• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > El Corte Inglés puso en venta activos para reducir sus deudas

El Corte Inglés puso en venta activos para reducir sus deudas

Esteban Yepes by Esteban Yepes
22/12/2018
in Economía y finanzas, España, NATURALEZA
0
El Corte Inglés, ícono de grandes almacenes del centro de Madrid, pone en venta algunos de sus activos/Reuters

El Corte Inglés, ícono de grandes almacenes del centro de Madrid, pone en venta algunos de sus activos/Reuters

El Corte Inglés anunció este viernes que puso en venta algunos de sus inmuebles. Con las transacciones que logre en el mercado, aspira captar cerca de 2 mil millones de euros que la ayudarán a reducir sus deudas.

El grupo intenta competir con firmas online, entre ellas Amazon, que le arrebata cuotas importantes de mercado.

La principal cadena de grandes almacenes española encargó a la firma de consultoría PwC la venta de 130 de sus inmuebles, que no los considera estratégicos para su negocio. PwC es considerada una de las más grandes en su tipo en el mundo. Brinda servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal, a empresas repartidas en el planeta.

La empresa de tiendas anunció que venderá suelos, oficinas y centros logísticos y comerciales. Y dejará fuera del portafolio de sus ofertas, a edificios emblemáticos, entre ellos el ubicado en el centro de Madrid.

Este grupo es un ícono empresarial español. Aunque la crisis afectó su modelo de precios altos y su cuidada atención al público, venía apostando inversiones en locales de ventas ubicados en pequeñas capitales de provincias españolas.

Según sus últimos ejercicios económicos y financieros, la empresa se ha venido apoyando de un mayor consumo para remontar las ventas al detal.

Recientemente El Corte Inglés hizo alianzas. Entre ellas, con el gigante del comercio chino Alibaba. Con este se propone expandir la venta de mercancías, en acuerdos con negociantes de ultramar.

En busca de ganancias

La empresa procura mejorar en el primer semestre de 2019 sus márgenes de Ebitda (en sus siglas en inglés earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization). Se trata de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. El grupo mantiene una deuda financiera de 3 mil 652 millones de euros, cifra superior en 3,5 veces su Ebitda de 2017.

La agencia especializada Tinsa (sociedad de tasación líder en valoración de inmuebles homologada por el Banco de España) valora el total de los inmuebles del grupo en cerca de 17.147 millones de euros.

El Corte Inglés refinanció a principios de este año su deuda. Y completó su reestructuración con una emisión de bonos calculados en 600 millones de euros. Esta semana los amplió.

Ícono de empresa familiar

Fue en 1939 cuando los iniciadores del Corte Inglés adquirieron una finca en la calle Preciados 3 en Madrid. Desde sus inicios la empresa se dedicó a la venta de artículos de uso personal.

Hoy es el más grande entre grupos empresariales dedicados a la distribución de mercancías en España y Portugal. El consorcio lo integran compañías comercializadoras que operan con distintos formatos de ventas al público. En España es la principal entre una de las cadenas de almacenes con gran tamaño.

En el argot, suele decirse que el Corte Inglés es una empresa familiar. Ella concentra la mayor parte de sus acciones y propiedades entre familiares descendientes de los empresarios Ramón Areces y César Rodríguez González. Con el legado de este último, la firma sostiene la Fundación que lleva por nombre SERES.

La Fundación promueve compromisos de empresas que procuran coadyuvar a la mejora de la sociedad española. En sus intenciones, recalca que estima promover actuaciones para el fortalecimiento del sentido de responsabilidad social empresarial.

Para más información visite Cambio16

Lea también: Lucha de gigantes: El Corte Inglés intenta derrotar a Amazon

 

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ActivosdeudasEbitdaEl Corte InglésEspañaPwC
Anterior

La bolsa española se encamina a su peor año desde 2010

Siguiente

La campaña de Navidad generará más de 400.000 contratos

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
Next Post
Durante la campaña de Navidad se realizarán 406.000 contratos, lo que supone un aumento del 8,3% respecto al año anterior/Cambio Financiero

La campaña de Navidad generará más de 400.000 contratos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In