• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > El día que los turcos defendieron a su autoritario presidente

El día que los turcos defendieron a su autoritario presidente

Cambio 16 by Cambio 16
16/07/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Dogan Tiliç | Efe
16/07/2016

El fallido y sangriento golpe de Estado que sacudió a Turquía en las últimas horas parece haber debilitado al Ejército y reforzado al presidente del país, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y su aspiración de tener en sus manos más poder.

Tweets sobre #Turquía

De acuerdo con el más reciente balance, 265 personas han muerto, 1.440 han resultado heridas, al menos 2.839 militares ha sido detenidos y decenas de soldados golpistas murieron en la intentona.

Además, la Policía ha detenido a 10 jueces del ‘Danistay’, uno de los organismos supremos de la Judicatura turca y máxima autoridad para contenciosos administrativos, informó la agencia semipública turca Anadolu. Otros 38 miembros de este cuerpo están en búsqueda y captura, agregó la cadena privada NTV. Y se ha emitido orden de arresto contra 140 jueces del Tribunal Supremo (Yargitay), señaló la citada emisora.

Fue la cuarta asonada fallida en la historia de la República de Turquía tras otros tres golpes, en 1960, 1971 y 1980, aunque este intento se diferencia en mucho de sus antecesores.

Esta vez, parece haberse corroborado la teoría de que un golpe no puede tener éxito en la era de los medios digitales.

En 1960, 1971 y 1980, lo primero que hicieron los militares fue tomar el control de la radio y la televisión, pero esta vez, si bien también lo intentaron con algunas emisoras de televisión, su poder sobre ellas duró poco rato y la mayoría de los medios pudo continuar trabajando en defensa de la democracia.

Los políticos habían logrado movilizar la resistencia de las televisiones afectadas, como la CNNTürk y la estatal TRT.

Los medios pudieron transmitir sendos mensajes de los políticos instando a la población a salir a las calles, e informar amplia y rápidamente de lo que estaba pasando.

Además, fue la primera vez que la población no permaneció en silencio frente al levantamiento militar: decenas de miles de personas salieron a las calles para resistir a los golpistas. Los ciudadanos tomaron las plazas, saltaron encima de los tanques y se enfrentaron verbalmente a los soldados.

También por primera vez, todos los partidos políticos del país fueron unánimes en rechazar la asonada.

Asimismo, la Policía, la Gendarmería y una parte del Ejército se mantuvieron fieles al gobierno del primer ministro, Benali Yildirim, líder del islamista Partido Justicia y Desarrollo (AKP).

Pero también fue un triste estreno el bombardeo por parte de los golpistas del edificio del Parlamento turco, en Ankara, que resultó seriamente dañado, y tampoco nunca antes había sido atacada una residencia veraniega del presidente, como ocurrió anoche.

Fue también la primera vez que durante un intento golpista la población pudo presenciar en las pantallas cómo se rendían los soldados con las manos en la cabeza, tumbados en el suelo y cómo se les despojaba de sus uniformes y armas.

El Ejército turco, uno de los mayores del mundo y la institución hasta ahora más fuerte del país, con sus miembros considerados durante años como «intocables», se vio, también por primera vez, en una situación penosa.

Pero tampoco nunca antes la Policía se había enfrentado al Ejército ni un golpe había sido tan sangriento, con un número inédito de muertos, heridos y detenidos.

A diferencia de lo que ocurrió en las anteriores ocasiones, el Servicio Nacional de Inteligencia (MIT) fue ayer atacado por los golpistas, cuando antes había sido siempre acusado de haberse confabulado con los militares rebeldes.

Esta vez, el MIT se mantuvo leal al gobierno y al presidente, a quienes no pudo informar sobre las preparaciones del intento golpista, que sin duda requirieron mucho tiempo, algo que deja de manifiesto fallos importantes en la inteligencia del país.

En sus primeras palabras tras la intentona, Erdogan consideró en Estambul que ahora tenía ante sí una oportunidad para limpiar el Ejército de los seguidores del predicador islamista Fethullah Gülen, antiguo aliado suyo considerado ahora enemigo y terrorista.

No obstante, el grupo de Gülen rechazó las acusaciones desde Estados Unidos, donde vive exiliado el predicador.

Los turcos han defendido con fuerza su democracia pero por otro lado ha crecido en los círculos opositores la preocupación de que Erdogan haya salido de esta crisis aún más fortalecido.

Un primer indicio de este fortalecimiento podría ser la purga que se ha efectuado en el sistema judicial, con el despido de 2.745 jueces, sospechosos de estar relacionados con Gülen.

Erdogan aspira a cambiar la Constitución para convertir la actual república parlamentaria en una presidencialista.

Eso le daría aún más poder del que ya tiene por ser el hombre fuerte del AKP, partido que él fundó, si bien formalmente lo ha abandonado para poder ascender a la jefatura del Estado.

Erdogan es visto cada vez con más recelo por la oposición, así como por políticos en el extranjero, debido a su creciente autoritarismo y su tendencia a perseguir a cualquiera que lo critique, incluyendo la prensa, por lo que ahora se teme que pueda avanzar hacia un poder casi totalitario.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

El Estado Islámico reivindica el atentado de Niza

Próximo artículo

Niza, vivero de yihadistas

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

menores
Mundo

225 niños han muerto en Ucrania por la guerra

17/05/2022
lluvias
Mundo

Lluvias catastróficas en Colombia: muertos, heridos y miles de viviendas destruidas

17/05/2022
Corea del Norte COVID-19
Mundo

Kim Jong-un califica de “gran desastre” los contagios y despliega el ejército contra la COVID-19

17/05/2022
economía venezolana
Mundo

¿Se está arreglando la economía venezolana?

14/05/2022
Next Post

Niza, vivero de yihadistas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In