• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > El cambio hacia un turismo responsable

El cambio hacia un turismo responsable

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
30/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
turismo cambio

Sandra Benbeniste Millán, directora de Sostenibilidad EMEA de Iberostar Group

Además de generar riqueza y empleo, la industria turística es un eje impulsor para construir un modelo de turismo rentable y sostenible que cuide de los océanos y mitigue el cambio climático. Iberostar es un referente global en turismo responsable que alcanzará la neutralidad de carbono en 2030. El Grupo Iberostar se ha comprometido con los ob­jetivos de descarbonización más ambiciosos del sector.

Lo anunció en la COP27, donde presentó una hoja de ruta que prevé la re­ducción a cero de sus emisiones de carbono en 2030, lo que supone un adelanto de 20 años con respec­to al objetivo global marcado por la industria. La estrate­gia de sostenibilidad de la compañía se fundamenta en tres pilares que sostienen la transición hacia un mode­lo de economía circular que implementa las fuentes re­novables de energía, la gestión eficiente de recursos y la disminución de residuos y emisiones; el consumo res­ponsable de pescado y marisco y la salud costera

Iberostar lanzó en 2018 su movimiento Wave of Chan­ge para impulsar la sostenibilidad y el turismo respon­sable. ¿Cuál era el objetivo en ese momento y en qué se ha convertido?

Wave of Change es el movimiento que pusimos en marcha en 2018 con el deseo de unir empleados, clientes, proveedores y a la sociedad en su conjunto en el esfuerzo común de crear un turismo cada vez más responsable. Este movimiento surgió con un pro­pósito muy claro: contribuir al cuidado de los océa­nos a través de nuestras acciones dentro y fuera de nuestros hoteles. En 2020 fuimos la primera cade­na del mundo en eliminar plásticos de un solo uso en sus operaciones. Durante estos años, hemos amplia­do nuestros objetivos y hemos conseguido que más del 70% de nuestros productos de origen del mar pro­vengan de fuentes responsables. Contamos con varios proyectos basados en la ciencia que estudian cómo proteger y conservar los ecosistemas marinos cerca­nos a nuestros hoteles con el propósito de contribuir a mejorar la salud costera de nuestros destinos.

Además, en Iberostar hemos consolidado nuestra propia Agenda 2030 y nos hemos comprometido con una serie de objetivos muy ambiciosos que se articu­lan en tres pilares principales: la economía circular, que incluye la gestión eficiente de recursos, residuos, energía y la reducción de emisiones; el consumo res­ponsable de pescado y marisco, con el fin de ser 100% responsables en la cadena de suministro de produc­tos del mar en 2025 y garantizar el consumo de pro­ductos de fuentes certificadas y/o trazables, y la salud costera, que implica la mejora de los ecosistemas que rodean todos nuestros hoteles para 2030.

MARES Y OCÉANOS. Wave of Change es un movimiento apasio­nante por muchos motivos. A la vez que contribuye a la mejor salud de mares y océanos de­sarrollando acciones específicas, permite afrontar el reto de in­tentar demostrar que es posible disfrutar de las vacaciones siendo res­petuosos con el medioambiente.

Siguiendo esta línea, trabajamos para que nuestros clientes puedan disfrutar de la mejor experiencia vaca­cional sin renunciar a una excelente calidad ni a sus va­lores y puedan, además, ser partícipes del cambio hacia un turismo responsable.

Iberostar impulsa un plan global de reducción de energía y un programa de ahorro energético y uso de energía renova­ble en sus hoteles. ¿Cómo está funcionando? ¿Se tienen ya algunos resultados?

Iberostar ha elaborado una ambiciosa hoja de ruta de descarbonización para lograr la neutralidad en emisio­nes de carbono para 2030, 20 años antes que el res­to de empresas de nuestro sector. Esta hoja de ruta se ha presentado en la COP27, la Conferencia de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, e incluye nuestras emisiones de alcance 1, 2 y 3. Para ello, hemos pues­to en marcha ya un programa de eficiencia energética muy ambicioso con la meta de ahorrar un 35% de ener­gía en 2030, así como un fuerte compromiso con el uso de energías renovables.

Estamos especialmente orgullosos de poder decir que, desde finales de 2021, todos nuestros hoteles en Es­paña consumen electricidad proveniente de energías re­novables con garantía de origen. En esta misma línea, este año hemos impulsado la completa electrificación de tres de nuestros hoteles. El primero fue el Iberostar Sla­vija, en Montenegro, y le seguirán próximamente el ho­tel Iberostar Cristina, de Palma de Mallorca, y el Iberos­tar Herceg Novi, también en Montenegro.

Con relación a la reducción de las emisiones de al­cance 3, las acciones emprendidas pasan por seguir re­duciendo de manera continua los residuos, fomentar la movilidad baja en carbono y trabajar con nuestros pro­veedores para descarbonizar los bienes y servicios que compramos, con énfasis en la alimentación y bebidas.

La sostenibilidad se visualiza asimismo en los beneficios que se aportan a las comunidades locales donde se desa­rrolla la actividad turística y la experiencia del cliente. ¿Qué acciones han llevado a cabo en este sentido?

La sostenibilidad está en el ADN y en el corazón de todo lo que somos y hacemos en Grupo Iberostar. Para noso­tros, la sostenibilidad es una visión a largo plazo y un ca­mino de no retorno que, trabajado desde el foco de las personas y el medioambiente, es la palanca y el motor que nos ayuda a reconstruir y liderar el modelo turísti­co del futuro: un modelo de turismo responsable. Así, las comunidades locales que son parte de los destinos don­de operamos son clave.

Conscientes del impacto que tie­ne el turismo, trabajamos para llevar a cabo políticas e iniciativas que nos permitan redefinir el presente y futu­ro del turismo, así como lograr que el impacto de nues­tra actividad sea lo más positivo posible. En este senti­do, ahora caminamos hacia una economía circular y nos centramos en reducir el desperdicio en nuestros hoteles para no enviar ningún residuo al vertedero para el año 2025, reciclar y darle una segunda vida a los produc­tos que entran en nuestros hoteles, conseguir que la em­presa sea neutra en emisiones de carbono para 2030 y apostar por las energías renovables.

De la misma manera, estamos empezando un progra­ma de turismo comunitario, impulsado por la Fundación Iberostar, que quiere lograr que las comunidades se pue­dan beneficiar de forma sostenible de las oportunida­des derivadas del turismo. Buscamos crear oportunida­des para las comunidades locales, protegiendo al mismo tiempo los ecosistemas de nuestros destinos, además de enriquecer las experiencias de nuestros huéspedes.

¡FUERA PLÁSTICOS! Iberostar se ha con­vertido en la primera cadena hotelera en eliminar y sustituir los productos plásticos de un solo uso por otros de materiales más respetuosos con el medioambiente en to­das sus operaciones.

¿En qué consiste el departamento 3R que persigue re­ducir, reutilizar y reciclar?

En nuestra vocación por seguir liderando un modelo de turismo responsable, Iberostar implementó en 2021, en 41 hoteles, 17 de ellos en España y 24 en América, el pri­mer departamento del sector hotelero para eliminar el desperdicio de la cadena a través de la creación de equi­pos 3R (Reduce–Reutiliza–Recicla).

Este departamento nació con la clara voluntad de lo­grar que Iberostar se convierta en un grupo hotelero libre de residuos enviados a vertedero para el año 2025. Los equipos 3R están formados por un equipo global de más de 130 personas que se encargan de separar, pesar y ana­lizar los desechos que entran en nuestros hoteles con la finalidad de encontrarles un valor al final de su uso.

A nivel práctico, los equipos trabajan con medios ma­teriales para la gestión de residuos, desde papeleras y contenedores hasta compactadoras, carros eléctricos, instalaciones de almacenamiento mejoradas y tabletas para auditar la separación de residuos y pesarlos. Ade­más, se utiliza también un sistema inteligente que da apoyo a este trabajo y que calcula el peso de la mate­ria que va a cada contenedor. De esta manera, es posible proporcionar datos reales, tanto de la tipología de cada residuo como del desperdicio que se genera. Una vez están los datos contabilizados, se trasladan a una base de datos en la nube, donde previamente se ha registrado cada contenedor. De esta manera, con esta información, los equipos indican nuevas tomas de decisiones para re­ducir, todavía más, el consumo.

La concienciación y formación es fundamental para avanzar en sostenibilidad. ¿Cómo se transmite este co­nocimiento a la plantilla?

Además de la medición de todas las acciones que se llevan a cabo en términos de sostenibilidad, el factor humano es indispensable para seguir avanzando ha­cia un modelo de negocio sostenible y responsable. Por eso, tenemos claro que la educación y la concien­ciación son componentes fundamentales en la hoja de ruta de Wave of Change.

Concretamente, los empleados de Iberostar reci­ben formación especializada en todos nuestros pilares de sostenibilidad para posibilitar cambios y ejercer de embajadores ante los clientes, que viven en prime­ra persona cómo nuestro trabajo hacia la sostenibili­dad mejora la experiencia. Estamos impulsando nue­vas metodologías de formación participativas basadas en la cocreación para involucrar al equipo de los hote­les de forma proactiva.

Muchos de nuestros empleados nos han transmi­tido su orgullo y satisfacción por el trabajo que esta­mos haciendo juntos y son multiplicadores en el seno de sus familias.

La recuperación de los fondos marinos está muy presen­te en los objetivos de sostenibilidad de la compañía, tan­to a través de la misma empresa como de la Fundación Ibe­rostar. ¿Qué actividades desarrolla la Cátedra del Mar y qué otras investigaciones promueven?

La Cátedra del Mar es el resultado de un convenio de co­laboración entre la Fundación Iberostar y la Universidad de las Islas Baleares con el objetivo de fomentar la for­mación especializada y la investigación en el campo de la ecología marina.

A través de la concesión de becas y la organización de cursos, conferencias, seminarios y mesas redondas, esta iniciativa busca apoyar la formación especializada en todos los campos relacionados con la investigación, la gestión y la conservación del medio marino; impul­sar la investigación en el campo de la ecología marina y ámbitos de conocimiento afines, así como impulsar la transferencia del conocimiento mediante la elabora­ción de estudios centrados en los problemas ambien­tales del medio marino que afrontan las empresas tu­rísticas. La Cátedra del Mar, que lleva en marcha ya cuatro años, ha otorgado 12 becas en 2022 a alumnos y jóvenes investigadores.

Además, la hoja de ruta de salud costera de Iberos­tar (2022-2030), aprobada en la Cumbre de los Océanos de este año en Lisboa, contempla trabajar con otras uni­versidades y centros de investigación en todos nuestros destinos para tener líneas de base e indicadores precisos del estado de los ecosistemas marinos, y poder priorizar y planificar acciones en consecuencia.

Hotel Digital es el primer proyecto de innovación abierta del sector turístico en España, desarrollado junto a 25 empre­sas punteras a nivel internacional. Aporta a su vez un valor de negocio que genera nuevas oportunidades para ayudar a la trans­formación paulatina de los hoteles: mejorar la experiencia del cliente, impulsar la sostenibilidad y lograr una mayor eficiencia empresarial.

La sostenibilidad va íntimamente ligada a la innovación y la tecnología. ¿Qué peso tiene en los objetivos de sosteni­bilidad la inteligencia artificial y la digitalización?

La tecnología es una pieza clave de la transformación del sector turístico. La crisis sanitaria causada por la pandemia ha servido para acelerar tendencias ya pre­sentes con anterioridad y reforzar la seguridad de nuestros entornos digitales para facilitar la movilidad de los puestos de trabajo. La innovación digital en los hoteles supone un cambio de paradigma para ayudar­nos a ser más eficientes.

En nuestra experiencia, transitar hacia un modelo de turismo responsable está siendo mucho más fácil de la mano de las últimas tecnologías. Para eso, y con el obje­tivo de establecer una hoja de ruta para el futuro, es clave apoyarse en herramientas innovadoras, como es la Inte­ligencia Artificial. De hecho, en este sentido, acabamos de anunciar la incorporación de la inteligencia artificial en nuestros más de 100 hoteles para conseguir la reduc­ción del desperdicio alimentario.

Concretamente, esta nueva iniciativa consiste en la instalación de la tecnología Winnow en nuestros esta­blecimientos para dejar de emitir 8.000 toneladas de CO2 y ahorrar 28 toneladas de desperdicio alimentario de media al año. De esta manera, pretendemos reducir en un 50% el desperdicio de alimentos en el primer año de implantación de esta tecnología.

Solo en Europa, Iberostar ahorrará hasta 1,3 millo­nes de comidas, 521 toneladas de alimentos y 2.241 to­neladas de CO2. Por otro lado, a nivel global, Iberos­tar prevé dejar de desperdiciar 5 millones de comidas al año, más de 1.600 toneladas de alimentos, y evitar también la emisión de aproximadamente 8.000 tone­ladas de CO2 al año.

¿De qué manera transforman la cadena de suministro para ganar en eficiencia sostenible?

Para que el cambio sea real, es clave tener en cuen­ta todos los eslabones de la cadena. En otras palabras, para que una actividad sea completamente responsable y sostenible, también tendrán que serlo todas las par­tes del engranaje. Bajo esta premisa, en Iberostar consi­deramos clave que los proveedores con los que trabaja­mos cuenten con políticas de sostenibilidad firmes y que compartan nuestra visión y manera de hacer las cosas.

En el día a día, trabajamos de la mano de nuestros proveedores para asegurarnos de que nuestra cadena de suministro también se alinea con nuestra estrategia de sostenibilidad. Seguiremos trabajando con nuestros pro­veedores para obtener datos claves que permitan esta­blecer un sistema exhaustivo de trazabilidad de nuestros productos y comprobar su sostenibilidad.

En 2025 el pescado y marisco que se sirva en los restaurantes de los establecimientos Iberostar será de origen 100% responsable. Se promueve apoyando a las comunidades locales en todos los destinos.

De una manera gamificada, proponen recompensar al cliente final. ¿Qué resultados han obtenido? ¿Cómo expe­rimentan la sostenibilidad los clientes Iberostar?

Hace años que las personas escogen las marcas que tienen un propósito. Cada vez más, gran parte de la sociedad se involucra en proyectos empresariales que tienen en cuenta el impacto de la actividad en su en­torno, tanto en el ámbito económico y social como en el medioambiental.

Teniendo esto en cuenta y que el turista es cada vez más consciente, ponemos a disposición de nuestros clientes una experiencia vacacional de calidad libre de plásticos y avanzamos hacia un modelo libre de resi­duos. En algunas localizaciones, los clientes tienen tam­bién la oportunidad de disfrutar de hoteles que cuentan con instalaciones dirigidas a proteger los corales y man­glares dentro del complejo.

Además de los esfuerzos que llevamos a cabo en tér­minos de economía circular, consumo responsable de pescado y marisco y cuidado de salud costera, conta­mos también con iniciativas de concienciación y progra­mas dirigidos a los más pequeños de la familia a través de nuestro Star Camp, con acciones formativas relacio­nadas con el cuidado del medioambiente. En nuestros hoteles ofrecemos actividades para concienciar a todos los públicos sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno, como, por ejemplo, talleres de aprovechamien­to y reciclaje de objetos, entre otros.

Todos estos esfuerzos han sido acogidos muy positi­vamente por nuestros clientes que, de hecho, son los que más valoran y aprecian poder disfrutar de unas vacacio­nes de calidad al mismo tiempo que sienten estar contri­buyendo a construir un turismo más responsable.

¿Podrán cumplir en 2030 el objetivo de cero emisiones que se han propuesto?

Somos conscientes de que se trata de un objetivo ambi­cioso, pero nosotros también lo somos y estamos desa­rrollando e implementando todas las iniciativas que es­tán en nuestra mano para lograrlo.

Tenemos hojas de ruta relacionadas con todos nues­tros pilares –descarbonización, salud costera, pesca res­ponsable–, con indicadores anuales muy detallados, y presentadas públicamente en foros internacionales, y cada año reportamos nuestros resultados públicamente en nuestra memoria anual de sostenibilidad.

Con humildad reconocemos que no podremos al­canzar estos objetivos solos y una de nuestras prio­ridades es impulsar alianzas y acuerdos de cola­boración en nuestros destinos, con entidades tanto públicas como privadas.

Lea también en Cambio16.com:

Sin egocentrismo vemos mejor el planeta y su sostenibilidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2293 Tu eres mi esperanzaCOP27IberostarIndustria turísticaturismo responsable y sostenibleWave of Change
Anterior

Francisco de Goya y Lucientes

Siguiente

Aumenta un 35% el gasto medio en eCommerce

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Odyssey Plastic
Revista

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

01/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Next Post
eCommerce

Aumenta un 35% el gasto medio en eCommerce

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In