• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El deseo de ser padres… Fecundación in vitro

El deseo de ser padres… Fecundación in vitro

María Jesús Hernández by María Jesús Hernández
10/05/2016
in Actualidad, Sociedad
0

MÁS HISTORIAS AQUÍ

Captura de pantalla 2016-04-27 a la(s) 18.53.44az Martín-Pinillos tiene 38 años y su historia comienza con un guion poco original: “Después de toda una vida de novios, nos casamos y comenzamos a buscar los niños… y no me quedo, no me quedo, no me quedo”. El final sorprende algo más: a los dos años y dos meses estaba cambiando pañales a cuatro pequeños. Dos por fecundación in vitro y otros dos de forma natural.

No había cumplido los 30 cuando decidió acudir al médico en busca de ayuda para quedarse embarazada. Como a tantas parejas, las eternas listas de espera en la Seguridad Social propiciaron la visita a una clínica privada. “Nosotros teníamos la suerte de que económicamente nos lo podíamos permitir”, cuenta.  Una vez allí, con las pruebas en la mano, “nos hablaron de la inseminación y de la fecundación in vitro; y de las posibilidades que podíamos tener con cada uno de estos métodos”.

A pesar de su juventud, Paz se decantó por la segunda opción. “El doctor me dijo que tenía muchas más posibilidades con la fecundación in vitro y en ese momento en el que te mueres de ganas por ser madre no le das más vueltas”.
Todo salió según el guion establecido. “Fui en diciembre al médico y un año después ya tenía a mis pequeños conmigo. Me quedé embarazada a la primera, algo que no es muy común”. A pesar de ser un caso de manual, sin ninguna complicación, no todo fueron sonrisas. “El tratamiento a nivel psicológico es muy duro, deja huella”.

A un 20% de las pacientes se les recomienda ayuda psicológica para afrontar este proceso y muchas de ellas lo abandonan porque “la carga económica –una fecundación in vitro ronda los 5.000 euros– y la psicológica es tan brutal que no pueden afrontarla”, explica el doctor José Luis Gómez Palomares, de la Sociedad Española de Fertilidad.

“Cada día te levantas con la angustia de que el tratamiento se frustre”, recuerda Paz. “Es como una larga escalera en la que tienes que ir peldaño a peldaño. Desde el principio te estás hormonando, te cambia el carácter, estás más nerviosa, la relación con la pareja se complica, tienes que seguir yendo al trabajo como si no pasara nada, no quieres contárselo a la gente… Vives con un estrés tremendo”.

Paz tiene grabadas las llamadas, casi diarias, al inicio del tratamiento. “Me inyectaban y me hacían controles y yo esperaba todos los días que sonara el teléfono y fuera el médico. En aquellas llamadas me podían decir que todo iba bien y que seguíamos adelante o que no había respondido. Simplemente llegar al momento en el que te pueden sacar los óvulos ya es un horror. Luego la fecundación en el laboratorio, los que salen adelante, los que no… y, por último, si finalmente agarran una vez implantados. Es una angustia constante”, confiesa.

Aquellos miedos ya están lejos y los niños cuentan ocho años.

La sorpresa llegó un año después, cuando se quedó embarazada de forma natural de otros dos. “En dos años me planté con cuatro niños en la familia”. Es consciente de que en el momento en el que nos encontramos la gente puede pensar que está “loca”, pero “a una persona que quiere tener hijos si tú le das a elegir entre ninguno o cuatro, yo creo que todos responderíamos  cuatro. Es muy triste que alguien que quiere ser madre o padre no pueda. Si yo no lo hubiera conseguido, creo que nunca hubiera sido completamente feliz”.

Procesos a un lado, luego llega el día a día y te das cuenta de que “la vida no está hecha para las madres”. Con cuatro niños pequeños, “si trabajas, vives a base de pedir favores a la familia o de tener a una persona casi de continuo contigo”. Y para ello se necesita dinero. “Qué duro e injusto es que hoy en día haya mujeres que se queden sin tener hijos porque no tienen familia que les pueda ayudar o porque son solteras y no tienen el dinero suficiente para permitirse el tratamiento o mantenerlos”.

No se olvida del problema de las bajas maternales. “Una baja normal con un niño son 16 semanas y con dos, 18”. Recuerda, entre sonrisas ahora, cómo al principio le daba igual tener una empleada interna que una externa. “¡Se iban todas! Normal, era una niñera sola con cuatro bebés. Mi casa era un infierno”.

Lejos de arrepentirse, reconoce que “son lo mejor” que le ha pasado” y entre las numerosas peticiones que haría dice conformarse con solucionar el problema de las vacaciones. Ya separada, explica que ni sumando todos sus días y los de su expareja logran cubrir las de los pequeños.

Fecundacion6VUELVE AL ESPECIAL: EL DESEO DE SER PADRES

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

Gobierno y Generalitat pactan y evitan ir al Tribunal Constitucional

Próximo artículo

El deseo de ser padres… Gestación subrogada

Conforme a los criterios de
Saber más
María Jesús Hernández

María Jesús Hernández

Articulos Relacionados

libertad fanatismo
Sociedad

Libertad, privacidad, y fanatismo religioso

02/07/2022
mansión de lujo
Sociedad

Mansiones de lujos al alcance de todos en copropiedad

02/07/2022
Masáis territorio
C16Denuncia Derechos Humanos

Los masáis libran una dura batalla en defensa de su territorio ancestral ante un inesperado adversario, el gobierno

29/06/2022
migrantes Melilla
C16Denuncia Derechos Humanos

La OTAN, la valla de Melilla, el flanco sur y la muerte sin derechos

28/06/2022
Next Post

El deseo de ser padres... Gestación subrogada

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In