SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > El cromosoma de la felicidad

El cromosoma de la felicidad

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
12/05/2016
in Reportajes, Sociedad
0

Por Juan Emilio Ballesteros | Fotografía: Jon Nazca
28/10/1015

Nunca lo ha tenido fácil. Al contrario. Constantemente tiene que examinarse ante el mundo y demostrar que es igual a los demás, una persona que siente, sufre, necesita comer y beber, reírse, a veces llorar y, quizás, enamorarse. La naturaleza tuvo el capricho de darle un cromosoma de más y dotarlo de capacidades especiales, pero no es un discapacitado. Hasta ayer mismo, su peculiaridad genética era considerada una desgracia, un castigo divino, una maldición que había que afrontar con resignación y sacrificio. Alguien con síndrome de Down no era más que un enfermo para los hipócritas, un subnormal o un tonto para el resto.

El malagueño Pablo Pineda, el primer europeo con síndrome de Down que obtiene una diplomatura universitaria –en Magisterio y Psicopedagogía– es un pionero en muchos aspectos. Se ha consagrado a la titánica tarea de normalizar en la calle, en las instituciones y en las leyes y reglas que posibilitan la convivencia una discriminación que es injusta. Ha roto prejuicios y tópicos y lo ha hecho desde la fortaleza inquebrantable del sentido común. No resulta fácil luchar contra los estereotipos, modificar costumbres arraigadas en el sentimiento colectivo. “Estas cosas son muy lentas”, explica convencido de que, hasta ahora, la única respuesta que han recibido los que como él tienen esta anomalía congénita se reduce a un monosílabo: no. La negación permanente que anula la iniciativa personal. “Hay que transformar ese ‘no’ en un ‘sí’ muy grande”, afirma consciente de que su caso es la excepción que confirma la regla. Y es que a Pablo Pineda le encantaría encontrar a otros síndrome de Down cuando va al mercado, saca dinero del banco, se corta el pelo o asiste al estreno cinematográfico de Ocho apellidos vascos, la última película que le gustó, “un canto a la tolerancia del que debería tomar buena nota la sociedad, que necesita una buena dosis de ella”.

Los enemigos de la normalidad son poderosos. Es preciso vencer al desconocimiento y al miedo, aceptar una realidad que pretendemos ignorar. La visibilidad depende de los padres, que deben educar para la autonomía. Tapar esta circunstancia o caer en la sobreprotección y la lástima es un grave error que a la larga se paga muy caro. Poco a poco, se van dando pasos adelante, se gana terreno. Desde su trabajo en la Fundación Adecco, Pablo Pineda contribuye al cambio de mentalidad, es un referente para la integración. Con todo, hay terrenos más difíciles y cuando se transita por el afecto y la sexualidad, se camina por arenas movedizas. “A cualquiera, en el amor siempre se le concede una segunda oportunidad. A un síndrome de Down, no. Si uno se enamora, lo tiene crudo. No puede ir más allá de la amistad y si lo intenta lo único que saca en claro es un no-quiero-herir-tus-sentimientos”. El físico discrimina. Por eso le gustan las audiciones a ciegas que se hacen en el concurso televisivo La voz, donde puntúa la capacidad y el talento; no se valora el aspecto exterior sino la belleza interior.

En ocasiones ni siquiera existe una primera oportunidad. La Constitución consagra la igualdad de todos los ciudadanos. A Pablo Pineda no le permiten ejercer como maestro pese a que un título oficial lo faculta para ello. Resulta tan complejo cambiar la mentalidad como la legislación. La ley dice que el derecho a un trabajo digno es universal y que cualquiera puede ser funcionario si tiene capacidad para ello. “Yo me siento apto para dar clase, pero no me dejan”. A pesar de todo, es feliz y no conoce a ningún síndrome de Down que no lo sea. La carrera de obstáculos comenzó el día que le preguntó a su profesor: “¿Soy tonto?” y éste lo negó tajantemente. No lo pasó bien. Sus padres se enteraron del hueco que le hacían en el colegio cuando leyeron una redacción que había escrito. Nunca pensó en tirar la toalla. Al acabar el bachillerato, en el salón de actos, el director anunció que iba a premiar a un alumno a quien nunca le habían pasado la mano, una persona que se lo había trabajado. Cuando pronunció su nombre, todos comenzaron a aplaudir y vitorearle: “Fue un momento muy emocionante, a mi madre le temblaban las piernas”.

Admira a Gabriel García Márquez, de quien no se cansa de releer Crónica de una muerte anunciada. También disfruta con Antonio Machado y Miguel Hernández, sobre todo si sus versos los canta Joan Manuel Serrat. De los actuales, Pablo Alborán y Malú le hacen imaginar otra realidad con la certeza de que sólo los soñadores pueden cambiar el mundo porque no se dejan arrastrar. Como su admirado Martin Luther King, Pineda tiene un sueño y el suyo también consiste en despertar las conciencias.

«No eres Naomi Campbell»

Pablo Pineda, Concha de Plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián en 2009 y nominado al Goya al actor revelación en 2010 por su interpretación de un joven con síndrome de Down en la película Yo también, firma el libro Niños con capacidades especiales. Manual para padres (Hércules de Ediciones, 2015)-.

En la presentación estuvo arropado por Pepa Bueno. Cuando la presentadora de Viajando con Chester le entrevistó, insistió en los distintos grados de discapacidad, a lo que el autor espetó: “Más limitaciones… No te ofendas, pero no eres Naomí Campbell”.

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

¿Qué proponen los partidos ante la resolución independentista?

Próximo Artículo

La Comisión Europea flexibilizará los parámetros de control de las emisiones

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Bielorrusia periodistas
C16Denuncia Derechos Humanos

Bielorrusia condena a prisión a dos reporteras por cubrir protestas

19/02/2021
Los llamados activistas o grupos antivacunas han ganado más fuerza en los últimos meses. REUTERS
Sociedad

Los movimientos antivacunas y la censura en las redes sociales

19/02/2021
mujer ciencia
Sociedad

La mujer y su escaso reconocimiento en la ciencia, una batalla en desarrollo

11/02/2021
Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades para vivir en 2021
Lifestyle

Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar en 2021

18/02/2021
Próximo Artículo

La Comisión Europea flexibilizará los parámetros de control de las emisiones

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad