• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > El desierto de Atacama, un cementerio tóxico de ropa y andrajos

El desierto de Atacama, un cementerio tóxico de ropa y andrajos

Erika Diaz by Erika Diaz
02/03/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

El consumo excesivo y las cadenas de moda sacando cientos de temporadas nuevas de ropa cada año han hecho crecer de manera exponencial los desechos de textiles en el mundo. Cada segundo, el equivalente a un camión lleno de ropa es enviado a un vertedero. Ahí se acumulan en toneladas y tardan unos 200 años en desintegrarse.

En el desierto de Atacama, al norte de Chile, hay un impactante cementerio textil que ha dado mucho de qué hablar en los últimos días. Unas 39.000 toneladas de ropa usada o de temporadas pasadas acaban como basura en este lugar, una zona franca del puerto de Iquique, a 1.800 km de Santiago. Llega de todas partes del mundo, desde China y Bangladesh hasta prendas hechas en Berlín o Los Ángeles.

Aproximadamente 20.000 prendas se revenden entre emprendedores locales o las toman inmigrantes con poca capacidad adquisitiva. Es común verlos en el desierto de Atacama a altas horas de la noche sumergidos en montañas de ropa, seleccionando lo mejor que encuentren para venderla o quedársela. Hay prendas de vestir, también hay carteras y zapatos. No son de la mejor calidad, pero están en buen estado.

Malas noticias para el medio ambiente

La producción mundial de ropa se duplicó entre 2000 y 2014, según la ONU. Actualmente compramos un 60% más de ropa que hace 15 años, pero la utilizamos la mitad de tiempo que antes. Este consumo frenético de ropa le está pasando factura al planeta.

La industria textil es responsable del 20% del total del desperdicio de agua a nivel mundial, es la segunda industria más contaminante del planeta. Se calcula que aproximadamente el 73% de los materiales que entran en esta industria terminan en vertederos o incinerados. Además, un 12% se pierde de forma previa, probablemente en forma de desechos durante la confección. Todo esto provoca un fuerte impacto medioambiental y un gran gasto en la gestión de residuos.

Solo un 15% de todo lo que se produce en la industria textil termina siendo reciclado de alguna u otra manera. Un 12% se reutiliza para confeccionar otros productos como relleno de almohadas o colchones, paños de limpieza o alfombras. Un 2% se pierde durante la recogida o el procesado y solo un 1% se convierte en nuevas prendas. Aunque esto se termina reduciendo al 0,1% por los trozos que sobran durante la fabricación.

Además del alto costo de la moda rápida, la industria está constantemente expuesta a denuncias de trabajadores subpagados, maltrato infantil y condiciones deplorables para producir masivamente.

El enorme basurero en el desierto de Atacama

El desierto de Atacama es un enorme vertedero

Chile es el primer importador de ropa usada en América Latina. Desde hace 40 años entran al país toneladas de ropa para abastecer las tiendas. Las prendas provienen de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia y terminan al norte de Chile, en una zona de importadores e impuestos preferenciales.

Una vez en el desierto chileno de Atacama los comerciantes del resto del país seleccionan las prendas para sus tiendas y lo que sobra no puede salir por la aduana, así que se queda ahí, acumulándose año tras año, porque es zona franca. La ropa no la aceptan en vertederos municipales porque tiene muchos químicos y no es biodegradable.

Es común tropezarse con un suéter navideño o unas botas para esquiar. Lo que se ve a simple vista es escalofriante, sin embargo, bajo tierra hay más prendas tapadas con ayuda de camiones municipales, en un intento por evitar incendios provocados y muy tóxicos por los químicos y telas sintéticas que la componen. De igual forma causa daño a las aguas subterráneas y desprende contaminantes al aire. Es tan tóxica como los plásticos.

Lea también en Cambio16.com:

La “fast fashion” y las ropas usadas, una cadena contaminante que termina en los vertederos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: Chiledesierto de atacamaFast fashionIndustria de la modaModaropa usadatextil
Previous Post

La Palma aumenta su superficie y el volcán no amaina

Next Post

Los filtros de luz azul para pantallas no cuidan la vista ni ayudan a descansar

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Next Post
luz azul

Los filtros de luz azul para pantallas no cuidan la vista ni ayudan a descansar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In