• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

El debate de España: fresas o Doñana y biodiversidad

Mariela León by Mariela León
05/06/2023
in NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
debate España fresas

a sequía azota al parque nacional Doñana con fuerza en un año con muy bajas precipitaciones. Se calcula que actualmente se encuentra por debajo del 30% de su capacidad. Los cultivos de fresa también han sido afectados | 0fjd125gk87 en Pixabay

Doñana, el gigantesco parque nacional que atraviesa las provincias andaluzas​ de Huelva, Sevilla y Cádiz, es impactado por la falta de agua. La biodiversidad única que lo habita corre peligro de diezmarse por las limitaciones de la fuente que le da vida, no solo por las sequías intensas que abruman ese inmenso paraje sino por los pozos ilegales que horadan su territorio y le han declarado la guerra al humedal más grande de Europa.

El problema de la escasez de agua en Doñana no es nuevo, pero es reciente su complejidad. La sequía azota con fuerza en un año con muy bajas precipitaciones, y ello tiene consecuencias directas en la salud del acuífero. Se calcula que actualmente se encuentra por debajo del 30% de su capacidad. A esta situación exógena se suma un problema endógeno.

Una polémica proposición de ley podría legitimar el uso indebido de agua en cultivos de regadío, principalmente de fresas y otros frutos rojos, en la llamada «corona norte de Doñana», situada en la provincia de Huelva.

La ley, actualmente en tramitación, podría suponer la incorporación de casi 2.000 hectáreas de cultivos de regadío abastecidos con agua obtenida de forma ilegal, según datos aportados por WWF España y recogidos por National Geographic. Organización que promovió la creación del parque nacional y que ahora denuncia su desprotección.

Wasserraub für billige Erdbeeren aus Spanien. 😡🍓 Der Doñana Nationalpark wird zerstört, damit @‌rewe_group, @lidl & Co. #DürreErdbeeren verkaufen können. Wir fordern einen Verkaufsstopp und nachhaltige Anbaubedingungen! Jetzt Appell unterzeichnen ➡️ https://t.co/PFXGdVbqGU pic.twitter.com/L1w1Y39jei

— campact (@campact) May 26, 2023

Más de 1.000 pozos ilegales están dejando el acuífero de Doñana al borde del colapso, denunció WWF. El Fondo Mundial para la Naturaleza lleva años alertando del grave problema ambiental en el parque nacional. Derivado fundamentalmente del mal uso del agua y del suelo en los cultivos bajo plástico que han proliferado indiscriminadamente.

Esta acción sostenida perjudica a ese espléndido espacio natural y su biodiversidad, también a los agricultores legales que ven perjudicados sus productos en el mercado.

Doñana en medio de una pugna y doblemente sin agua

Doñana es oficialmente un acuífero sobreexplotado: sin agua por las bajas precipitaciones y por la proliferación de pozos ilegales. Los consumidores alemanes alzan su voz contra los cultivadores de fresas de España que ponen en peligro el parque nacional de Doñana.

Un grupo activista alemán pide boicotear las fresas cultivadas cerca del extenso humedal en España, generando críticas de los productores de bayas en la provincia de Andalucía. Campact dijo que las granjas de fresas cercanas al parque nacional habían estado desviando agua ilegalmente para regar sus cultivos durante todo el año. E instó a los supermercados alemanes que dejaran de vender estas «fresas secas».

La organización que promueve el boicot a las fresas de Huelva en Alemania financió a candidatos del partido socialista alemán SPD contra candidatos del CDU (integrado en el Partido Popular Europeo) que consideraba "particularmente problemáticos"https://t.co/Ee3DJeycUb

— Juan Esteban Poveda (@povedaje) May 30, 2023

La petición se produce cuando el partido de oposición de derecha de España logró avances en las elecciones regionales del fin de semana, incluso en Andalucía. El Partido Popular (PP) ahora planea legalizar el hasta ahora ilegal riego alrededor del parque nacional. A pesar de las advertencias de los científicos de que el área está en estado crítico.

Hasta el miércoles, más de 150.000 personas habían firmado la petición de Campat que afirmaba que el «robo ilegal de agua» amenazaba el «frágil ecosistema» del parque nacional de Doñana. Huelva, donde se encuentra el parque, normalmente produce hasta el 98% de los frutos rojos en España y alrededor del 30% de la cosecha de la UE, reseña DW.

La región es la mayor exportadora de fresas del mundo, un gran volumen de las cuales se destina a Alemania. Campact argumentó que si las cadenas de supermercados alemanas dejaban de vender estas fresas, la industria colapsaría y el parque nacional «tendría una oportunidad».

Forcejeo político sobre el destino del parque

El agua, fuente de vida a la extensa y única biodiversidad de Doñana, está en el debate político, ecológico y vecinal.

La lucha entre la producción de fresas en la región cada vez más seca y la existencia del parque nacional y sus ecosistemas también es motivo de controversia entre el PP y el gobierno de Pedro Sánchez.

El negacionismo arruina nuestro medioambiente y corre el riesgo de arruinar las economías locales.

Salvemos Doñana.https://t.co/IS72M8u3AP

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 30, 2023

El PP, junto con el partido de extrema derecha Vox, ya había presentado un proyecto de ley para legalizar el desvío de agua de parte del parque.

Sánchez, tuiteó su apoyo a la supervivencia del parque y manifestó que «el negacionismo está arruinando nuestro medio ambiente y corre el riesgo de arruinar las economías locales. Salvemos Doñana».

A lo que Campact respodió por esa red social: “robo de agua por fresas baratas de España. El Parque Nacional de Doñana será destruido para que @‌rewe_group, @lidl & Co. ¡Exigimos parada de ventas y condiciones de cultivo sostenibles! Firme la apelación ahora”.

Exigimos a @sanchezcastejon que rectifique y cese en su campaña de desprestigio de la agricultura de Andalucía.

Su irresponsabilidad le está dando alas a los promotores del boicot a la fresa de Huelva.

Que deje tranquila a Andalucía.
Con el pan de la gente no se juega. pic.twitter.com/aI0lC9I7Iw

— PP de Andalucía (@ppandaluz) May 31, 2023

Mientras, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, sostuvo que «la manipulación se ha ido de las manos. Hablar mal de Andalucía y sus agricultores en Europa tiene sus consecuencias. Están poniendo en riesgo el sustento de miles de familias».

Pero Teresa Ribera, ministra para la transición ecológica, consideró que la petición de boicot alemán deja en claro que Moreno debe retirar el proyecto de ley para legalizar el riego de Doñana.

Las recientes elecciones locales que marcaron un giro hacia la derecha en toda España también entregaron al PP el control de la provincia de Huelva por primera vez en su historia, señala la agencia alemana de noticias.

Camino hacia el colapso

Ante esta vorágine de opiniones sobre la carestía de agua y los pozos ilegales, una de las más importantes es la de Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana. “La agricultura y la conservación de Doñana son compatibles, pero depende del uso”.

Explicó que “tradicionalmente no ha habido problemas porque eran cultivos de bajo impacto como olivares, cereales o viñedos. Pero ahora todo son invernaderos intensivos. El problema no es la agricultura, es el modelo de producción”. Y agregó que “las cosas no pueden seguir así porque se camina hacia el colapso”.

🔴No se puede callar la voz de la ciencia cuando la naturaleza y el futuro de Doñana está en juego🔴

Sr. Presidente @JuanMa_Moreno no aceptamos el veto a los científicos/as. #SalvaDoñana ¡No a la #LeyAntiDoñana! https://t.co/BAQ9aCOdFv pic.twitter.com/FHeSAOcszs

— WWF España 🐼 (@WWFespana) June 1, 2023

La Estación Biológica, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lleva años alertando de lo que al final ha ocurrido: el acuífero no da más de sí. Y aunque hay varios factores, la agricultura es la actividad, con mucha diferencia, que más presión ejerce. Si a esto le añadimos extracciones piratas para cultivos ilegales, obras sin hacer y una sequía terrible, el cuadro está completo y es dantesco, recoge el Diario. “Hay que hacer algo porque todo el mundo está perdiendo, Doñana y los agricultores”, argumenta el biólogo e investigador Miguel Delibes, que durante 12 años también dirigió la Estación Biológica. Hoy preside el Consejo de Participación de Doñana.

Entretanto, Juanjo Carmona, coordinador de la Oficina para Doñana de WWF dijo a National Geographic que “muchos agricultores dicen que tenían regadíos, pero no aportan documentación, porque estos siempre han sido ilegales”. ¿Y a cuánto ascenderían esas nuevas hectáreas de regadío? En una primera estimación, los defensores de la reforma legal estipulaban que la cifra supondría unas 800 hectáreas más. Pero un informe pericial encargado por WWF cifra el aumento de tierras en más de 1.903,7 hectáreas. Casi un 140% más de las cifras oficiales.

En discusión la viabilidad de Doñana

“El acuífero está sobreexplotado, y la única manera de recuperar esa masa de agua de gran importancia para Doñana es disminuyendo la presión sobre el mismo”, manifestó Carmona. E Insistió en que no hay agua para todos. “La tarta que hay es la misma, o se divide o se quita a gente de la ecuación, no hay otra fórmula”.

Spain's Doñana National Park is 'on the brink of extinction', as illegal wells for nearby agriculture drain it dry: https://t.co/t9hNRICNOf

— BirdGuides (@BirdGuides) May 23, 2023

En su opinión “la única solución es quitar presión al acuífero, aplicar el Plan de la Fresa tal y como estaba redactado”, indicó el experto.

Asimismo puntualizó que las necesidades de suministro de esos nuevos regantes no se verán satisfechas con el aporte de agua superficial prevista.

Mientras tanto, la ampliación de los regadíos y el curso del proyecto legislativo sigue en pugna. ¿Quién dará más por Doñana?

Lee también en Cambio16.com:

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cultivos de fresasDebate político DoñanaEscasez de aguaLey de regadíosParque Nacional Doñana en Españasequía
Anterior

La tenaz libertad de expresión y un párrafo desafortunado de la CIDH

Siguiente

Macbeth o el relato de un idiota / Un drama nihilista (y III)

Citations & References:

La falta de agua ahoga Doñana. Nationalgeographic.com.es

DOÑANA: EL CULTIVO DE FRESA EN DOÑANA. Wwf.es

Moreno Bonilla aplica el rodillo y tramita su ley de regadíos sin que el Parlamento escuche a los mayores expertos en Doñana. Publico.es

Doñana: ni agua para los patos, ni agua para las fresas. Eldiario.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

acuerdo ISO PNUD
Sostenibilidad

Acuerdo entre ISO y ONU para ayudar a las empresas a alcanzar los ODS

02/10/2023
microplásticos nubes
Medioambiente

Hasta en las nubes hay microplásticos

01/10/2023
África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
Next Post
Macbeth

Macbeth o el relato de un idiota / Un drama nihilista (y III)

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In