• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > El cáncer infantil puede derrotarse con el trabajo de todos

El cáncer infantil puede derrotarse con el trabajo de todos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
21/12/2020
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cáncer infantil

La enfermera Naomi Balzan explica el protocolo para el próximo ciclo de quimioterapia a Rebecca Zammit Lupi, una paciente de cáncer de 14 años, en su habitación en Rainbow Ward en el Centro de Oncología Sir Anthony Mamo del Hospital Mater Dei, durante la enfermedad por coronavirus (COVID-19 ) brote, en Tal-Qroqq, Malta, 2 de mayo de 2020

Debido a que el cáncer es una enfermedad degenerativa, solemos asociarlo con adultos. Pero cada año se producen unos 300.000 diagnósticos de cáncer infantil, siendo una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Las categorías más comunes de cáncer infantil incluyen leucemias, cáncer de cerebro, linfomas y tumores sólidos, como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.

Afortunadamente, la mayoría de los tipos de cáncer infantil se pueden curar con medicamentos genéricos y otras formas de tratamiento, incluida la cirugía y la radioterapia. La mejora de los resultados requiere un diagnóstico temprano y preciso seguido de un tratamiento eficaz.

La pobreza y falta de educación como problemas

Sin embargo, las buenas noticias terminan allí. Es cierto que en los países de ingresos altos, más del 80% de los niños con cáncer se curan. Pero en muchos países de ingresos bajos y medios solo se cura alrededor del 20%. Por lo general, el cáncer infantil no se puede prevenir ni evaluar.

Las razones de las tasas de supervivencia más bajas en los países de ingresos bajos y medianos son múltiples. Incluyen la imposibilidad de obtener un diagnóstico preciso, terapia inaccesible, abandono del tratamiento, muerte por toxicidad (efectos secundarios). También la recaída excesiva. Todo esto se debe en parte a la falta de acceso a medicamentos y tecnologías esenciales que abordan cada uno de ellos.

Un área que ha resultado muy difícil de superar es la falta de accesibilidad a un suministro de medicamentos confiable, consistente y asequible para un tratamiento potencialmente curativo.

La mayoría de los países con recursos limitados dependen de la importación. Normalmente, los departamentos de salud gubernamentales asumirán la responsabilidad general de la importación o encargarán a una farmacia u hospital universitario específicos la importación de medicamentos contra el cáncer. La licencia para importar esos medicamentos generalmente requiere una renovación anual, que a menudo no se completa, ya que la mayoría de los medicamentos se consideran medicamentos de «nicho» con un mercado pequeño y bajos márgenes de beneficio.

Se necesitan sistemas de datos sobre el cáncer infantil para impulsar mejoras continuas en la calidad de la atención y para impulsar las decisiones políticas.

España en pie de lucha

Cada año se diagnostican en España 1.400 nuevos casos de cáncer infantil. La tasa de supervivencia es del 80%, lo cual ubica al país en el nivel de los países de ingresos altos. Sin embargo, los especialistas acotan que aun hay mucho por hacer.

Esta enfermedad constituye la causa de mayor mortalidad entre los niños con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años. Y es la segunda entre los jóvenes de entre 15 y 24 años por detrás de los accidentes.

En línea con los esfuerzos necesarios para combatir esta enfermedad, y a petición de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, el Ministerio de Sanidad acordó la declaración el 21 de diciembre como el Día Nacional del Niño con Cáncer.

El objetivo del Día Nacional del Niño con Cáncer es concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad. Sobre todo, se quiere conseguir que todos los niños y adolescentes españoles con cáncer tengan las mismas oportunidades de curación, independientemente del lugar en el que hayan nacido. Su busca garantizar que reciban su tratamiento en unidades especializadas de Oncología Pediátrica.

Un tratamiento distinto

A diferencia del cáncer en adultos, la gran mayoría de los tipos de cáncer infantil no tienen una causa conocida. Muchos estudios han buscado identificar las causas del cáncer infantil. Pero muy pocos cánceres en los niños son causados ​​por factores ambientales o del estilo de vida. Los esfuerzos de prevención del cáncer en los niños deben centrarse en los comportamientos que evitarán que el niño desarrolle un cáncer prevenible en la edad adulta.

Algunas infecciones crónicas son factores de riesgo de cáncer infantil y tienen gran relevancia en los países de ingresos bajos y medianos. Por ejemplo, el VIH, el virus de Epstein-Barr y la malaria aumentan el riesgo de algunos cánceres infantiles. Otras infecciones pueden aumentar el riesgo del niño de desarrollar cáncer en la edad adulta. Por esto es importante vacunarse y buscar otros métodos como el diagnóstico temprano o la detección. De esta manera se pueden disminuir las infecciones crónicas que conducen al cáncer, ya sea en la niñez o más tarde.

Los datos actuales sugieren que aproximadamente el 10% de todos los niños con cáncer tienen una predisposición debido a factores genéticos. Se necesita investigación continua para identificar los factores que afectan el desarrollo del cáncer en los niños.

Afrontar la realidad

La carga del cáncer continúa creciendo a nivel mundial. Esta realidad ejerce una enorme presión física, emocional y financiera en las personas, las familias, las comunidades y los sistemas de salud.

Muchos sistemas de salud en países de ingresos bajos y medianos están menos preparados para manejar esta carga. Un gran número de pacientes con cáncer en todo el mundo no tienen acceso a un diagnóstico y tratamiento de calidad oportunos.

En países donde los sistemas de salud son sólidos, las tasas de supervivencia de muchos tipos de cáncer están mejorando. Estos avances se deben principalmente as a la detección temprana accesible, el tratamiento de calidad y la atención de supervivencia.

La mayoría de los cánceres infantiles pertenecen a uno de varios tipos específicos. Los cánceres comunes en adultos (pulmón, mama, colon y otros) rara vez se presentan en niños o adolescentes. Los cánceres infantiles tienden a ser más agresivos que los cánceres de adultos.

Un manejo específico

El cáncer infantiles es poco frecuente y solo los médicos especialmente capacitados tienen el conocimiento y la experiencia para tratarlos adecuadamente. De hecho, el niño debe ser tratado por un equipo multidisciplinario de médicos y especialistas en oncología pediátrica.

Además, el diagnóstico de un cáncer infantil siempre tiene un gran impacto en la familia, que se vuelca en el cuidado del pequeño. Causa una gran preocupación y sin embargo es precisamente la familia la que debe crear un ambiente positivo en el entorno del niño o la niña, porque la actitud supone un factor importantísimo en la curación.

Lea también:

Estados Unidos autoriza la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CáncerEspañaNiños
Previous Post

Un restaurante de Singapur es el primero en ofrecer carne de cultivo de pollo ¿Quién quiere probar?

Next Post

Los silencios de Leonardo Padura y la literatura desde el espejo retrovisor

Citations & References:

Cáncer infantil: la enfermedad en datos, técnicas y tratamientos - ConSalud / La tasa de supervivencia del cáncer infantil en España - Médicos y Pacientes / Cada año en España se registran 275 mil casos de cáncer - El Heraldo / El cáncer en los niños - AECC / Cancer Statistics - National Cancer Institute / Global Cancer Facts & Figures -  Cáncer - OMS

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

núcleo interno
Ciencia & Tecnología

La Tierra se frena, pero todo sigue casi igual

28/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
Next Post
autor Leonardo Padura

Los silencios de Leonardo Padura y la literatura desde el espejo retrovisor

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In