• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El cáncer del feminicidio hace metástasis en México

El cáncer del feminicidio hace metástasis en México

Andres Tovar by Andres Tovar
14/10/2017
in Derechos Humanos, Mundo
0

Por Andrés Tovar
18/09/2017

.

  • No dejes de ver: C16Denuncia: Nuestros vídeos y temas de actualidad sobre los derechos humanos en el mundo

El 8 de septiembre, Mara Fernanda Castilla, de 19 años, usó una aplicación de radio para encontrar un viaje a casa, generalmente considerada una alternativa más segura para llamar a un taxi en la calle a las mujeres en México. Una semana más tarde la encontraron muerta.

Con profundo dolor envío mi pésame a los familiares de #MaraCastilla. QDEP. El presunto responsable está detenido y pagará por este crimen. pic.twitter.com/88k05Z1ryl

— Tony Gali (@TonyGali) September 15, 2017

Diez días después, miles de personas marcharon por las calles de México para protestar contra la violencia contra las mujeres, específicamente el feminicidio, que la Organización Mundial de la Salud define como el asesinato de una mujer simplemente porque es mujer.

El feminicidio y la violencia contra las mujeres no es un problema nuevo en México.

A principios de la década de 1990, se supo que centenares de mujeres habían sido asesinadas en Ciudad Juárez, México, atrayendo la atención internacional e impulsando a México a solicitar una investigación especial del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en 2004. De hecho, la creación del término «femicidio» a menudo se atribuye a los activistas mexicanos que se referían a los asesinatos como «feminicidios«.

Más de dos décadas después, México continúa lidiando con la violencia contra las mujeres en todo el país. El problema es particularmente agudo en el Estado de México y la Ciudad de México, la capital de la nación. Según AP, 346 feminicidios han sido registrados en el Estado de México, el estado más poblado del país, solo en los últimos seis años.

El estado tiene el segundo mayor número de femicidios después de la Ciudad de México, aunque es difícil obtener cifras precisas porque la diferencia entre el femicidio y los asesinatos cometidos con otras motivaciones es difícil de determinar, según la Organización Mundial de la Salud.

Ni una más

Lo que está muy claro es que las mujeres en México no están a salvo de la violencia.

En los últimos meses, una joven desapareció camino a casa de la escuela, solo para aparecer muerta. Una médico fue secuestrado mientras trabajaba en un hospital. Dos días después, su madre identificó su cuerpo decapitado en la morgue. Y una estudiante fue apuñalada hasta la muerte por su celoso ex novio.

Parece que ninguna niña o mujer en México debe dar por seguro su seguridad, informa The Associated Press . Si bien el femicidio a menudo se relaciona con el abuso doméstico, muchos desconocidos cometieron asesinatos.

Si bien México ha hecho esfuerzos para combatir el problema -el martes, un hombre condenado por asesinar a 11 mujeres fue condenado a 430 años de prisión- el tema ha sido difícil de abordar porque está vinculado a normas culturales discriminatorias de género.

A la víctima de femicidio se le vuelve a asesinar cuando se le acusa moralmente de tener una corresponsabilidad en su propia muerte. Salir de noche o beber o vestirse de una manera particular pasan de ser actividades sociales a convertirse en la justificación de una agresión para las mentes obtusas. «Le pasó por andar de mal portada», «Se lo buscaba por vestirse de manera tan provocativa», «Quien le mandaba andar de borracha a altas horas de la noche» y frases similares aduce la misoginia disfrazada de buena conciencia. A veces estigmatizados por las propias autoridades.

??En México #Encabronados por los feminicidios que la Autoridad revictimizá para no asumir su responsabilidad‼️ @epigmenioibarra #SiMeMatan pic.twitter.com/F1o4361B8C

— Héctor Glez Bax‼ (@hekglez) May 5, 2017

«Este problema es difícil de erradicar porque está arraigado en ideas que suponen que nosotros, como mujeres, valemos menos que hombres, que como mujeres podemos ser tratadas como basura», dijo el fiscal adjunto del estado mexicano para los crímenes de violencia de género Dilcya García Espinoza de los Monteros.

Dos años después de que el gobierno de México emitió una «alerta de violencia de género» debido a la asombrosa cantidad de femicidios, la violencia generalizada contra las mujeres sigue siendo una crisis.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Dramáticos informes de violencia contra los rohingya comienzan a desvelarse

Next Post

Chevron abandona la exploración petrolera australiana en aguas profundas

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
derechos humanos judicial
Derechos Humanos

La justicia, los derechos humanos y el Examen Periódico Universal de la ONU

28/01/2023
Mujeres Afganistán
Derechos Humanos

Talibanes permiten a las mujeres trabajar en las ONG del sector salud en Afganistán

19/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
Next Post

Chevron abandona la exploración petrolera australiana en aguas profundas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In