• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2278 1 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2288 38 × 4,00€
  • × Revista 2288 (Digital) 38 × 2,30€
  • × Revista 2288 Suscripción Digital 38 × 19,90€
  • × Revista 2288 Suscripción Total 38 × 36,00€

Subtotal: 2.425,80€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > El cambio climático tumba reservas mundiales de café

El cambio climático tumba reservas mundiales de café

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
12/02/2022
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
café

La caída en la oferta y el aumento de la demanda incrementaron el precio | Imagen Pixnio.com

El informe ICE Futures de la bolsa de Estados Unidos indica que el inventario de café arábica de alta gama determinó un total de 1.078 millones de sacos, que representa un aproximado de 65 millones de kilo, el nivel más bajo desde febrero de 2000. Un reporte Bloomberg registra que las reservas mundiales de café comenzaron a caer en septiembre.

Entre de las razones de la merma se encuentran el aumento de los costes de envío y el cambio climático. El efecto negativo del clima comprometió la producción de café en Brasil, mayor productor y exportador del mundo. En Sao Paulo, Fernando Maximiliiano, analista de Stonex, explicó que para los productores brasileños es más ventajoso vender el café en los mercados nacionales que pagar altos costos de envío para exportar.

La caída en la oferta sumado al aumento de la demanda incrementaron el precio. El sitio web thefoodtech.com señaló que en el planeta se consumen más 9.537 millones de kilos de café. Un aumento del 94,6% en comparación con el consumo de hace 35 años.

El Fórum Cultural del Café indicó en octubre del año pasado, que el café Arábica brasileño operaba a niveles récord de precio en moneda local. La cotización estaba por encima de los 800 reales por saco (algo más de 132€).

El cambio climático y el futuro del café

Un reciente estudio liderado por Roman Grüter, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, en Suiza, determinó que las regiones del mundo aptas para cultivar café sufrirán cambios drásticos a medida que el planeta se caliente por el cambio climático. El estudio publicado en la revista Plos One estima que las principales regiones cafetaleras en el mundo -Brasil, Indonesia, Vietnam y Colombia- «disminuirán drásticamente» su producción, alrededor del 50% para 2050. En el escenario más optimista, el de aumento más bajo de temperatura modelado mundialmente, habría una reducción del 76% en las áreas más aptas para el café de Brasil.

En Colombia se reduciría en un 63%.De igual forma, regiones en los extremos norte y sur de las áreas de cultivo actual se volverán más apropiadas. Entre ellas se encuentran zonas en Argentina, Sudáfrica, China y Nueva Zelanda.

Los científicos del estudio advirtieron que es necesario maximizar los esfuerzos para que los agricultores se adapten a estos cambios. Las medidas de adaptación pueden ir desde incluir opciones de manejo específicos del sitio y esfuerzo de fitomejoramiento hasta el reemplazo con variedades más resistentes a las altas temperaturas. 

En el caso de Brasil, la sequía que ha experimentado prácticamente todo el territorio afectó el rendimiento de la producción. A la falta de lluvia antes de la floración del café se suma el hecho de que los cafetos se encuentran en la mitad de menor rendimiento de su ciclo bienal.

Lea también en Cambio16.com:

La pequeña isla Tuvalu condenada a desaparecer por el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CaféCambio ClimáticocultivosProducción
Artículo anterio

Clasificación de The Economist: España pasó de democracia plena a democracia defectuosa

Próximo artículo

Total y sus socios lanzan plan multimillonario para convertir a Uganda en productor de petróleo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

alimentos sanos
Cambio Climático

El cambio climático afecta el buen estado de los alimentos

04/07/2022
Cambio climático cultivos
Cambio Climático

Cambio climático afecta producción de trigo, maíz, café, cacao y manzanas

02/07/2022
materias primas críticas
Cambio Climático

Materias primas críticas para la transición verde: ¿es posible obtenerlas sin dañar el medio ambiente?

14/06/2022
energía atómica
Cambio Climático

La descarbonización del planeta requiere darle otra oportunidad a la energía nuclear

29/05/2022
Next Post
Total Uganda

Total y sus socios lanzan plan multimillonario para convertir a Uganda en productor de petróleo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In