SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > El Día del Sol abrió el camino a la Semana de la Energía Sostenible

El Día del Sol abrió el camino a la Semana de la Energía Sostenible

Cambio 16 by Cambio 16
24/06/2020
in Actualidad, Cambio Climático, Energía
0

El domingo se celebró el Día Mundial del Sol y este lunes se comienza la Semana Europea de la Energía Sostenible. Ambos eventos son propicios para sensibilizar sobre la necesidad de cambiar los hábitos de consumo energético y contribuir a mantener las condiciones que hacen de este planeta el lugar idóneo para que prospere la vida.

Consumimos energía en docenas de formas. Sin embargo, prácticamente toda la que usamos se origina en el poder del átomo. Las reacciones de fusión nuclear energizan las estrellas, incluido el Sol, y la luz resultante tiene profundos efectos en la Tierra

Cómo utilizar esa energía

El Día del Sol abre el camino a la Semana de la Energía Sostenible
El Sol se pone detrás del Ángel del Norte durante el solsticio de verano, en Gateshead, en el Reino Unido

La energía del Sol calienta la superficie del planeta y alimenta transferencias titánicas de calor y presión en los patrones climáticos y las corrientes oceánicas. Las corrientes de aire resultantes impulsan las turbinas eólicas. La energía solar también evapora el agua que luego cae como lluvia y se acumula en las represas, donde su movimiento genera energía hidroeléctrica.

Sin embargo, durante casi toda la historia la humanidad ha utilizado la energía solar en su forma de segunda mano: los combustibles fósiles. Cuando la luz solar incide en una planta, parte de la energía queda atrapada a través de la fotosíntesis y se almacena en enlaces químicos a medida que la planta crece. Por supuesto, podemos recuperar esa energía directamente meses o años después quemando productos vegetales como la madera, que rompe los enlaces y libera energía como calor y luz.

Con mayor frecuencia, utilizamos la energía almacenada en las formas mucho más concentradas que resultan cuando la materia orgánica, después de millones de años de actividad geológica y química bajo tierra, se convierte en carbón, petróleo o gas natural. De cualquier manera, estamos reclamando el poder de la luz solar.

Pero al hacerlo, arrojamos toneladas de gases a la atmósfera, especialmente CO2, que atrapa el calor del sol y eleva la temperatura promedio del planeta. Los efectos son devastadores, no hay duda. Es tiempo de cambiar, y cada vez se hace más tarde. El Día Mundial del Sol recuerda a la humanidad que la solución nos cae del cielo.

España a la zaga

Resulta absurdo que con toda esa energía solar a su disposición, la humanidad no haga uso de ella. Todavía más en los países o regiones especialmente bendecidos con cantidades importantes de luz solar, como España.

En relación con su tamaño, es el país de Europa con más irradiación solar y potencial fotovoltaico. Sin embargo, ese potencial no se traduce en un crecimiento sostenido del sector, afirma María Prado, responsable de Campaña de Renovables y Transición Energética de Greenpeace España.

España es, por superficie, el país europeo con mayor irradiación solar media anual y potencial fotovoltaico. ¿Por qué, entonces, no aprovechamos al máximo la energía del sol? 🤔 La respuesta, aquí 👉 https://t.co/izJKCgNprr#energíarenovable #autoconsumo

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) June 19, 2020

Un primer paso, sin embargo, ya fue dado. El impuesto al Sol se derogó en España en octubre de 2018. Y el país cuenta con una regulación casi completa para que el autoconsumo sea masivo. Lo que todavía falta es “ser personas mejor informadas y con capacidad de decisión sobre qué energía y cómo la queremos consumir”.

Democratizar la energía solar

En Bruselas se realizará hasta el 26 de junio la Semana Europea de la Energía Sostenible (EUSEW, por su siglas en inglés). Tendrá como lema “Más allá de la crisis: energía limpia para la recuperación y el crecimiento ecológicos”.

Uno de los temas centrales en esta celebración es la conformación de comunidades energéticas. Una forma muy directa de conciliar los objetivos ambientales y sociales. Marine Cornelis, directora y fundadora de Next Energy Consumer y embajadora digital de EUSEW 2020, destaca que en Europa hay alrededor de 2.400 cooperativas de energía renovable, con más de 650.000 miembros. Unirse a una comunidad energética es un derecho ofrecido por la legislación de la UE, incluso para los consumidores domésticos más vulnerables.

Los miembros son más que consumidores pasivos de energía: participan activamente en el proceso de toma de decisiones y se apropian de la producción de energía y las elecciones estratégicas relacionadas. Crean mercados energéticos más sostenibles y resistentes. La idea es pasar del Día del Sol a integrar una Comunidad del Sol.

📣#EUSEW2020 is about to start with the 1⃣-ever European Youth Energy Day! Want to know what was discussed? Join the Debate with Ambassadors tomorrow and hear youth representative @adelaidecharli2 present the 🔑 findings👉🏻 https://t.co/KkbOKkgefk #EUGreenDeal #NextGenerationEU pic.twitter.com/GKNsy7SINl

— #EUSEW2020 (@euenergyweek) June 22, 2020

Avance de las comunidades energéticas

Para 2030 las comunidades energéticas podrían poseer alrededor del 17% de la capacidad eólica instalada y el 21% de la energía solar. Para 2050, casi la mitad de los hogares de la Unión Europea podrían estar produciendo energía renovable. Los accionistas aportan valor ambiental, económico y social a su comunidad local en lugar de buscar ganancias financieras.

En la práctica, los ciudadanos y las comunidades locales de energía están formados por hogares, autoridades locales, pymes y, en algunos casos, también por empresas más grandes. Cooperan en la generación, consumo, distribución, almacenamiento, suministro, agregación de energía de fuentes renovables u ofrecen servicios de gestión del lado de la demanda.

Por el momento, Alemania y Dinamarca tienen el mayor número de organizaciones de energía dirigidas por ciudadanos. Son dos países con fuertes tradiciones de propiedad comunitaria y empresas sociales.

Hoy hemos lanzado un vídeo con ejemplos de personas que autoconsumen energía solar urbana 🔆 aunque otras alternativas son también posibles, tengas o no tejado, tengas poco o mucho dinero. Solo hay que dar un primer paso 😊

Feliz #DíaMundialDelSol

👉 https://t.co/ycb8nTIPM3 pic.twitter.com/LahYFZDlAs

— Greenpeace España (@greenpeace_esp) June 21, 2020

De cara al futuro

La luz del Sol contiene una cantidad sorprendentemente grande de energía. Las tecnologías fotovoltaicas y solares térmicas cosechan parte de esa energía ahora y crecerán tanto en uso como en eficiencia en el futuro. El Sol brilla para todos y la tecnología fotovoltaica es la forma más barata de obtener energía.

Un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) revela que las energías limpias son cada vez más baratas #Autoconsumo #PlacasFotovoltaicashttps://t.co/yiY8ntb84s pic.twitter.com/BFlFSRdd0h

— factorenergia (@factorenergia) June 8, 2020

Generar y consumir nuestra propia energía (el autoconsumo) es fácil, barato, seguro, sostenible y constituye una potente herramienta de lucha contra la pobreza energética. El Día Mundial del Sol y la Semana Europea de la Energía Sostenible son un importante recordatorio de este potencial.

Lea también:

Iberdrola pisa el acelerador en proyectos alineados con la recuperación verde

Iberdrola pisa el acelerador en proyectos alineados con la recuperación verde

Tags: autoconsumoDía Internacional del SolEnergías LimpiasSemana Europea de la Energía Sostenible
Articulo Anterior

Correos, empresa valorada con nota por su compromiso social durante la pandemia

Próximo Articulo

Las insatisfacciones sociales pueden acercarnos a la muerte

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Proyecto Atlas
Cambio Climático

El Proyecto Atlas descubre 12 especies marinas en el Atlántico Norte

Por Mariela León
19/01/2021
Mandragore New York será uno de los nuevos símbolos de la isla y de la arquitectura bioclimática Cortesía Rescubika
C16Alerta Medio ambiente

Mandragore New York: el rascacielos ecológico más alto del mundo

Por Erika Diaz
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post
COVER-WEB-las-insatisfacciones-sociales-nos-pueden-acercar-mas-a-riesgo-de-muerte

Las insatisfacciones sociales pueden acercarnos a la muerte

Please login to join discussion
Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad