es la misma actitud que impulsa a los hombres más ricos del mundo a crear sus propias agencias espaciales privadas.

Aquellos, precisa, que ya están afectados por la emergencia climática no pueden y que unos pocos privilegiados trazan sus planes de escape. A terrenos más altos en su vecindario, a refugios de montaña, a Marte.

Grandes desafíos de la humanidad

Eric Holthaus, metereólogo, ambientalista y autor del libro The Future Earth entrevistó al comandante del Ejército de Estados Unidos, David Titley. Dice el militar que podría venir una ola de refugiados, por el calentamiento global, las sequías e inundaciones.

Si el nivel global del mar aumenta un metro en la década de 2040. Y los incendios, las olas de calor y las inundaciones continúan empeorando, señala. Podríamos ver a unos 250 millones de personas forzadas a abandonar sus hogares.

 Eso es aproximadamente cuatro veces más personas de las que actualmente están desplazadas. Y aproximadamente 50 veces más de las que fueron desplazadas durante la guerra civil siria. En resumen, desafiaría nuestra comprensión de la nacionalidad, las fronteras y la política como siempre, sostiene el militar y metereólogo.

A pesar de su análisis adverso sobre el cambio climático y las migraciones y otros factores, comentó, que se está a tiempo para evitar esos daños. “Tendremos que reconocer la necesidad de tomar acciones agresivas para reducir el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera. Todo esto seguirá siendo tan urgente en la década de 2040 como en 2020”, asegura Titley.

Lee también:

Rotura de glaciar en el Himalaya alerta sobre los peligros que trae el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Source: Cambio 16
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticomigracionesnaturalezaSequías e inundaciones
Anterior

Andrea Bastidas en Makú, sendero de la salud, la luz y el bienestar

Siguiente

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

Citations & References:

Why 2020 to 2050 Will Be ‘the Most Transformative Decades in Human History’. Onezero.medium.com

Por qué 2020 a 2050 serán 'las décadas más transformadoras de la historia humana'. Ichi.pro

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
Next Post
TIJE impuesto eléctrico

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In