• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Consumo de biocarburantes debe subir al 9,5% en 2021 y al 10% en 2022

Consumo de biocarburantes debe subir al 9,5% en 2021 y al 10% en 2022

Erika Diaz Por Erika Diaz
06/04/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Aprobado un nuevo Real Decreto para impulsar el uso de los biocarburantes

Aprobado un nuevo Real Decreto para impulsar el uso de los biocarburantes

El Consejo de Ministros aprobó esta semana un decreto para fomentar el consumo de los biocarburantes que establece los objetivos de venta o consumo para 2021 y 2022. La norma, propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, establece una obligación de penetración de los biocombustibles del 9,5% en 2021 y el 10% en 2022 en el transporte.

Hasta ahora la norma era solo un borrador que se sometió a consulta pública el año pasado. Sin embargo, ahora el Real Decreto es un hecho y favorecerá la reducción de emisiones de gases efecto invernadero asociadas al sector transporte. La propuesta se ideó de acuerdo con escenarios y objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2023. Fija una cuota mínima de energía renovable en el transporte del 28% en 2030.

Biocarburantes para reducir las emisiones del transporte

Los biocarburantes son combustibles líquidos o gaseosos utilizados para transporte producidos a partir de biomasa. Es decir, de la fracción biodegradable de los desechos procedentes de la agricultura, la silvicultura y las industrias conexas. También de la fracción biodegradable de residuos industriales y municipales.

El aumento del uso de biocarburantes en el sector transporte es fundamental para la transición energética y reducir las emisiones en este sector. La movilidad eléctrica constituye una alternativa sostenible a los vehículos con motor de combustión. Los biocarburantes aumentan el peso de las energías renovables en el sector.

Con el Real Decreto se extiende el consumo de biocarburantes para tratar de alcanzar la cuota de energías renovables en el transporte que estableció la normativa comunitaria para el año 2030. Actualmente la regulación fija metas hasta 2020, por lo que se considera necesario marcar contribuciones mínimas de biocarburantes que permitan alcanzar los objetivos de descarbonización y neutralidad climática.

Una transición sostenible

El aumento del consumo de biocarburantes en el transporte debe ser progresiva y sostenible. La norma establece una serie de limitaciones a los biocarburantes producidos a partir de materias primas de determinados orígenes.

Asimismo, el Real Decreto mantiene la contribución máxima para alcanzar el objetivo de renovables en el transporte del 7% de biocarburantes procedentes de cultivos alimentarios y forrajeros en el consumo final de la energía en los años 2021 y 2022.

No obstante, una utilización excesiva de biocarburantes implicaría un riesgo elevado de aumento de emisiones de gases efecto invernadero. Por tanto, a partir de 2022 los biocombustibles no podrán superar el consumo que tuvieron en 2019. El Ministerio también fijará una senda para su reducción progresiva entre 2024 y 2030 para que este tipo de biocarburantes dejen de utilizarse antes del fin de la década.

El Real Decreto está dirigido a asegurar la sostenibilidad de los biocarburantes procedentes de aceite de cocina usado y grasas animales. Fija el límite para el uso de estas materias primas en el 1,7%. No obstante, este límite podrá aumentarse si se justifica la disponibilidad de materias primas.

Hay que ser más ambiciosos

Mientras tanto, Ecologistas en Acción considera que el Real Decreto no es suficiente y se queda atrás comparado con otros países europeos como Francia, Países Bajos, Austria, Dinamarca y Portugal. Según la ONG, estos países han sido han establecido la eliminación del aceite de palma mucho antes de lo que estipula la DER. Inclusive han agregado la soja aunque aún no haya sido catalogada como “insostenible” por la Comisión Europea.

Por otro lado, José Ramón Freire, director general de BIO-E, advierte que los objetivos en cuota por sí solos no serán suficientes. «Es necesario un apoyo fiscal al producto, como el que ha aplicado Francia a la gasolina E85 o similar al que tienen los gases fósiles en España», concluye.

Lea también:

ArcelorMittal busca socio energético para reducir las emisiones de carbono en sus acerías en Alemania

Tags: biocarburantesemisionesEspañamedio ambienteMitecoreal decretotransporte
Artículo Anterior

Intentan recuperar 3.000 hectáreas de humedales para salvar a la cerceta pardilla de la extinción

Siguiente Articulo

César de la Fuente, biotecnólogo:
«En la pandemia ha faltado liderazgo»

Citations & References:

https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-el-real-decreto-para-fomentar-el-uso-de-los-biocarburantes-y-fijar-los-objetivos-de-2021-y-2022/tcm:30-524526

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España recicla desechos
C16Alerta Medio ambiente

Alberto Vizcaíno: En España solo se recicla el 25% de los desechos plásticos

20/04/2021
Vivotecnia laboratorio animales
C16Alerta Medio ambiente

Vivotecnia, el tenebroso laboratorio en que maltratan a los animales

20/04/2021
Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos de España y Francia mata miles de delfines cada invierno

20/04/2021
Próximo Artículo
pandemia faltó liderazgo

César de la Fuente, biotecnólogo:
"En la pandemia ha faltado liderazgo"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?