• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El día en el que en Irlanda fueron legales un centenar de drogas de diseño y psicotrópicas

El día en el que en Irlanda fueron legales un centenar de drogas de diseño y psicotrópicas

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Mundo, NATURALEZA
0

Por Javier Aja (Efe)

Una decisión judicial ha legalizado durante más de un día en la República de Irlanda hasta un centenar de drogas de diseño y psicotrópicas, un vacío legal que el Gobierno de Dublín cerró el miércoles de urgencia ante la alarma social que ha provocado.

Todo comenzó el martes tras conocerse el fallo del Tribunal de Apelaciones de Dublín sobre un caso de posesión de un tipo concreto de estupefacientes que exculpó al acusado y que, de un plumazo, legalizó un buen número de sustancias.

Esa instancia judicial dio la razón a una persona hallada culpable en 2012 de posesión de «methylmethcathinone 4», un estimulante también conocido como mefredona, y que arguyó que las normas reguladoras de esta sustancia son inconstitucionales.

La mefredona está en la lista de unas cien drogas que el Gobierno irlandés incluyó de golpe en la Ley de Abuso de Drogas de 1977 hace casi cinco años, lo que provocó el cierre de miles de establecimientos que las vendían legalmente en todo el país.

Con la decisión judicial del martes, los calendarios irlandeses volvieron de repente a 2010, cuando la presión ejercida por asociaciones de padres y madres, de vecinos y por diversos grupos obligó al Ejecutivo a ilegalizar esas «nuevas drogas».

En esa lista se encuentran la metanfetamina, el éxtasis, la ketamina y los hongos alucinógenos, así como otras sustancias mucho menos potentes que hasta su prohibición en 2010 se vendían en tiendas especializadas.

El Gobierno de entonces, liderado por el centrista Fianna Fáil, actuó con tanta rapidez como torpeza, pues la Justicia ha decretado ahora que sus restricciones violan la Constitución irlandesa.

Ley de emergencia

Ante el «considerable riesgo para la salud» que ha presentado este vacío legal, explicó el ministro irlandés de Sanidad, Leo Varadkar, el actual Ejecutivo, de coalición entre conservadores y laboristas, presentó el miércoles una ley de emergencia que fue aprobada por unanimidad en la Cámara baja del Parlamento de Dublín.

El texto también superó el filtro del Senado y ha sido ya remitido al presidente irlandés, Michael D. Higgins, quien ha estampado su rúbrica en el documento para que entrara oficialmente en vigor después de la medianoche del miércoles.

Durante estas más de 24 horas de «barra libre», Varadkar ha instado a los más jóvenes a que «no cayesen en la tentación» de probar ciertas sustancias, al tiempo que recordó los riesgos que conllevan las drogas.

«Todas presentan un riesgo significativo para la salud, el cual supera cualquier supuesto beneficio recreativo que tengan», recalcó el ministro, licenciado en medicina.

El Ministerio de Sanidad irlandés ha emitido asimismo un comunicado para dejar claro que «el resultado de este caso» no afecta a las «leyes vigentes sobre la distribución, posesión o venta de otras drogas antiguas, como la heroína, la cocaína o el cannabis», las más consumidas en este país.

«Sí que afecta a la posesión de ciertas sustancias psicoactivas nuevas que han sido añadidas a la Ley de Abuso de Drogas de 1977 por sucesivos gobiernos», recordó Sanidad en la nota.

Los tres jueces que forman el Tribunal de Apelaciones acordaron el miércoles por unanimidad que las restricciones impuestas sobre esas sustancias son inválidas e inconstitucionales.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, algunos expertos sostienen que esta decisión judicial tendrá consecuencias para otros casos de posesión, venta o suministro de estas drogas, cuyos procesos acabarán seguramente exculpando a los acusados.

A este respecto, el propio Varadkar reconoció que sus asesores legales le han comunicado que «docenas» de casos pueden verse afectados.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Mujeres del mundo y sus habitaciones

Siguiente

Las horas clave para la fuga del etarra Plazaola

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post

Las horas clave para la fuga del etarra Plazaola

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In