• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > El coronavirus, un origen misterioso y un futuro escalofriante

El coronavirus, un origen misterioso y un futuro escalofriante

Mariela León by Mariela León
09/03/2020
in Actualidad, Ciencia & Tecnología, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Coronavirus origen

Prevención y tratamiento son los focos de la medicina y de las autoridades para combatir el coronavirus. A la par también se estudia el origen de este nuevo virus.

La ciencia médica está focalizada en encontrar un tratamiento efectivo para curar a pacientes infectados con coronavirus, que cada día sorprende la voracidad de su contagio. Parte de las investigaciones también discurren en determinar su origen. Si se trata de una epidemia similar o diferente a otras. Si hay un ocultamiento de información o hay una ética que circunda los estudios.

A la fecha se desconoce el origen del brote, cuyos primeros casos se reportaron a finales de diciembre. Al principio se dijo que el origen estaba en un mercado de mariscos y pescados de la ciudad de Wuhan. Pronto los investigadores de la Academia de Ciencia de China lo descartaron.

Aunque confirmaron que el virus se propagó por este lugar, no tienen claro si mutó en algún animal antes de pasar al ser humano.

El coronavirus y el contexto histórico

En uno de sus trabajos recientes de la revista The Lancet, uno de sus colaboradores Robert Petham se pregunta por qué no se han aprendido lecciones pasadas. “El brote de COVID-19 crea una sensación de déjà vu con el brote de 2003 del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)”.

NEW—Are high-performing health systems resilient against the #COVID19 epidemic?

H Legido-Quigley et al outline eight core dimensions and three important lessons that have emerged https://t.co/r4CupRWs0U pic.twitter.com/rjTQbFUatb

— The Lancet (@TheLancet) March 9, 2020

Un enfoque de lecciones para las epidemias produce lo que Kenneth Burke, tomando prestado del economista y sociólogo Thorstein Veblen, llamó «incapacidad entrenada». Cuando el presente se ve a través de la lente de los brotes de enfermedades anteriores, generalmente nos enfocamos en las similitudes y no en las diferencias. En otras palabras, las analogías crean puntos ciegos.

La designación del nuevo virus como coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2) por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus lo reconoce como genéticamente relacionado. Pero diferente de los coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).

Lo sorprendente, pero muy poco comentado, son las diferencias entre los momentos históricos de la aparición del SARS y COVID-19, comentó Peckham. El brote de SARS ocurrió a fines de 2002 y 2003, poco después de que China retomó la soberanía sobre Hong Kong en 1997. Aunque inicialmente se condenó al Gobierno chino por retener información y ocultar el alcance de la epidemia de SARS, ese país produjo un creciente compromiso internacional en afrontar esa situación.

OMS elogió esfuerzos de China

Bruce Aylward, asesor principal del director general de la OMS elogió los esfuerzos de China. Aylward codirigió la Misión Conjunta OMS-China sobre COVID-19 a fines de febrero de 2020. Tras su recorrido dijo: «Probablemente son los más ambiciosos, y yo diría, que el esfuerzo de contención de enfermedades es ágil y agresivo en la historia «.

Entretanto, el brote de COVID-19 está agravando la situación económica, afectada, entre otras razones, por el conflicto comercial entre China y Estados Unidos. Hoy, superado con la firma de un acuerdo. «La epidemia ofrece el potencial de una recesión global con una interrupción importante en las cadenas de suministro mundiales», sostuvo Peckham.

En su opinión debe hacerse una lectura fiel de los hechos anteriores y abandonar el enfoque antilecciones para hallar el origen de este nuevo virus.

The statement announcing the name of the novel coronavirus currently causing an outbreak of respiratory disease, as designated by the Coronaviridae Study Group of the International Committee on Taxonomy of Viruses, is published in @NatureMicrobiol. https://t.co/nDsQZMr8Pr pic.twitter.com/wPhlSEoLzB

— Nature Research (@nresearchnews) March 3, 2020

El contexto científico

Un estudio publicado en la revista Nature señaló que un coronavirus propio de murciélagos comparte el 96% de su material genético con el nuevo coronavirus. Sostiene que luego de análisis de los genomas del nuevo coronavirus se permite conocer su «árbol genealógico». Es decir, «parentesco» con otros coronavirus similares, ya sean en humanos como el SARS o en coronavirus presentes en murciélagos.

Advirtió, además, que si el nuevo coronavirus fuera de creación artificial, los científicos lo habrían detectado. Debido a que tendría más mutaciones de lo esperable o contendría ciertas modificaciones genéticas artificiales cuya aparición por azar sería extremadamente improbable.

Científicos de diferentes centros de investigación del mundo realizaron una declaración pública en la revista médica The Lancet para apoyar el trabajo científico en China:

«Nos mantenemos unidos para condenar enérgicamente las teorías de la conspiración que sugieren que la COVID-19 no tiene un origen natural. Científicos de varios países han analizado los genomas del agente causal, el SARS-CoV-2, y estos prueban que este coronavirus surgió de la vida silvestre, como otros muchos patógenos emergentes».

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: Recesión mundial a la vista por el avance del coronavirus

Recesión mundial a la vista por el avance del coronavirus

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Coronavirus y su origenCOVID-19Hipótesis sobre coronavirusNatureOMSOrigen del coronavirusSARSThe Lancet
Artículo anterio

Pacto verde por el clima. Energía 16 edición 31

Próximo artículo

366 fallecidos en Italia y aumentan los contagios

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

aliento autenticación biométrica
Ciencia & Tecnología

El aliento, otra herramienta biométrica

25/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Next Post
Mortalidad del COVID-19

366 fallecidos en Italia y aumentan los contagios

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In